IX Congreso Internacional de Investigación e Innovación
- Inicio
- IX Congreso Internacional de Investigación e Innovación

- Este congreso ha pasado.
IX Congreso Internacional de Investigación e Innovación
18/09/2019 - 20/09/2019

Antecedentes
I al V Congreso Internacional de Investigación e Innovación con énfasis en Ciencias de la Educación, Ciencias de la Salud, Ciencias Administrativas y Ciencias Sociales. Estos eventos se desarrollaron en diferentes ciudades de Ecuador y Bolivia con ponencias locales, durante las gestiones 2013, 2014, 2015 y 2016.
VI Congreso Internacional de Investigación e Innovación con énfasis en Ciencias de la Educación, Ciencias de la Salud, Ciencias Administrativas y Ciencias Sociales. Panamá 2017.
Con el apoyo de la Universidad de Panamá, se llevó a cabo los días 10, 11 y 12 de agosto de 2017. Contó con la participación de más de 300 ponentes de Colombia, Ecuador, México, Panamá y Chile.
VII Congreso Internacional de Investigación e Innovación con énfasis en Ciencias de la Educación, Ciencias de la Salud, Ciencias Administrativas y Ciencias Sociales. Cusco – Perú 2017.
Con el apoyo del Gobierno Municipal de Cusco – Perú, se llevó a cabo los días 6, 7 y 8 de diciembre de 2017. Contó con la participación de más de 350 ponentes de Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, México y Perú.
VIII Congreso Internacional de Investigación e Innovación con énfasis en Ciencias de la Educación, Ciencias de la Salud, Ciencias Administrativas y Ciencias Sociales. Rio de Janeiro – Brasil 2018.
Con el apoyo de la Universidad de Veiga de Almeida se llevó a cabo los días 9, 10 y 11 de agosto de 2018. Contó con la participación de más de 400 ponentes de Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, México y Perú.
Galápagos
Antes de viajar a la provincia de Galápagos debes seguir el siguiente procedimiento:
Para Nacionales (Ecuatorianos):
- Cedula o Pasaporte
- 6 USD cuota entrada al Parque Nacional.
- Registrarse en la página del Ministerio de Ambiente gobiernogalapagos.gob.ec/pre-registro-tct/ en el link de pre-registro, luego ingresa la información en el formato.
- En el aeropuerto de Quito o Guayaquil presenta tu documento de identidad en los counters del Consejo de Gobierno de Galápagos .
- Oficiales de control de residente tomarán tus huellas dactilares para validad tu identificación.
- Al llegar a Galápagos presenta tu TCT a un oficial de control.
- 20 USD tasa de control de tránsito de Galápagos en el stand del INGALA (Instituto Nacional de Galápagos).
Para Extranjeros:
- Pasaporte
- Boleto de entrada y salida
- 100 USD cuota entrada al Parque Nacional, los países convenio cancelan 50$
- Registrarse en la página del Ministerio de Ambiente gobiernogalapagos.gob.ec/pre-registro-tct/ en el link de pre-registro, luego ingresa la información en el formato.
- En el aeropuerto de Quito o Guayaquil presenta tu documento de identidad en los counters del Consejo de Gobierno de Galápagos confirma tus datos y cancela 20 USD para obtener la TCT (Tarjeta de Control de Tránsito).
- Oficiales de control de residente tomarán tus huellas dactilares para validad tu identificación.
- Al llegar a Galápagos presenta tu TCT a un oficial de control.

Rúben Iván Bolaños
Ingeniero Electricista y Magíster en Ingeniería Eléctrica con énfasis en Investigación de Operaciones de la Universidad Tecnológica de Pereira. Actualmente es estudiante de Doctorado en Ingeniería en la Universidad Tecnológica de Pereira y se desempeña como coordinador del área I+D+i de la empresa Integra S.A., operadora de Transporte Masivo de pasajeros. Sus intereses están relacionados a la Investigación de Operaciones aplicada al transporte público de pasajeros y de carga, el modelado matemático aplicado a transporte y la formulación y gestión de proyectos de cofinanciación.
Nombre de la Conferencia: Algoritmo Híbrido para Solucionar el Problema de Programación de Vehículos de Transporte Público con Múltiples Depósitos

José Félix Vázquez Flores
Ing. Aeronáutico –ESIME IPN, M. en C.: Lanzadores y Satélites –ENSAE-Francia. Dr. ESIME IPN, Trabajos: Fabricación de 6 aviones –Proyecto Tonatiuh-, Secretaria de Marina. Prof. en la carrera de Ing. Aeronáutica –ESIME-IPN. Jefe de la Sección de estudios de Posgrado e Investigación de la ESIME-IPN. Varias publicaciones científicas y proyectos. Patente registrada -Efecto Magnus-. 3 Libros publicados.
Nombre de la Conferencia: Desarrollo Tecnológico en las aeronaves: breve historia, tendencias, innovaciones y nuevos resultados en el diseño de aeronaves.

Rosa María Rodríguez Medina
Doctora en Ciencias Médicas y profesor investigador en el Dpto. de Enfermería de la Universidad de Guanajuato, México. Subjefe de enfermeras en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, colaboradora en proyectos de investigación en instituciones de tercer nivel de atención relacionados con la sobrecarga de los cuidadores de pacientes oncológicos.
Nombre de la Conferencia: Humanismo en Enfermería: una demanda social.

Vanessa Karina Barreiro Fonseca
Master en Integración de personas con discapacidad (Universidad de Salamanca –España). Licenciada en Ciencias de la Educación especialidad Docencia Especial (Pontificia Universidad Católica del Ecuador). Profesora en diferentes Institutos Especiales “Juan Pablo II, IFEE, EFEER, Centro de Diagnóstico y Orientación psicopedagógica PIAGET.1era Coordinadora Provincial de Discapacidades CONADIS. Cursos de especialización en Cuba, México, Chile, Israel sobre Educación Especial e Inclusiva. Autora del Manual de Estimulación Temprana basada en el modelo multisensorial. Reconocimiento público en el área pedagógica como docente destacada por su labor educativa año 2018. Ministerio de Educación del Ecuador. Con experiencia pedagógica, social y organizacional.
Nombre de la Conferencia: El mejor modelo educativo para la educación inclusiva.
COMITÉ ACADÉMICO / CIENTÍFICO
Dra. Janete Morán Ramírez
Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C. – México
Dr. Oscar Rea Campos
Fundación Comunidad y Axión – Bolivia
Dr. Paulo Mantey Domingues Caetano
Alcaldía del Municipio de São Paulo – Brasil
Dra. Laura Gallardo Frías
Universidad de Chile – Chile
Dra. Eska Elena Solano Meneses
Universidad Autónoma del Estado de México – México
PhD. Carlos Cesar Morales Guzmán
Universidad Veracruz – Mexico
Dr. Sergio Ordóñez Gutiérrez
Instituto de Investigaciones Económicas UNAM – México
Dr. Miguel Ángel Cervantes Penagos
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla – México
Dr. Jose Obdulio Curvelo Hassán
Universidad Cooperativa de Colombia
Ph.D. Abel Maria Cano Morales
Universidad de Medellin – Colombia
Dr. Jose A. Guilbauth
Universidad de Panamá – Panamá
Dr. José Erwin Rubilar Sobarzo
Agencia de Calidad de la Educación. Gob. De Chile – Chile
Dra. Itzel Palacios de Guilbauth
Universidad de Panamá – Panamá
Mg. María Fernanda Constante Barragán
Universidad Técnica de Cotopaxi – Ecuador
PhD. Octavio Alejandro Jiménez Garza
Universidad de Guanajuato – México
PhD. Enrique Gea Izquierdo
Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE)- Ecuador
Dra. Ana de Lourdes Castro Ríos
Universidad Católica del Maule – Chile
PhD. Christof Fischer Wiethuchter
Universidad Santo Tomás – Chile
PhD. Manuel García Herreros
Instituto Nacional De Investigação Agraria E Veterinaria (Iniav) – Portugal
Dr. Marco Murueta
Asociación Mexicana de Alternativas en Psicología – México
COMITÉ ORGANIZADOR
Max Olivares Alvares
Director General – CIDE
Bryan Tello
Director Operativo de Eventos – CIDE
Stalin Revelo
Director Financiero – CIDE
Doriana Roa
Coordinadora Académica Congreso Internacional
Indira Vásquez
Asistente Académica Congreso Internacional
Fernando Mendoza García
Orientador del Colegio Técnico Ignacio Hernández – San Cristóbal – Galápagos
PRESIDENTE DEL IX CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
Jennifer Martillo Jara
Asesora Independiente de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
Secretaria Técnica y de Logística del Congreso
Lugar
- Galapagos, Isla de San Cristobal
- Isla de San Cristóbal Galapagos Ecuador + Google Map
Organizador
¿Tienes alguna duda? Visita nuestras Preguntas Frecuentes