VI Congreso Internacional de Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias
- Inicio
- VI Congreso Internacional de Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias

- Este congreso ha pasado.
VI Congreso Internacional de Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias
26/10/2020 - 28/10/2020

Con el auspicio de la Universidad Técnica de Cotopaxi, a través del departamento Educación Continua de UTC, el Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE) y el Centro de Estudios Transdisciplinarios (CET) Bolivia convocan a todos los profesionales y estudiantes del área de ciencias agropecuarias y personas afines a nivel nacional e internacional a participar el VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIONES TECNOLÓGICAS AGROPECUARIAS, que se llevara a cabo los días 26, 27 y 28 de octubre de 2020 Ecuador.
Este Congreso es un espacio de intercambio sobre las prácticas, metodologías, conocimientos e investigaciones en el ámbito de las ciencias agropecuarias. Surge con el fin de debatir las temáticas más relevantes de las ciencias agropecuarias que adquieren principal importancia en la actualidad.
Conferenciantes

Dr. Juan Fernando Gallardo Lancho
CONFERENCIA: MATERIA ORGANICA EDAFICA Y RESIDUOS ORGANICOS EN EL MEDIO AMBIENTAL
- Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Salamanca (1969).
- Dr. en Ciencias por la Universidad de Salamanca (1972).
- Diploma de Estudios Profundos en ‘Pédologie’ por la Universidad de Nancy I (Francia).
- Director de 18 Tesis Doctorales (realizadas).
- Director de 12 Trabajos de Licenciatura (realizados), más 10 trabajos de Fin de Carrera.
- Becario predoctoral del Ministerio de Educación y Ciencia español (1969-72), postdoctoral del C.S.I.C en Francia (1973-74), «Fulbright» de Estados Unidos de Norteamérica (1976), y Royal Society of London de Gran Bretaña (1980 y 1991); ayudas del I.N.I.C. de Portugal (1988 y 1989), Instituciones Suecas (1989), CONICET y U.B.A. de Argentina (1989, 1994; 1996, 2004), Academia de Ciencias de Polonia (1990, 1996, 2001) y Academia Eslovaca de las Ciencias (2002). Acciones concertadas con el C.N.R.S. francés, el C.N.R. italiano (1991-92), CONICET argentino/M.A.E. español (1986-87); de la S.R.E. de Méjico (2000, 2002, 2005, 2007, 2011, 2013, 2014 y 2015); y de la SENESCYT ecuatoriana (Programa PROMETEO, 2012 y 2014).
- Fue Profesor Universidad de Salamanca (1970-78).
- Fue Vicedirector del I.E.T./C.S.I.C. de Salamanca (1991).
- Fue Colaborador Científico del C.S.I.C. (1975-1990).
- Fue vocal del Consejo Social de la Universidad de Salamanca (1986-90).
- Fue Presidente de la Sección de Biología del Suelo de la S.E.C.S. (1986-93).
- Fue Presidente de la Sociedad iberoamericana de Física y Química Ambiental (2005-11).
- Actualmente es Secretario Ejecutivo de la S.i.F.yQ.A. (2011-).
- Autor de más de 300 artículos científicos, publicados en revistas españolas e internacionales que versan sobre génesis de suelos, materia orgánica de suelos (humus), Biogeoquímica ambiental, ciclos de bioelementos, Ecología forestal y Captura de carbono.
- Revisor de revistas científicas nacionales e internacionales (grupos Elsevier, Springer y Wiley); pertenece al Comité editor de varias revistas internacionales.
- Le han sido reconocido y otorgados 7 quinquenios y 7 sexenios de investigación.

Phd. Marcelo Calvache Ulloa
CONFERENCIA 1: LA AGRICULTURA INTELIGENTE EN EL ECUADOR
CONFERENCIA 2: RIEGO TECNIFICADO EN EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA (ELAEIS GUINEENSIS JACQ.) EN LA ZONA DE LA CONCORDIA – SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS UTILIZANDO EL LISIMETRO MC
Ing. Agrónomo PhD. Manejo de suelos y aguas. Profesor de la Universidad Central del Ecuador. Profesor de Posgrado de varias Universidades del Ecuador y de otros países Latinoamericanos. Coordinador del Proyecto FAO.OIEA sobre Manejo de Suelos y agua para Latinoamérica Director del Proyecto de Investigación ECU 5/008, Técnicas Nucleares en la Agricultura, CEEA de enero 1984 a diciembre 1994.Consultor del Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA) en el Proyecto PRONADER. Julio de 1996 a julio de 1997.Consultor en Manejo del agua del INIAP. Agosto 1997 a septiembre de 1998. Consultor de la Asociación de Ganaderos de la Sierra Y Oriente (AGSO) para el Proyecto PROMSA IQ-008. 2003- 2004 Consultor de la Asociación de cultivadores de Palma Aceitera (ANCUPA), en uso de agua y fertilizantes. Enero 2005 a la fecha. Consultor de Empresas exportadoras de Flores en Fertirrigacion, desde 1997. Ex decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador. Ex presidente de la Sociedad Ecuatoriana de la Ciencia del Suelo. Ex presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Pichincha.

Dr. José Luis Ríos Flores
CONFERENCIA: LA PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA ECONÓMICO-SOCIAL DEL AGUA EN FRUTALES EN MÉXICO
Ingeniero Agrónomo especialista en Zonas Áridas, con maestría y doctorado en ciencia económica (Economía Agrícola), actualmente Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, titular de las cátedras de Matemática y Economía Agrícola. He dirigido alrededor de doscientas tesis, es autor de ocho libros sobre productividad del agua y Economía Ganadera, con artículos diversos publicados sobre huella hídrica y productividad económico-social del agua usada en la producción agropecuaria.

Méd. Wilian René Castillo Chamba
CONFERENCIA 1: FERTILIDAD CRECIENTE EN SISTEMAS RACIONALES DE PASTOREO
CONFERENCIA 2: LA CARGA ANIMAL INSTANTÁNEA EN SISTEMAS DE PASTOREO
Médico Veterinario y Zootecnista. Asesor independiente en el área de producción animal agroecológica. Médico Veterinaria Zootecnista con un Magister en Ciencias con mención en producción animal, en la Universidad austral de Chile, docente desde el 2014 al 2018 en la ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL y la ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA del CHIMBORAZO. En la actualidad me desempeño como Asesor independiente en el área de producción de rumiantes bajo modelos agro ecológicos, con varios proyectos implementados en el sur de la costa y norte de la Amazonía ecuatoriana.

Phd. José Lizardo Reina Castro
CONFERENCIA: TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA APROPIADA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA
- Ph.D. en Agricultura Sustentable.
- Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima-Perú.
- Magíster en Ingeniería Agrícola con Mención en Mecanización Agrícola y Energía. Programa de Postgrado de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción, Chillán-Chile.
- Diplomado en “Planificación Estratégica y Diseño de Proyectos de Desarrollo Educativo”, Instituto de Post-grado de la Universidad Técnica de Manabí.
- Ingeniero Agrícola, Facultad de Ingeniería Agrícola, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Manabí.

Dr. Pablo Marini
CONFERENCIA 1: EFECTO DE LA EDAD AL PRIMER PARTO SOBRE CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS EN VACAS LECHERAS HOLSTEIN
CONFERENCIA 2: VALORACIÓN ECONÓMICA DE INDICADORES PRODUCTIVOS-REPRODUCTIVOS EN VACAS LECHERAS CON DIFERENTES EDADES AL PRIMER PARTO, EN SISTEMAS A PASTOREO
- Médico Veterinario. Otorgado por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario.
- Doctor en Ciencias Veterinarias. Otorgado por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata.
- Posdoctorado de la Universidad Nacional de Rosario.
- Profesor Titular dedicación exclusiva encargado docente de la Cátedra de Producción de Bovinos Lecheros de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario.
- Categoría de investigación I del Ministerio de Cultura y Educación. Secretaría de Políticas Universitarias.
- Investigador Principal de la Carrera del Investigador Científico de la Universidad Nacional de Rosario (CIC-UNR).

Msc. Xavier David Merino Miño
CONFERENCIA: GREEN-UP: UNA INICIATIVA HIBRIDA ANTE LA PANDEMIA
Master en Ciencias, Especialidad en Sistemas Inteligentes (México); Ingeniero en Sistemas, Mención Telemática en la Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador). Experiencia de 6 años en desarrollo de software de cobranzas para clientes de Ecuador y México. Docente con 5 años de experiencia a nivel de educación superior y básica superior en materias de tecnología, ciencias de la computación e innovación. Coach de club de robótica orientado a metodología LEGO. Coach y fundador de Club de Robótica e IoT orientado a proyectos de competencia e innovación. Subrevisor de papers en conferencias de inteligencia artificial en la rama de visión computacional.

Dr. Kentaro Tomita
CONFERENCIA: CARACTERÍSTICA FÍSICO-QUÍMICA DE LOS SUELOS EN LA REGIÓN DE SIERRA, COMPARANDO CON LOS RESULTADOS EN LA REGIÓN DE COSTA POR LA EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO (CIC) Y OTROS
Estudiante de la Facultad de Agronomía (Química agrícola) en la Universidad Agrícola de Tokio, aprendí la ciencia del suelo y nutrición vegetal. Luego, A través de la misión JICA, pude dedicarme la investigación en el campo desde punta de vista de manejo de la fertilidad para establecer la producción agropecuaria y forestal sustentable. Especialmente, pude dedicarme la investigación y enseñanza en Panamá, Colombia, Brasil, Paraguay y Ecuador. Pude tomar el Ph.D. en el año 2003 con tener 37 años como Tipo B (Ronpaku) y ahora trabaja en la Facultad de Ciencias de la Vida, ESPOL como misión JICA.

Esp. Mario Galo Chiquito Freire
CONFERENCIA: BIOSEGURIDAD, INOCUIDAD Y FITOSANIDAD AL INSTALAR UN NEGOCIO DE CAÑAMO INDUSTRIAL EN LA COSTA ECUATORIANA
Ex Consultor del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), ex Director Provincial de Agrocalidad en la provincia de Santa Elena, Especialista de Sanidad Vegetal, ex Funcionario jubilado de Agrocalidad, servicios en proyectos fitosanitarios, de inocuidad de los Alimentos y Registro de insumos agropecuarios. Desarrollo de proyectos innovadores, pre auditorias de Buenas prácticas Agropecuarias (BPA) en banano orgánico, capacitaciones en plantaciones de banano orgánico cumplir con el BPA y con el protocolo de escamas y cochinillas, servicios administrativos para instalar un negocio agrícola, y validación de productos plaguicidas en uva de mesa.

Esp. Luis Alfredo Rivera Restrepo
CONFERENCIA: NUTRICIÓN AXILAR EN MUSÁCEAS
Ingeniero Agropecuario, con Especialización en musáceas, Agricultor, Exportador de baby banana a Europa por 30 años. Director Técnico de la Federación Colombiana de Platanicultores. Coordinador del Programa de Erradicación de moco en Colombia ICA – FEDEPLACOL. Catedrático en el Politécnico de la ciudad de Medellín – Colombia Jaime Isaza Cadavid. Desarrollador del sistema de alta densidad de 5000 plantas por hectárea. Gestor de la fertilización axilar en musáceas. Conferencista en ACORBAD Guayaquil 2010 – Medellín 2012 – Miami 2018.

Msc. Fernando Danilo Mora Valverde
CONFERENCIA: LOS ROBOTS COMO ALIADOS ESTRATÉGICOS DE LA AGRICULTURA DEL FUTURO, EL USO DE DRONES
- MSc. en Ecoeficiencia Industrial, Egresado, ESPOL
- MSc. en Automatización y Control Industrial, ESPOL
- MBA esp. Calidad, Seguridad y Medio ambiente, (UVM) – Chile
- Diplomado en Seguridad y Salud Ocupacional, (UNEMI)
- Diplomado en Inspección de Soldadura, ESPOL
- Ingeniero Mecánico, ESPOL
- Ex-Catedrático de la Facultad de Ingeniería Industrial –UNEMI.
- Consultor/responsable/coordinador en sistemas de gestión integrados.
- Coordinador de proyectos de innovación con vinculación de la industria, academia y sociedad.
- Consultor en calibración de equipos y sistemas de aplicación terrestres y aéreos.
Warning: scandir(/var/www/cide_back/wp-content/uploads/congresos/2020/tecnologias-agropecuarias/diapo): failed to open dir: No such file or directory in /home/u275996730/domains/cidelatam.org/public_html/wp-content/themes/CIDE_custom_eduma-child/functions.php on line 446
Warning: scandir(): (errno 2): No such file or directory in /home/u275996730/domains/cidelatam.org/public_html/wp-content/themes/CIDE_custom_eduma-child/functions.php on line 446
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/u275996730/domains/cidelatam.org/public_html/wp-content/themes/CIDE_custom_eduma-child/functions.php on line 453
Lugar
- 100% Online
Organizador
¿Tienes alguna duda? Visita nuestras Preguntas Frecuentes