
La redacción científica difiere notablemente de la redacción con fines literarios, poéticos, periodísticos y aún con textos de divulgación científica o creación de manuales de estudio. Más allá de las reglas gramaticales y ortográficas, los criterios de precisión, concisión, congruencia o citación correcta de fuentes (por citar solo unos pocos elementos), señalan estrategias y tácticas de abordaje completamente diferentes. La educación media y universitaria no cubre adecuadamente este campo, haciendo que muchos profesionales presenten falencias a la hora de redactar documentos científico-técnicos. Este curso apunta a proporcionar elementos sólidos de redacción científica, mediante un abordaje integral de cada aspecto de un manuscrito.
Razones para cursar el Diplomado
El diplomado de Redacción y publicación de artículos científicos está diseñado para nuevos profesionales que se inician en la investigación o investigadores que desean mejorar sus habilidades en la redacción de artículos científicos. Todos los científicos nos encontramos bajo la presión de publicar nuestros resultados en revistas prestigiosas y enfrentamos retos al tratar de escribir y publicar.
Las habilidades requeridas para la redacción científica exitosa están basadas tanto en el aspecto científico como en la comunicación, por lo que la integración de ambas habilidades es necesaria para obtener un resultado eficiente. El diplomado está diseñado para que los participantes puedan preparar su propio manuscrito paso a paso, en la medida en que el curso va avanzando y se van cubriendo las diferentes temáticas del mismo.
Objetivos
• Aplicar el uso de técnicas para desarrollar la capacidad de redactar correctamente.
• Adquirir las herramientas necesarias para elaborar adecuadamente artículos académicos y científicos.
• Conocer el proceso de presentación y publicación de artículos en revisas académicas.
Módulos
• Ortografía – Puntuación – Sintaxis.
• Mecanismos de cohesión I (el mantenimiento referencial).
• Nivel léxico-sintáctico y la precisión léxica.
• Las buenas costumbres (queísmo, dequeísmo, mismismo,
loísmo, laísmo, leísmo).
• Tipos de textos según la intención comunicativa: exposición,
argumentación y razonamiento
• El discurso académico y el uso de la lengua.
• Características del discurso académico.
• Las modalidades textuales en discurso académico.
• Elementos del discurso académico: conectores y diccionarios.
• Otras dimensiones del discurso académico
• El artículo científico (estructura y particularidades).
• Diferencias y semejanzas entre el discurso académico y el discurso científico.
• Las modalidades textuales en la ciencia.
• Otras formas de divulgación (otros géneros).
• Las citas y sus funciones.
• ¿Por qué y para qué escribir y/o publicar?
• El proceso de investigación. Elección del tema de investigación.
• Formulación de objetivos e hipótesis.
• Estructura del artículo. Revisión bibliográfica.
• Sistemas de referencia. Gestión de referencias (APA y MLA).
• El valor de la probidad intelectual.
Modalidad de Selección y Admisión
Para ser admitido en los cursos de Diplomado propuestos, el aspirante debe presentar:
• Fotocopia del Título Académico y carnet de identidad.
• Currículum Vitae.
• Boleta original de depósito bancario a la cuenta de la Institución.
La preselección de los postulantes se efectuará con base en el análisis de los documentos
presentados.
Ficha Informativa
Duración
4 meses / 250 horas
Contacto
Whatsapp: +593985838861
Correo: contabilidad@cetbolivia.org
Certificación
Se entregarán certificados de asistencia o aprobación de curso, conforme realización de evaluación final. El certificado es otorgado por el Centro de Investigación y Desarrollo (CIDE). La certificación para quienes no tengan grado académico será de asistencia, quedando excluidos del requisito de presentación de trabajo final.
A Quién Va Dirigido
Profesionales con grado de doctor, magister, y/o bachiller de diferentes carreras universitarias que estén interesados en adquirir habilidades y destrezas en redacción científica.
Método de Pago
Matricula: | 75 USD |
Cuota | 225 USD |
Total | 300 USD |
Matricula | 75 USD |
Cuota Septiembre | 80 USD |
Cuota Octubre | 80 USD |
Cuota Noviembre | 80 USD |
Total | 315 USD |
Información Bancaria
Banco Guayaquil
- CIDE S.A. Cuenta Corriente
- #14329269
- RUC 0992690305001
Banco Nacional de Bolivia
- Centro de Estudios
- Transdisciplinarios Bolivia
- #1000278439 – NIT 184608026