DIPLOMADO EN RECREACIÓN

En la actualidad, muchas actividades de tiempo libre tienden a ser simplemente pasatiempos, en los cuales la persona participa sólo pasivamente, se convierten así en actividades de consumo. De esa manera se pierde su contenido recreativo – educativo, no perduran en el tiempo y no permiten el desarrollo de la persona. Cuando hablamos de recreación en el contexto educativo, estamos hablando de una educación para el tiempo libre, de una transferencia de las vivencias al propio uso del tiempo y, por tanto, de una actividad educativa de gran responsabilidad para el que la coordina.

Estos conceptos de tiempo libre, recreación y educación son inseparables y exigen de una eficaz preparación y formación por parte de los encargados de tal tarea. En este sentido, también es una necesidad social y profesional contar con expertos que puedan apoyar y trabajar con el proceso de
recreación inclusiva. Esto principalmente porque las condiciones del entorno provocan que estas personas vean impedida o restringida su participación plena y efectiva en la sociedad.

Objetivos del Diplomado

  • Desarrollar competencias para el diseño e implementación de programas de recreación educativa
    inclusiva.
  • Propiciar la reflexión colectiva y la comprensión individual respecto al papel de la lúdica como elemento fundamental para el recreador en el contexto educativo.
  • Brindar las herramientas y estrategias básicas adecuadas de la recreación con miras a su aplicación práctica en el diseño y desarrollo de actividades y programas lúdico-recreativos.
  • Proporcionar a los participantes conocimientos actualizados, integrando el juego en su contexto formativo, a través de la propuesta de actividades que favorezcan el manejo y la aplicación de una recreación inclusiva.
  • Aplicar conceptos y técnicas claves para la inclusión, siendo capaz de diseñar planes y estrategias prácticas de intervención.

Contenido Curricular

Módulo 1: EL JUEGO COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL DEL RECREADOR

1. Fundamentos de la recreación y la recreación en los contextos educativos
2. Fines y medios de la recreación en los contextos educativos
3. Didáctica de la recreación en los contextos educativos
4. Fundamentos del juego y del jugar

Módulo 2: CAJA DE HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS PARA LA RECREACIÓN

1. Actividades lúdicas recreativas y currículo educativo
2. Tipología de las actividades recreativas enfocadas al currículo
3. Desarrollo de la cha lúdicas – pedagógicas

Módulo 3: RECREACIÓN INCLUSIVA

1. Abordaje de la inclusión desde el concepto de la “EDUCACIÓN PARA TODOS”
2. Estrategias participativas para la inclusión
3. Adaptación de técnicas recreativas para la inclusión

Modulo 4: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PARA LA INCLUSIÓN

1. Cómo se organiza un programa de recreación en los contextos educativos e inclusivos
2. Diseño y planeación de las actividades lúdicas recreativas
3. Alcance de las competencias

A Quién Va Dirigido

Este diplomado está dirigido a psicoterapeutas que desean mejorar las técnicas de atención a parejas consultantes. Incluye material didáctico, lecturas, presentaciones y libro de regalo.

Corpus Academico

Razones para Cursar el Diplomado

Este diplomado te permitirá la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos y/o fortaleciendo los actuales mediante la actualización en el área de la recreación en el contexto educativo e inclusivo, lo que se verá reflejado mediante los resultados en tu organización, equipos escolares y por supuesto mayores opciones profesionales.
Así mismo, ayudará a identificar las necesidades propias de determinadas personas y ofrecer recursos y herramientas para mejorar la recreación educativa, inclusiva y social. A su vez, tiene como propósito que domines los conceptos fundamentales para ejecutar correctamente el desarrollo de actividades que le permitan a las persona desenvolverse con seguridad y habilidad en las rutinas de ejercicio físico.