Unidad de Formación Permanente

Historia

La Unidad de Formación Permanente realiza actividades académicas desde mediados del año 2020, a raíz de la pandemia Covid19, surge como una alternativa educativa en medio de la situación que atravesaba el mundo y específicamente el contexto latinoamericano.

Nuestros programas estÔn orientados al desarrollo de competencias investigativas en profesionales de Sudamérica. Los primeros diplomados fueron: Fundamentos Filosóficos, Epistemológicos y Teoría del Conocimiento y Metodología de la Investigación, los mismos tuvieron una gran acogida.

Conscientes de la necesidad de potenciar la investigación en la región, para el año 2021 se diseñaron siete diplomados, orientados a la metodología de investigación y comunicación científica. Para el año 2022, continuamos avanzando, mejorando los programas que teníamos para la fecha y se agregaron seis programas mÔs: tres en la misma línea de los anteriores y tres dirigidos a los procesos de gestión, edición, publicación y soporte editorial. Hoy contamos con un total de doce programas.

Nuestros estudiantes provienen de diversos paĆ­ses latinoamericanos, tales como Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Costa Rica.

La Unidad de Formación Permanente estÔ conformado por un equipo multidisciplinario de profesionales de diversas Ôreas y contamos con un Corpus Académico de docentes con maestrías y doctorados provenientes de diferentes países latinoamericanos.

Misión

Ofrecer programas de formación continua en el campo de la investigación científica que permitan a profesionales de diferentes disciplinas desarrollar y/o optimizar sus competencias investigativas.

Visión

Constituirnos en una institución referente en formación continua en investigación científica en Latinoamérica.

Objetivos

- Promover el desarrollo del pensamiento latinoamericano a través de formación en filosofía, epistemología y teoría del conocimiento.
- Brindar programas académicos de actualización y profundización orientados al desarrollo y optimización de competencias y habilidades en el Ôrea de la investigación.
- Ofrecer experiencias académicas virtuales innovadoras en investigación a profesionales diversas Ôreas.
Miembros del Equipo
EDGAR

Lic. Edgar Olivares Alvares

Director de Unidad de Formación Permanente
Licenciado en Comunicación Social UBA, Buenos Aires – Argentina, UMSA La Paz - Bolivia. Licenciado en Comercio Internacional – UTB, Bolivia, Master en Educación Superior USB. Bolivia, Maestrante en Derecho Internacional, Universidad Andina Simón BolĆ­var Sede Central. Actualmente Doctorante en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. DesempeƱo cargos como Sub Alcalde de la Ciudad de El Alto GAMEA. Director Nacional del Centro de Estudios Transdisciplinarios Bolivia CET-Bolivia. Director del Departamento de Posgrados CIDE.

Ing. Junior Alexander Barreto Cegarra

Coordinador de sistemas y soporte
Ingeniero en InformÔtica, egresado de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo "Mario Briceño Iragorry" Núcleo Trujillo, Venezuela. Programador en lenguajes Web y Diseñador con conocimientos en Telecomunicaciones, electrónica y Marketing Digital, Desempeña el cargo de Coordinador en el Área de Sistemas y Soporte en CIDE