Diplomado en Epistemología y Filosofía de la Ciencia
El diplomado busca exponer las principales ideas y filosofías de los exponentes más representativos de la filosofía de la ciencia del siglo XX en un contexto académico de debate y discusión. Este diplomado va dirigido a docentes investigadores de todas las áreas de los conocimientos, filósofos y pensadores.
Corpus Académico
- ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Guillermo_Folguera
- ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Enrique_Richard
- Academia.edu: https://independent.academia.edu/EnriqueRichard
- Registro internacional ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0061-7807
- Google Académico: https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=RwDMWKAAAAAJ
- Canal Profesional Youtube: https://www.youtube.com/user/DrEnriqueRichard
- LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/enriquerichard/
Requisitos de Admisión
- Carta de solicitud dirigida al Dr. Enrique Richard, Rector de CIDE.
- Fotocopia del Título Académico y carnet de identidad.
- Currículum Vitae breve (100 palabras)
- Boleta original de depósito bancario a la cuenta de la Institución.
- Enviar la ficha de registro al correo: gerenciageneral@cetbolivia.org.
La preselección de los postulantes se efectuará con base en el análisis de los documentos presentados. A los postulantes seleccionados se les hará llegar la información necesaria para efectuar la matriculación.
Ficha Informativa
Duración
250 Horas
Fecha de Inicio
1 de Septiembre
Avalado por
Universidad Técnica de Cotopaxi
Objetivos del Diplomado
- Analizar las ideas, corrientes y escuelas epistemológicas vinculadas a la interpretación de la ciencia.
- Desarrollar aptitudes, destrezas y habilidades en la comprensión de los mecanismos que rigen la ciencia desde las diferentes miradas epistemológicas
- Reconocer la situación actual de la epistemología, como metodología de estudio y clasificación de la evolución histórica de la ciencia.
- Reflexionar en torno a perspectivas epistemológicas clásicas y modernas sobre la producción de conocimiento científico.
- Desarrollar un análisis de los principales problemas epistemológicos de la ciencia contemporánea.
- Marcar las articulaciones entre desarrollo científico, desarrollo tecnológico, desarrollo social y los contextos ideológicos del pensamiento y de la praxis.
Módulos
- ¿Qué es un curso de Diplomado y por qué es importante en mi formación profesional y docente?
- Modalidades de titulación de nuestros diplomados: Elaboración de monografía, elaboración de ensayo, elaboración de reseña de libro, elaboración de artículo de revisión y elaboración de artículo de investigación.
- Normas éticas del cursado de nuestros diplomados y políticas de aula.
- ¿Qué es y qué hace CIDE?
- ¿Cómo CIDE puede apoyar mi formación permanente como profesional y/o docente investigador?
- ¿Qué recursos me ofrece CIDE para iniciar mi carrera de docente investigador?
- Recursos CIDE en Docencia, Investigación y Extensión.
- ¿Cómo hago para asesorarme con el personal de CIDE?
- Historia de la ciencia.
- La producción de conocimientos a lo largo de la historia humana y principales hitos determinantes de la misma.
- La producción de conocimientos actual: Origen y filosofía detrás de la misma.
- La ética de la producción científica desde lo epistemológico.
- El pensamiento de Sir Francis Bacon (Siglo XVI) y la sociología de la ciencia de John Bernal (Siglo XX).
- La lógica detrás de los principios rectores actuales de la academia desde la perspectiva histórica.
- ¿Qué es la epistemología?
- Definición y alcances del término.
- Utilidad y aplicación.
- La lógica de la investigación científica.
- Alcances y proyección de la misma en un contexto de responsabilidad social y desarrollo.
- La investigación científica como base de la educación universitaria actual.
- Principios éticos de la difusión y divulgación del conocimiento.
- Difusión: Definición y alcances.
- Divulgación: Definición y alcances.
- Relación investigación, docencia y extensión.
- Comprensión del perfil docente investigador actual por competencias.
- Algunos problemas epistémicos: Principio de autoridad.
- Estudios de Casos.
- Epistemología: Relaciones de la epistemología.
- La perspectiva clásica y sus principales autores: Círculo de Viena, Karl Popper, Imre Lakatos, Tomas Kuhn, Paul Feyerabend, Jean Piaget, Gaston Bachelard, Gerges Cangilhem, Edgar Morin, Pierre Bourdieu.
- Principales aportes.
- Estudios de casos.
- La perspectiva dialéctica - crítica.
- La Escuela de Frankfurt, Max Horkheimer, Theodor Adorno, Jurgem Habermas, Crítica a la “Teoría Crítica”.
- Epistemología en contexto latinoamericano.
- Epistemología y ética.
- Epistemología y políticas públicas.
- Saber y control.
- Saber y eficiencia.
- Saber y discurso publicitario.
- Jerarquizaciones y exclusiones de saberes.
- Relaciones entre epistemología y saberes tecnocientíficos.
- Vínculos entre saberes y políticas extractivistas.
- Monismos y pluralismos epistémicos.
Planes de Pago
Beneficio Beca: 50%
Matricula: | 50 USD |
1 Cuota Agosto 2020: | 200 USD |
Total | 250 USD |
Matricula: | 50 USD |
3 Cuotas Agosto - Octubre: | 80 USD c/u |
Total | 290 USD |
Matricula: | 50 USD |
3 Cuotas Agosto - Octubre: | 67 USD |
Total | 251 USD |
Banco Guayaquil. CIDE S.A.
Cuenta Corriente #14329269
RUC: 0992690305001
Beneficiario: Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador
BNB #1000278439
Beneficiario: Centro de Estudios Transdisciplinarios Bolivia