Diplomado en Psicología Hospitalaria
El campo de la invervención en psicología Hospitalaria es un terreno altamente desafiante, dinámico y vivencial.Todas/os quienes han trabajado, trabajan en esta área saben de las dificultades y frustraciones, pero también de las esperanzas, los sueños y las satisfacción de aportar en en la construcción de salud desde la aplicación de prácticas psicológicas.
Este Diplomado en Psicología Hospitalaria es un área de la Psicología considerada como la simbiosis de dos dimensiones. Por un lado la psicología clínica que es considerada el área de la psicología encargada de la evaluación el diagnóstico y el tratamiento de los diferentes factores que afectan la salud mental y el comportamiento adaptivo de la persona.
Por otra parte la Psicología de la Salud es el área de la Psicología que se encarga del estudio de los factores psicológicos de la salud (bienestar) y enfermedad, en términos de evaluación y prevención e intervención. El diplomado, desde la fusión de ambas dimensiones expresadas anteriormente, proporcionará a quien participe las herramientas teóricas y prácticas para el trabajo con pacientes hospitalizados, lo que le permitirá especializarse en un campo de acción muy específico en crecimiento, facilitando así su incursión en el mundo laboral al contar con una formación de vanguardia. Esperando que su formación en los estudiantes desarrolle conocimientos y actitudes necesarias para abordar en escenarios clínicos teniendo en cuenta las principales estrategias de intervención de la Psicología hospitalaria
Corpus Académico
- ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Enrique_Richard
- Academia.edu: https://independent.academia.edu/EnriqueRichard
- Registro internacional ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0061-7807
- Google Académico: https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=RwDMWKAAAAAJ
- Canal Profesional Youtube: https://www.youtube.com/user/DrEnriqueRichard
- LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/enriquerichard/
Requisitos de Admisión
- Carta de solicitud dirigida al Dr. Enrique Richard, Rector de CIDE.
- Fotocopia del Título Académico y carnet de identidad.
- Currículum Vitae breve (100 palabras)
- Boleta original de depósito bancario a la cuenta de la Institución.
- Enviar la ficha de registro al correo: mariachavez@cetbolivia.org.
La preselección de los postulantes se efectuará con base en el análisis de los documentos presentados. A los postulantes seleccionados se les hará llegar la información necesaria para efectuar la matriculación.
Ficha Informativa
Duración
250 Horas
Fecha de Inicio
2 de Noviembre
Avalado por
Universidad Técnica de Cotopaxi
Objetivos del Diplomado
- Promover destrezas, aptitutudes y habilidades para el diseño de propuestas, proyectos y políticas de desarrollo sostenible.
Módulos
- ¿Qué es un curso de Diplomado y por qué es importante en mi formación profesional y docente?
- Modalidades de titulación de nuestros diplomados: Elaboración de monografía, elaboración de ensayo, elaboración de reseña de libro, elaboración de artículo de revisión y elaboración de artículo de investigación.
- Normas éticas del cursado de nuestros diplomados y políticas de aula.
- ¿Qué es y qué hace CIDE?
- ¿Cómo CIDE puede apoyar mi formación permanente como profesional y/o docente investigador?
- ¿Qué recursos me ofrece CIDE para iniciar mi carrera de docente investigador?
- Recursos CIDE en Docencia, Investigación y Extensión.
- ¿Cómo hago para asesorarme con el personal de CIDE?
- Sosteniblidad: Concepto social, cultural, ecológico y económico.
- Objetivos del desarrollo sostenible.
- Iniciativa y emprendimiento sostenible.
- Economía circular, principios y fundamentos.
- Gestión de emprendimientos de economía circular.
- Estudios de casos.
- Viabilidad y rentabilidad de proyectos: ciclo técnico, ciclo biológico, energía y agua.
- Indicadores, clave y métrica de la economía circular.
- Coste económico, social y medioambiental.
- Financiación de proyectos.
- Estudios de casos.
- Innovación y Emprendimiento.
- Modelos de negocio circulares.
- Apoyo de las tecnologías digitales a la economía circular.
- Start-ups verdes: innovación y ecodiseño.
- Financiación y programas para start-ups.
- Estudios de Casos
- Food Systems.
- Smart Agriculture / Agua.
- Gestión territorio sostenible y capital natural.
- Restauración Ambiental y biodiversidad.
- Food value chain.
- Estudios de casos.
- Ciudades sostenibles.
- Papel de la administración / Ciudad circular / Smart cities.
- Movilidad urbana sostenible.
- Edificación sostenible / Energía y Agua.
- Casos de exito en desarrollo e implantados.
- Casos de estudio.
Planes de Pago
Beneficio Beca: 50%
Matricula: | 50 USD |
1 Cuota Agosto 2020: | 200 USD |
Total | 250 USD |
Matricula: | 50 USD |
3 Cuotas Agosto - Octubre: | 80 USD c/u |
Total | 290 USD |
Matricula: | 50 USD |
3 Cuotas Agosto - Octubre: | 67 USD |
Total | 251 USD |
Banco Guayaquil. CIDE S.A.
Cuenta Corriente #14329269
RUC: 0992690305001
Beneficiario: Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador
BNB #1000278439
Beneficiario: Centro de Estudios Transdisciplinarios Bolivia