Unidad de Publicaciones, Promoción y Difusión CIDE

Historia

Las publicaciones del Centro de Investigación y Desarrollo (CIDE) iniciaron en el año 2015 en Ecuador y en Bolivia en el año 2016 a partir de las memorias presentadas de los eventos que se realizaban para la fecha, los mismos dieron apertura a una serie de publicaciones de libros bajo el sello de la editorial.

La Editorial CIDE nace en el año 2015 como una iniciativa privada, con la finalidad de cubrir la demanda en el campo de publicaciones académicas de libros bibliográficos y no bibliográficos especializados en diferentes áreas académicas.

En Ecuador la editorial fue registrada en la Cámara Ecuatoriana del Libro bajo la radicación 73452 del 3 de octubre del 2016, lo que lo mantiene miembro activo hasta la fecha, el mismo ha permitido las publicaciones de libros, memorias de eventos, libros biográficos, atlas, cuentos, entre otros.

En el Estado Plurinacional de Bolivia, el sello editorial es la Editorial CET Bolivia (Centro de Estudios Transdisplinarios Bolivia), constituida desde el 2011 bajo el registro 184608026 y actualmente asociada a la Cámara Boliviana del Libro. Sus primeras producciones tienen los siguientes títulos: Memorias Científicas del I Encuentro Internacional de Trabajo Social; Memorias Científicas del I Congreso Internacional de Turismo y Hotelería; y Memorias Científicas del IV Encuentro Boliviano de Psicología 2016.

Posteriormente para el 2017, nace otra iniciativa con la incorporación y conformación de un grupo de revistas académicas y científicas en Bolivia y Ecuador unificando de esta manera el trabajo colaborativo entre las editoriales CET-Bolivia y CIDE, luego este proyecto se consolida en los que hoy se conoce como las Revistas HORIZONTES (Educación), VIVE (Salud), ALFA (Agronomía y Veterinaria), ENFOQUES (Administración), INGENIERÍA Y SUS ALCANCES (Ingeniería), LEX (Derecho), REPSI (Psicología) y ÑEQUE (Administración, Economía y Ciencias Sociales); estas revistas cumplen con el compromiso de promocionar y difundir los trabajos de investigación, propuestas educativas, avances científicos, entre otros estudios, que son realizados por profesionales, académicos e investigadores en la región latinoamericana.

Actualmente en el año 2022, contamos con la unificación editorial en países como: Bolivia, Ecuador y Perú, fusionando de esta manera la expansión del conocimiento a través de los medios editoriales del CIDE, a esta instancia se denomina Unidad de Publicaciones, Promoción y Difusión CIDE.

Misión

La Unidad de Publicaciones, Promoción y Difusión, busca consolidarse como el ente de confianza de los profesionales, académicos e investigadores de la región Latinoamericana como su medio de publicación, promoción y difusión de sus manuscritos.

Visión

La Unidad de Publicaciones, Promoción y Difusión, plantea unificar las publicaciones de libros, revistas, medios audiovisuales, entre otros, al mismo tiempo que expandir su misión en todo el continente Latinoamericano con el propósito de consolidarse como promotor en la gestión del conocimiento.

Objetivos
- Definir a la Unidad de Publicaciones, Promoción y Difusión como un organismo ícono en materia editorial para Latinoamérica.
- Mejorar los tiempos en los procesos editoriales de nuestras publicaciones periódicas y no periódicas.
- Consolidar nuestras publicaciones en las principales bibliotecas, bases de datos, plataformas e índices de la Región Latinoamericana.
- Preservar y garantizar las buenas prácticas editoriales en función de la calidad académica y científica.
- Proyectarnos en los próximos cinco años como su organismo editorial para la promoción y difusión de nuevos conocimientos y contenidos que se elaboren en la región Latinoamericana.
Miembros del Equipo
DOIRS

Lcda. Doris Lisbeth Villalba Fermín

Directora de Unidad de Publicaciones, Promoción y Difusión
Es profesora Especialista en Informática, con un diplomado de Corrección de Textos Profesionales, de la Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela.  Es autora del proyecto titulado: Portales de Acceso Abierto para la Divulgación, Promoción Y Difusión de Producciones Científicas- Académicas entre Usuarios de la UPEL-IPC. Para optar al título de Magister en Educación Mención Tecnología y Desarrollo de la Instrucción  e Investigadora Adscripta al proyecto titulado: Uso Pedagógico de las TIC en la educación Superior, Patrocinado por la Universidad de San Buenaventura de Cali, caso UPEL-IPC, Bajo la plataforma REDOLAC 2015-2017. RNII asignado V-17908887-01-2015 Código de Registro Nacional de Innovación e Investigación Ministerio del poder popular para Ciencia, Tecnología e Innovación, Venezuela.

MSc. Pedro Misacc Naranjo Bajaña

Director de Publicaciones
Licenciado en diseño y producción audiovisual año 2013 Artes y Humanidades – Escuela Superior Politécnica del Litoral ESPOL, Magister en Post Producción Digital Audiovisual año 2017 Artes y Humanidades – Escuela Superior Politécnica del Litoral ESPOL, EDITOR EN JEFE de La Revista de Investigación en Ciencias Administrativas y Social Ñeque; JEFE DE LA UNIDAD DE PUBLICACIONES Centro De Investigación Y Desarrollo Ecuador (CIDE).

Ing. Junior Alexander Barreto Cegarra

Coordinador de sistemas y soporte
Ingeniero en Informática, egresado de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo "Mario Briceño Iragorry" Núcleo Trujillo, Venezuela. Programador en lenguajes Web y Diseñador con conocimientos en Telecomunicaciones, electrónica y Marketing Digital, Desempeña el cargo de Coordinador en el Área de Sistemas y Soporte en CIDE