
El Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE) y el Centro de Estudios Transdisciplinarios (CET) Bolivia, convocan a todos los profesionales y estudiantes de grado final a nivel nacional e internacional a participar en la primera cohorte del II Curso Formulación de Raciones para Cerdos, que se llevarÔ a cabo del 26, 27 y 28 de Julio del 2023 , a través de la plataforma Zoom Cloud Meetings.
La producción porcina representa una actividad productiva de constante crecimiento en todo el Ā mundo, no solo porque la carne de cerdo es la de mayor consumo a nivel global, sino que tambiĆ©n, Ā porque juega un rol importante como fuente de proteĆna, al mismo tiempo que, mueve la economĆa de Ā los paĆses en desarrollo y desarrollados. Sin embargo, para que esta actividad sea económicamente Ā rentable, uno de los objetivos es obtener el mayor desempeƱo de los animales, con el menor Ā consumo alimenticio y al costo mĆ”s bajo por cada kilo de alimento utilizado.
Contenido
Sesión 1: Introducción de la formulación de raciones para cerdos.
- Generalidades de la producción porcina.
- Principales razas utilizadas en la producción intensiva de cerdos.
- Elementos claves para la crĆa intensiva de cerdos.
- Generalidades en el manejo alimenticio del cerdo en diferentes etapas productivas
Sesión 2: Principios para la nutrición de cerdos.
- La energĆa de los alimentos en la nutrición del cerdo.
- La proteĆna ideal en la nutrición porcina.
Sesión 3: Alimentación porcina.
- Materias primas utilizadas para la alimentación porcina.
- Composición quĆmica de un alimento.
- Clasificación de los alimentos para cerdos.
Sesión 4: Requerimientos nutricionales para cerdos.
- Requerimientos nutricionales en la fase inicial.
- Requerimientos nutricionales en la fase de crecimiento.
- Requerimientos nutricionales en la fase de acabado.
- Requerimientos nutricionales de la cerda gestante.
- Requerimientos nutricionales de la cerda en lactancia.
- Requerimientos nutricionales de verracos.
Sesión 5: Formulación y evaluación de raciones para cerdos de inicio (teórico practico).
- Generalidades de la formulación y evaluación de raciones para cerdos.
- Formulación de dietas mediante uso de software.
Sesión 6: Formulación y evaluación de raciones para cerdos en crecimiento y finalización. (teórico practico).
- Formulación de dietas para cerdos crecimiento mediante uso de software
- Formulación de dietas para cerdos finalización mediante uso de software
Sesión 7: Formulación y evaluación de raciones para la cerda en gestación y lactancia. (teórico practico).
- Formulación de dietas para cerdas gestantes mediante uso de software.
- Formulación de dietas para cerdas en lactancia mediante uso de software.
General
- Analizar los aspectos bÔsicos sobre los mecanismos fisiológicos y metabólicos del cerdo, que permitan diseñar programas de nutrición y estrategias alimentarias para las diferentes etapas  productivas presentes en un plantel porcino.
EspecĆficos:
- Comprender los fundamentos nutricionales y alimenticios para cerdos.
- Evaluar las principales materias primas y sus lĆmites de inclusión en dietas alimenticias para porcinos.
- DiseƱar dietas para las diferentes etapas productivas del cer
A cada participante se le enviarĆ” vĆa correo electrónico el enlace y contraseƱa para que pueda Ā unirse a las sesiones, y para quienes no puedan participar de la sesión en vivo, se le enviarĆ” la Ā clase grabada. Adicional se crearĆ” un grupo de WhatsApp con la finalidad que los estudiantes puedan Ā realizar consultas al profesor.
Acceso ampliado a las clases grabadas:
Los participantes tendrÔn 1 meses adicional de acceso libre a las clases grabadas, contados desde  la fecha de cierre del curso.
Contacto
Bryan Tello (Coordinador del Dpto Eventos)
TelƩfono: wa.me/593996800630
Correo: marketing@cidecuador.org
Ing. Antonio Baque (Coordinador del Dpto Eventos)
TelƩfono: wa.me/593996800656
Correo: antonio@cidecuador.org

Cuentas Bancarias
Banco Pichincha
CIDE S.A.
RUC 0992690305001
Cuenta corriente #2100146446
Banco Nacional de Bolivia
Centro de Estudios
Transdisciplinarios Bolivia
NIT-184608026
cuenta #1000278439
Banco de Crédito del Perú
PROYECTO EDITORIAL HUK
Cuenta en soles:
305-9397623-0-90
Ruc: 20607846791
Código interbancario:
00230500939762309019
Cuenta en dólares
305-2657882-1-09
Ruc: 20607846791
Código interbancario:
00230500265788210917