Curso de Fertirrigación
Eficiencia en el uso del agua y los nutrientes
El Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador convoca a todos los profesionales e investigadores en las diversas áreas del conocimiento de Ecuador y Latinoamérica a participar en el Curso de Fertiirrigación: Eficiencia en el uso del agua y los nutrientes , que se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de Febrero del 2025, Vía Online.
Ventajas de la Fertirrigación
La fertirrigación prioriza el uso eficiente del agua al entregar nutrientes directamente a
las raíces de las plantas. Esto reduce el desperdicio de agua y garantiza una hidratación
precisa o, dicho de otro modo, aumenta la eficiencia del agua utilizada, lo que también
repercute en el ahorro de costos.
Temario de Contenidos – Curso de Fertirrigación: Eficiencia en el uso del agua y los nutrientes
Primera Sesión
Introducción de la Fertirrigación
Objetivo:
Comprender la importancia de la fertiirrigación en la agricultura moderna.
Contenido:
Definición de fertirrigación, beneficios y aplicaciones.
Fundamentos de la Fertirrigación
Objetivo:
Conocer los principios básicos de la fertirrigación.
Contenido:
Tipos de fertirrigación (localizada, por goteo, etc.), componentes de un sistema de fertirrigación.
Diseño de Sistemas de Fertirrigación
Objetivo:
Aprender a diseñar un sistema de fertirrigación eficiente.
Contenido:
Cálculo de la cantidad de agua y nutrientes necesarios, selección de los componentes del sistema.
Segunda Sesión
Gestión del Agua en la Fertirrigación
Objetivo:
Comprender la importancia de la gestión del agua en la fertirrigación.
Contenido:
Técnicas de ahorro de agua, uso de sensores y sistemas de control.
Nutrición de las Plantas en la Fertirrigación
Objetivo:
Conocer los requerimientos nutricionales de las plantas en la fertirrigación.
Contenido:
Tipos de nutrientes, dosificación y programación de la fertilización.
Control de la Fertirrigación
Objetivo:
Aprender a controlar y monitorear un sistema de fertirrigación.
Contenido:
Uso de sensores, sistemas de control y software de gestión.
Mantenimiento y Reparación de Sistemas de Fertirrigación
Objetivo:
Conocer las técnicas de mantenimiento y reparación de sistemas de fertirrigación.
Contenido:
Inspección y limpieza de los componentes, reparación de fugas y problemas comunes.
Tercera Sesión
Casos de Estudio y Aplicaciones Prácticas
Objetivo:
Analizar casos de estudio y aplicaciones prácticas de la fertirrigación.
Contenido:
Estudios de caso de diferentes cultivos y regiones, discusión de los resultados y lecciones aprendidas.
Consideraciones Ambientales y Sociales
Objetivo:
Comprender las consideraciones ambientales y sociales de la fertirrigación.
Contenido:
Impacto ambiental de la fertirrigación, consideraciones sociales y económicas.
Objetivos
Comprender la importancia de la fertiirrigación en la agricultura moderna.
PHD. ANGEL MARCELO CALVACHE ULLOA
Facilitador:
Ingeniero Agrónomo. Universidad Central del Ecuador (1977);
Master en Ciencias. Energía Nuclear en la Agricultura. Universidad de Sao Paulo – Brasil (1981);
Doctor en Ciencias (PhD). Energía Nuclear en la Agricultura: Suelo, Agua, Planta, Atmosfera. Universidad de Sao Paulo Brasil (1996).
Especialista en fertilidad de suelos y nutrición de cultivos.
Posgrado en Ingeniera de proyectos, Escuela Politécnica Nacional, 1982.
Profesor Titular Principal de la Cátedra de Riegos y Drenajes, Nutrimentos de Plantas, de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador. Septiembre de 1981 a febrero del 2014.
Consultor de Agroconsult para Proyectos de capacitación en Producción de Flores, 2020-2022.
Publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales.
Contacto
Bryan Tello (Coordinador del Dpto Eventos)
Teléfono: wa.me/593996800630
Correo: marketing@cidecuador.org
Ing. Antonio Baque (Coordinador del Dpto Eventos)
Teléfono: wa.me/593996800656
Correo: antonio@cidecuador.org