• Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Consejo directivo
    • Convenios
  • Eventos
    • Calendario
    • Eventos por país
      • Ecuador
      • Bolivia
      • Brasil
      • Perú
      • Panamá
    • Eventos por años
      • Eventos 2025
      • Eventos 2024
      • Eventos 2023
      • Eventos 2022
      • Eventos 2021
      • Eventos 2020
      • Eventos 2019
      • Eventos 2018
      • Eventos 2017
      • Eventos 2016
      • Eventos 2015
      • Eventos 2014
      • Eventos 2013
      • Eventos 2012
      • Eventos 2011
      • Eventos 2010
      • Eventos 2006 – 2009
      • Eventos 2005
    • Eventos por áreas
      • Ciencias Administrativas
      • Ciencias Ambientales
      • Ciencias de la Educación
      • Ciencias de la Ingeniería
      • Investigación y Revistas
      • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Jurídicas
      • Ciencias de la Psicología
      • Comunicación, Diseño y Marketing
      • Trabajo Social
    • Congresos por lista
    • Cursos
  • Cursos
    • E-Learning
    • Diplomados sincrónicos
    • Diplomados ásincronicos
    • Cursos sincrónicos
    • Cursos ásincronicos
  • Repositorio
  • Verifica tu Certificado
    • Sistema de Validación de Certificados 2020 – 2024
    • Sistema de Validación de Certificados 2025
  • Contacto
CIDECIDE
  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Consejo directivo
    • Convenios
  • Eventos
    • Calendario
    • Eventos por país
      • Ecuador
      • Bolivia
      • Brasil
      • Perú
      • Panamá
    • Eventos por años
      • Eventos 2025
      • Eventos 2024
      • Eventos 2023
      • Eventos 2022
      • Eventos 2021
      • Eventos 2020
      • Eventos 2019
      • Eventos 2018
      • Eventos 2017
      • Eventos 2016
      • Eventos 2015
      • Eventos 2014
      • Eventos 2013
      • Eventos 2012
      • Eventos 2011
      • Eventos 2010
      • Eventos 2006 – 2009
      • Eventos 2005
    • Eventos por áreas
      • Ciencias Administrativas
      • Ciencias Ambientales
      • Ciencias de la Educación
      • Ciencias de la Ingeniería
      • Investigación y Revistas
      • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Jurídicas
      • Ciencias de la Psicología
      • Comunicación, Diseño y Marketing
      • Trabajo Social
    • Congresos por lista
    • Cursos
  • Cursos
    • E-Learning
    • Diplomados sincrónicos
    • Diplomados ásincronicos
    • Cursos sincrónicos
    • Cursos ásincronicos
  • Repositorio
  • Verifica tu Certificado
    • Sistema de Validación de Certificados 2020 – 2024
    • Sistema de Validación de Certificados 2025
  • Contacto

V Congreso Nacional e Internacional de Enfermería y Medicina, la IA evolucionando la salud

  • Inicio
  • V Congreso Nacional e Internacional de Enfermería y Medicina, la IA evolucionando la salud
Cargando Congresos

« Todos los Congresos

  • Este congreso ha pasado.

V Congreso Nacional e Internacional de Enfermería y Medicina, la IA evolucionando la salud

15/07/2024 - 17/07/2024

  • « VIII Congreso Internacional de Psicología
  • V CONGRESO INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN Y AUDIENCIAS DIGITALES. «Inteligencia Artificial y Comunicación en la Era de la Posverdad» »
  • Inicio
  • Portafolio
  • Objetivos
  • Convocatoria
  • Ejes temáticos
  • Coordinadores
  • Programa
  • Inscripciones

V Congreso Nacional e Internacional de Enfermería y Medicina, la IA evolucionando la salud

La Universidad Península de Santa Elena y la carrera de Enfermería, y el Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE convocan a todos los profesionales y estudiantes de enfermería y carreras afines a nivel nacional e internacional a participar en el V CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA Y MEDICINA, La IA evolucionando la salud, que se llevará a cabo en los días 15, 16 y 17 de julio del 2024, en modalidad virtual a través de plataforma zoom.

Este congreso es un espacio de intercambio sobre las prácticas, metodologías, conocimientos e investigaciones en el ámbito de la salud. Surge con el fin de debatir las temáticas más relevantes del área que adquieren principal importancia en la actualidad.

Modalidades de Participación y Líneas de Investigación:

  • Comunicaciones virtuales que se subdividirán, a su vez, en dos categorías:
  • 1. Conferencias magistrales: 50 minutos.
  • 2. Ponencias: 30 minutos.

Principales Destinatarios:

  • El Congreso está destinado especialmente a estudiantes y profesionales de enfermería y medicina, carreras afines de Ecuador y Latinoamérica.

Portafolio

Objetivos

  • Actualizar y capacitar a los profesionales de la salud y estudiantes que estén vinculados con esta actividad médica, a través de conferencias, casos clínicos que procuren alcanzar conocimientos, normas de manejo y tratamiento de los principales problemas médicos que afectan a la población.
  • Incentivar a los profesionales de la salud, a participar en actividades académicas, para actualizar sus conocimientos y mejorar sus niveles de atención en beneficio de los pacientes en nuestra población.
  • Conocer la contribución realizada por la enfermería a la Salud de los pueblos y compartir sus desafíos en los próximos años.
  • Objetivo(s) Desarrollo Sostenible – UNESCO:
    • Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo(s) Plan Nacional de Ecuador:
    • Promover la transparencia y la corresponsabilidad para una nueva ética social.
PRESENTACIÓN DE PONENCIAS

Los resúmenes deben enviarse hasta el 25 de junio, en el formato oficial, editable y en español e inglés el resumen, al correo establecido por el congreso:

congresosalud@cidelatam.org

 

Formato de envío de ponencia

Formato de envío de Conferencia

Lineamientos para la presentación de ponencias

Ejes temáticos

  • Investigaciones en salud: artículos científicos, revisión sistemática, estudios de caso
  • Rol de la enfermería y su relación con el medio ambiente.
  • Manejo de enfermedades y epidemias causadas por cambios climáticos.
  • Políticas y modelos de atención primaria.
  • Participación social y comunitaria. Rol del equipo de salud.
  • Rol multidisciplinario y Transdisciplinario en salud.
  • Sistematización del proceso de Atención de Enfermería como herramienta pedagógica para la aplicación de la teoría en la práctica.
  • Estrategia pedagógica para la enseñanza del proceso de Atención de enfermería.
  • Enfoque de cambio en la enseñanza de la enfermería.
  • Calidad en la Atención de los Servicio de salud.
  • Inteligencia artificial aplicada a la salud.
  • Seguridad del paciente y humanización de la atención en la salud.
  • Actualización de enfermería en la valoración, recepción y clasificación de urgencias.
  • Manejo y uso de medicamentos en la práctica de enfermería.
  • Los avances en la investigación sobre el lenguaje NANDA, NIC y NOC.

Coordinadores del Congreso

  • Rector – UPSE: Ing. Néstor Acosta Lozano, PhD.
  • Vicerrectora académica – UPSE: Lcda. Gisella Paula Chica, PhD.
  • Decano de facultad de ciencias sociales y de la salud: Lic. González Santos Milton, Mgtr
  • Directora de carrera de enfermeria: Mgs. Carmen Lascano Espinoza, PhD.
  • Director general – CIDE: M. Sc. Max Olivares Alvares
  • Presidente de la Comisión de Investigación: Ramon Rivero Pino, PhD

  • Coordinador del evento: Bryan Tello Cedeño.
  • Celular: 099 680 0630
  • Correo electrónico: bryan@cidelatam.org

  • Coordinador del evento: Ing. Antonio Baque Martínez.
  • Celular: 099 680 0656
  • Correo electrónico: antonio@cidelatam.org

Programa

Inscripción

LINK DE INSCRIPCIÓN

Información de Pago

Nota: toda inscripción incluye certificado

  • Google Calendar
  • iCalendar
  • Outlook 365
  • Outlook Live

¿Tienes alguna duda? Visita nuestras Preguntas Frecuentes

© El contenido de esta obra es de propiedad intelectual de CIDE. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, comunicación pública o distribución sin autorización previa del titular de los derechos.

Flag Counter

Busqueda

Areas

  • Ciencias Administrativas
  • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
  • Ciencias de la Educación
  • Ciencias de la Ingeniería
  • Ciencias de la Psicología
  • Ciencias de la Salud
  • Comunicación, Diseño y Marketing
  • Derecho
  • Otros