• Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Consejo directivo
    • Convenios
  • Eventos
    • Calendario
    • Eventos por país
      • Ecuador
      • Bolivia
      • Brasil
      • Perú
      • Panamá
    • Eventos por años
      • Eventos 2025
      • Eventos 2024
      • Eventos 2023
      • Eventos 2022
      • Eventos 2021
      • Eventos 2020
      • Eventos 2019
      • Eventos 2018
      • Eventos 2017
      • Eventos 2016
      • Eventos 2015
      • Eventos 2014
      • Eventos 2013
      • Eventos 2012
      • Eventos 2011
      • Eventos 2010
      • Eventos 2006 – 2009
      • Eventos 2005
    • Eventos por áreas
      • Ciencias Administrativas
      • Ciencias Ambientales
      • Ciencias de la Educación
      • Ciencias de la Ingeniería
      • Investigación y Revistas
      • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Jurídicas
      • Ciencias de la Psicología
      • Comunicación, Diseño y Marketing
      • Trabajo Social
    • Congresos por lista
    • Cursos
  • Cursos
    • E-Learning
    • Diplomados sincrónicos
    • Diplomados ásincronicos
    • Cursos sincrónicos
    • Cursos ásincronicos
  • Repositorio
  • Verifica tu Certificado
    • Sistema de Validación de Certificados 2020 – 2024
    • Sistema de Validación de Certificados 2025
  • Contacto
CIDECIDE
  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Consejo directivo
    • Convenios
  • Eventos
    • Calendario
    • Eventos por país
      • Ecuador
      • Bolivia
      • Brasil
      • Perú
      • Panamá
    • Eventos por años
      • Eventos 2025
      • Eventos 2024
      • Eventos 2023
      • Eventos 2022
      • Eventos 2021
      • Eventos 2020
      • Eventos 2019
      • Eventos 2018
      • Eventos 2017
      • Eventos 2016
      • Eventos 2015
      • Eventos 2014
      • Eventos 2013
      • Eventos 2012
      • Eventos 2011
      • Eventos 2010
      • Eventos 2006 – 2009
      • Eventos 2005
    • Eventos por áreas
      • Ciencias Administrativas
      • Ciencias Ambientales
      • Ciencias de la Educación
      • Ciencias de la Ingeniería
      • Investigación y Revistas
      • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Jurídicas
      • Ciencias de la Psicología
      • Comunicación, Diseño y Marketing
      • Trabajo Social
    • Congresos por lista
    • Cursos
  • Cursos
    • E-Learning
    • Diplomados sincrónicos
    • Diplomados ásincronicos
    • Cursos sincrónicos
    • Cursos ásincronicos
  • Repositorio
  • Verifica tu Certificado
    • Sistema de Validación de Certificados 2020 – 2024
    • Sistema de Validación de Certificados 2025
  • Contacto

VII Congreso Latinoamericano de Sistemas e Informática

  • Inicio
  • VII Congreso Latinoamericano de Sistemas e Informática
Cargando Congresos

« Todos los Congresos

  • Este congreso ha pasado.

VII Congreso Latinoamericano de Sistemas e Informática

01/09/2021 - 03/09/2021

  • « IV Congreso Internacional de Educación Emocional Aplicada al Desarrollo Infantil Integral
  • XIII Congreso Internacional de Agronomia »
https://youtu.be/s100AVMwe9M
afiche

El Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE) y el Centro de Estudios Transdisciplinarios (CET) Bolivia, en colaboración con Grupo Mundo Organizacional de la UNIREMINGTON, VIDOCQ, CIIN Colombia, Fundación Axion Bolivia, REDLARS entre otros, y el auspicio de la Universidad Técnica de Cotopaxi – Ecuador, convocan a todos los profesionales y estudiantes de informática, sistemas y carreras afines a nivel nacional e internacional a participar en el VII CONGRESO LATINOAMERICANO DE SISTEMAS E INFORMÁTICA, que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de septiembre de 2021, a través de la plataforma Zoom Cloud Meetings.

Este congreso es un espacio de intercambio sobre las prácticas, metodologías, conocimientos e investigaciones en el ámbito de la informática. Surge con el fin de debatir las temáticas más relevantes relacionadas con las problemáticas descritas dentro del rubro ambiental, forestal que adquieren principal importancia en la actualidad.

Inscribete

Conferenciantes

nicolas_zuniga
Dr. Nicolás Zúñiga

México

foto_mario
Mario Floréz

Colombia

carlos_carrion
Carlos Carrion

EEUU/Ecuador

carlos_simonetta
Carlos Simonetta

Argentina

mario_rodriguez
Mario Rodríguez

Colombia

andrea_pena
Andrea Peña

Colombia

  • Memorias
  • Programa
  • Portafolio
  • Convocatoria - Ponencias
  • Convocatoria Artículos
  • Objetivos
  • Áreas de Conocimiento

CONVOCATORIAS PRESENTACIÓN DE PONENCIAS

El Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE) y el Centro de Estudios Transdisciplinarios (CET) Bolivia, en colaboración con Grupo Mundo Organizacional de la UNIREMINGTON, VIDOCQ, CIIN Colombia, Fundación Axion Bolivia, REDLARS, entre otros, y el auspicio de la Universidad Técnica de Cotopaxi – Ecuador, convocan a todos los profesionales y estudiantes de informática, sistemas y carreras afines a nivel nacional e internacional a participar en la presentación de ponencias, en el marco del VII Congreso Latinoamericano de Sistemas e Informática, que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de septiembre de 2021, a través de la plataforma Zoom Cloud Meetings.

 

Los resúmenes de las ponencias deben ser enviados hasta el 20 de agosto de 2021

al correo del evento:

ingenieriapa@cidecuador.org

 

Información a considerar:

 

  1. Formato para envío de resúmenes de ponencias:
  • Los resúmenes de las ponencias deben ser enviados en el formato establecido (sin excepción) y que se encuentra publicado en la página web del evento como archivo descargable.
  • La cantidad máxima de autores permitida para participar en cada ponencia es de tres (3) autores.
  • Una vez recibido el resumen de la ponencia en el formato respectivo, se enviará confirmación de recepción.
  • Todos los resúmenes son enviados al Comité Académico para su respectiva evaluación.
  • Las evaluaciones del Comité Académico serán:
  • Aprobado en su totalidad
  • Aprobado con cambios
  • Rechazado
  • Los resúmenes aprobados con cambios menores tendrán un período máximo de una semana para realizar los ajustes respectivos (sin excepción).
  • Los resúmenes de ponencias serán incluidos en el Libro de Memorias registrado con ISBN.
  • El Libro de Memorias será publicado en la página web del evento.

 

 

 

 

Formato de Ponencia

Formato de Diapositivas

CONVOCATORIAS PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS

El Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE) y el Centro de Estudios Transdisciplinarios (CET) Bolivia, en colaboración con Grupo Mundo Organizacional de la UNIREMINGTON, VIDOCQ, CIIN Colombia, Fundación Axion Bolivia, REDLARS, entre otros, y el auspicio de la Universidad Técnica de Cotopaxi – Ecuador, convocan a todos los profesionales y estudiantes de informática, sistemas y carreras afines a nivel nacional e internacional a participar en la presentación de artículos, en el marco del VII Congreso Latinoamericano de Sistemas e Informática, que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de septiembre de 2021, a través de la plataforma Zoom Cloud Meetings. 

  1. Formato para envío de artículos:

 

El autor deberá descargar del sitio web de la revista, REVISTA DE INGENIERÍA Y SUS ALCANCES   https://revistaingenieria.org/index.php/revistaingenieria y  llenar y adjuntar a su contribución el formato único que integra la siguiente información:

  • Solicitud de evaluación del artículo. La declaración de autoría individual o colectiva (en caso de trabajos realizados por más de un autor); cada autor o coautor debe certificar que ha contribuido directamente a la elaboración intelectual del trabajo y que lo aprueba para ser evaluado por pareas a ciegas y, en su caso, publicado. Declaración de que el original que se entrega es inédito y no está en proceso de evaluación en ninguna otra publicación. Datos: nombre, grado académico, institución donde labora, domicilio, teléfono, correo electrónico.
  • Currículo resumido del autor que no exceda de 5 líneas, en hoja aparte.
  • El trabajo y los documentos solicitados arriba se enviarán a la dirección electrónica: recepcion@revistaingenieria.org
  • Los trabajos deberán presentarse en tamaño carta, con la fuente Times New Roman de 12 puntos, a una columna, y en mayúsculas y minúsculas.
  • El título deberá ser en trilingüe (español, inglés y portugués) y no podrá exceder las 15 palabras.
  • Toda contribución deberá ir acompañada de un resumen en español que no exceda de 150 palabras, con cinco a seis palabras clave que estén incluidas en el vocabulario controlado del IRESIE, más la traducción de dicho resumen al inglés (abstract) con sus correspondientes palabras clave o keywords y portugués Resumo (obsérvese la manera correcta de escribir este término).
  • Las palabras clave se presentarán en orden alfabético. Todos los trabajos deberán tener conclusiones.
  • Los elementos gráficos (cuadros, gráficas, esquemas, dibujos, fotografías) irán numerados en orden de aparición y en el lugar idóneo del cuerpo del texto con sus respectivas fuentes al pie y sus programas originales. Es decir, no deberán insertarse en el texto con el formato de imagen.
  • Las fotografías deberán tener mínimo 300 dpi de resolución y 140 mm de ancho.
  • Se evitarán las notas al pie, a menos de que sean absolutamente indispensables para aclarar algo que no pueda insertarse en el cuerpo del texto. La referencia de toda cita textual, idea o paráfrasis se añadirá al final de la misma, entre paréntesis, de acuerdo con los lineamientos de la American Psychological Association (APA).
  • La lista de referencias bibliográficas también deberá estructurarse según las normas de la APA y cuidando que todos los términos (&, In, New York, etcétera) estén en español (y, En, Nueva York, etcétera).
  • Todo artículo de revista digital deberá llevar el DOI correspondiente, y a los textos tomados de páginas web modificables se les añadirá la fecha de recuperación. A continuación, se ofrecen algunos ejemplos. 

Libro

Skinner, B. F. (1971). Beyond freedom and dignity. Nueva York, N. Y.: Knopf.

Ayala de Garay, M. T., y Schvartzman, M. (1987). El joven dividido: La educación y los límites de la conciencia cívica. Asunción, pa: Centro Interdisciplinario de Derecho Social y Economía Política (CIDSEP).

Capítulo de libro

Helwig, C. C. (1995). Social context in social cognition: Psychological harm and civil liberties. En M. Killen y D. Hart (Eds.), Morality in everyday life: Developmental perspectives (pp. 166-200). Cambridge, ru: Cambridge University Press.

Artículo de revista

Gozálvez, V. (2011). Educación para la ciudadanía democrática en la cultura digital. Revista Científica de Educomunicación 36(18), 131-138.

Artículo de revista digital

Williams, J., Mark G., y Kabat-Zinn, J. (2011) Mindfulness: Diverse perspectives on its meaning, origins, and multiple applications at the intersection of science and dharma. Contemporary Buddhism 12(1), 1-18. doi: 10.1080/14639947.2011.564811

Fuentes electrónicas

Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas (2010). Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas. Recuperado de: http://www.sredecc.org/imagenes/que_es/documentos/ SREDECC_febrero_2010.pdf

Ceragem. (n. d.). Support FAQ. Recuperado el 27 de julio de 2014, de: http://basic.ceragem.com/customer/customer04.asp

OBJETIVOS

  • Realizar una valoración a nivel general de la evolución, limitaciones, impacto y de las futuras tendencias que tiene el e-commerce en Latinoamérica, para vislumbrar oportunidades y perspectivas en Ecuador.
  • Identificar los retos del comercio electrónico en Ecuador y Latinoamérica y proponer estrategias para su mayor masificación.
  • Reunir a destacados profesionales de Ecuador y Latinoamérica, planteando alianzas y generando la cooperación entre las instituciones y universidades de Ecuador y el exterior.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

  • Seguridad Informática.
  • Business-to-Business.
  • Ethical Hacking.
  • Informática Forense.
  • Inteligencia Artificial.
  • Transacciones desde celulares

Contacto

Ecuador

Bryan Tello (Coordinador del Dpto Eventos)

Teléfono: wa.me/593996800630

Correo: marketing@cidecuador.org

Ing. Antonio Baque (Coordinador del Dpto Eventos)

Teléfono: wa.me/593996800656

Correo: antonio@cidecuador.org

Bolivia

Carlos Castro

Teléfono: wa.me/59162304714

Correo: coordinacionacademica3@cidecuador.org

Perú

Ing. Antonio Baque (Coordinador del Dpto Eventos)

Teléfono: wa.me/593996800656

Correo: antonio@cidecuador.org

Panamá

Bryan Tello (Coordinador del Dpto Eventos)

Teléfono: wa.me/593996800630

Correo: marketing@cidecuador.org

Colombia

Dairiliana Socarras

Teléfono: wa.me/593964058008

Correo: administracion@cidecuador.org

México

Diomira González (Coordinadora Académica)

Teléfono: wa.me/593991253598

Correo: administracionpa@cidecuador.org

Guatemala

Diomira González (Coordinadora Académica)

Teléfono: wa.me/593991253598

Correo: administracionpa@cidecuador.org

Cuentas Bancarias

Ecuador

Banco Pichincha

CIDE S.A.
RUC 0992690305001
Cuenta corriente #2100146446

Bolivia

Banco Nacional de Bolivia
Centro de Estudios
Transdisciplinarios Bolivia
NIT-184608026
cuenta #1000278439

Perú

Banco de Crédito del Perú
Proyecto Editorial CIDE S.A.C.
DNI: 20607847101
cuenta corriente
#305-2657881-1-99
Solo Depósitos en Dólares

Panamá

Banco General
Yurema Torres
Cuenta de ahorro
# 0464984127027

Colombia

Mario Heimer Flórez Guzmán
C.I. 14399870
número de teléfono
# 3163187960

México

HSBC Armando Quiroz Adame
Clave de Transferencia:
01147457040113220628
Tarjeta de débito:
4912823126219280

Guatemala

Banco de América Central
Danilo Roque
Cta de Ahorro #967424938
DPI: 2238507052011

  • Google Calendar
  • iCalendar
  • Outlook 365
  • Outlook Live

Lugar

100% Online

Organizador

¿Tienes alguna duda? Visita nuestras Preguntas Frecuentes

© El contenido de esta obra es de propiedad intelectual de CIDE. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, comunicación pública o distribución sin autorización previa del titular de los derechos.

Flag Counter

Busqueda

Areas

  • Ciencias Administrativas
  • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
  • Ciencias de la Educación
  • Ciencias de la Ingeniería
  • Ciencias de la Psicología
  • Ciencias de la Salud
  • Comunicación, Diseño y Marketing
  • Derecho
  • Otros