CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD, AMBIENTE Y DESARROLLO PRODUCTIVO
- Inicio
- CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD, AMBIENTE Y DESARROLLO PRODUCTIVO

CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD, AMBIENTE Y DESARROLLO PRODUCTIVO
20 mayo - 22 mayo
- Inicio
- Objetivos
- Áreas de Conocimiento
- Convocatoria
- Comité Organizador
- Portafolio
- Conferencistas
- Inscripciones
- Sponsors

CONGRESO INTERNACIONAL BIODIVERSIDAD, AMBIENTE Y DESARROLLO PRODUCTIVO
La Facultad de Ciencias del Mar, con el aval de la Universidad Estatal Península De Santa Elena, en coordinación, con el Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE) y el Centro de Estudios Transdisciplinarios Bolivia (CET), Invitan y convocan a todos los profesionales y estudiantes de la carrera de Ciencias del Mar, Biología, Ecología y Conservación Ambiental y carreras afines a nivel nacional e internacional a participar en el CONGRESO INTERNACIONAL BIODIVERSIDAD, AMBIENTE Y DESARROLLO PRODUCTIVO Un equilibrio posible que se llevara a cabo en el mes de mayo 20, 21 y 22 del 2025. De manera presencial en las instalaciones de la Universidad Estatal Península de Santa Elena. En La Libertad - Santa Elena - Ecuador

Modalidad Académica:
- Conferencias magistrales
- Ponencias
- Pósteres
- Panel de discusión
Principales Destinatarios
El Congreso está destinado especialmente a profesionales y estudiantes de las carreras de Ciencias del Mar, Biología, Ecología y Conservación Ambiental y carreras afines de Ecuador y Latinoamérica.

Objetivo Principal
Generar un espacio de intercambio de conocimientos y avances científicos en las áreas de biodiversidad, ambiente y desarrollo productivo.
Actividades Pre- Congreso:
Talleres: Se realizaran durante las fechas 16 y 17 de mayo del 2025
Líneas de Investigación
Ciencias del Mar
Biología
-
-
-
-
- Biodiversidad y Ambiente:
- Oceanografía de la plataforma continental
- Ecología marina y costera
- Bioprospección marina: evaluación de organismos acuáticos como fuente de potenciales bioproductos con aplicación biotecnológica
- Inventarios de biodiversidad marina y dulceacuícola: creación de base de datos de biodiversidad vertebrados e invertebrados
- Biorremediación ambiental: Estudio y mitigación de contaminación ambiental
- Desarrollo Productivo
- Pesquerías: manejo sostenible de recursos pesqueros
- Sanidad animal: diagnóstico y manejo de enfermedades infecciosas
- Acuicultura: Desarrollo de cultivo de especies acuáticas
Recursos naturales, producción y ambiente .
- Biodiversidad y Ambiente:
-
-
-
Ejes Temáticos
Temáticas Principales
- Ambientes Acuáticos.
- Salud animal.
- Ecosistemas Terrestres.
- Biorremediación ambiental.
- Pesquería.
- Biotecnología.
- Cambio climático.
- Biodiversidad
Presentación de Ponencias
La Facultad de Ciencias del Mar, con el aval de la Universidad Estatal Península De Santa Elena, en coordinación, con el Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE) y el Centro de Estudios Transdisciplinarios Bolivia (CET), Invitan y convocan a todos los profesionales y estudiantes de la carrera de carrera de Ciencias del Mar, Biología, Ecología y Conservación Ambiental y carreras afines a nivel nacional e internacional a participar en el CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD, AMBIENTE Y DESARROLLO PRODUCTIVO. “Hacia un Desarrollo Productivo Sostenible” que se llevara a cabo en el mes de mayo 20, 21 y 22 del 2025. De manera presencial en las instalaciones de la Universidad Estatal Península de Santa Elena. En La Libertad – Santa Elena – Ecuador.
Fechas Importantes:
Ultima convocatoria de ponencias hasta el 15 de Abril
Los resúmenes de las ponencias deben ser enviados al correo del evento:
Información a considerar:
- Formato para envío de resúmenes de ponencias:
- Los resúmenes de las ponencias deben ser enviados en el formato establecido (sin excepción) y que se encuentra publicado en la página web del evento como archivo descargable.
- La cantidad máxima de autores permitida para participar en cada ponencia es de tres (3) autores.
- Una vez recibido el resumen de la ponencia en el formato respectivo, se enviará confirmación de recepción.
- Todos los resúmenes son enviados al Comité Académico para su respectiva evaluación.
- Las evaluaciones del Comité Académico serán:
- Aprobado en su totalidad
- Aprobado con cambios
- Rechazado
- Los resúmenes aprobados con cambios menores tendrán un período máximo de una semana para realizar los ajustes respectivos (sin excepción).
- Los resúmenes de ponencias serán incluidos en el Libro de Memorias registrado con ISBN.
- El Libro de Memorias será publicado en la página web del evento.
- Formato para envío de diapositivas para ponencias:
- Las diapositivas deben ser presentadas en el formato establecido (sin excepción) y que se encuentra publicado en la página web del evento como archivo descargable.
- Las diapositivas deben ser enviadas con anticipación al correo del evento (No se recibirán diapositivas el día del evento).
Comité de Honor
- Ing. Néstor Acosta Lozano, PhD. Rector- UPSE
- Lcda. Gisella Paula Chica, PhD Vicerrectora Académica -UPSE
Comité Organizador FCM
- Blgo. Richard Duque, Mgt
- Ing. Jimmy Villón, MSc.
- F. Mery Ramírez, Ph.D
- Blga. Jodie Darquea, MSc.
- Blgo. Douglas Vera, MSc.
- Blga. María Herminia Cornejo, Ph.D
- Mga. Tanya Gonzáles, Mgt.
- Ac. José Melena, Ph.D
Comité Organizador – CIDE
- Sc. Max Olivares Alvares Director General CIDE
- Lic. Bryan Tello C. Director Operativo de Eventos
- Ing. Antonio Baque Martínez Coordinador General CIDE
- Od. Indira Vásquez Coordinadora académica del CIDE
- Sc. Pedro Naranjo Director Editorial CIDE
- Lic. Danissa Colmenares Diseñadora Gráfica
Comité Científico
Subcomité de Evaluación de Ponencias
- Ac. José Melena, Ph.D
- Ac. Sonny Mendoza, Ph.D
- Blga. Erika Salavarria, Ph.D
- Blga. Janeth Galarza, Ph.D
- Blgo. Carlos Andrade, MSc.
- Blgo. Xavier Piguave, Mgt.
- Ing. Mercedes Santistevan, Ph.D (invitado)
- Blgo. Javier Soto, Ph.D. (invitado)
Subcomité de Resúmenes
- Blga. Jodie Darquea, MSc.
- Blga. Ma. Herminia Cornejo, Ph.D
- Blga. Dennis Tomalá, Msc
- F. Mery Ramírez, Ph.D
Subcomité de Posters
- Blga. Mayra Cuenca, Mgt.
- Blga. Jodie Darquea, MSc.
- Blga. Dennis Tomalá, MSc.
- Blga . Tanya González, Mgt.
- Ing. Mercedes Arzube, MSc. (invitado)
Comité De Ceremonia, De Moderadores Y Presentadores, De Registro, De Protocolo Y Refrigerio De Los Expositores Y Asistentes.
Comité De Ceremonia Y Protocolo Interno
- Blga. Dadsania Rodríguez
- 12 estudiantes del Staff de la Facultad de Ciencias del Mar
- Blga. Julia Vélez, Mgt.
Comité De Registros
- Blgo. William Santos, MSc.
- Ing. César Roca, Mgt
Comité De Protocolos
- Blga. Ana Balseca, MSc.
- Ing. Jimmy Villón, MSc,
- Lcdo. Pascual Roca, Mgt.
Comité De Refrigerios
- Blga. Yadira Solano, Mgt.
- Ing. Gregoria Arteaga, MSc,
- Ing. Jorge Magallanes. Mgt.
Cursos PreCongresos
- Blga. Jodie Darquea, MSc.
- Blgo. Richard Duque, Mgt
- Blgo. William Santos, MSc.
- Blga. Dadsania Rodríguez, Mgt.
- Lcdo. Pascual Roca, Mgt.

Portafolio
PHD. JOANNA ALFARO SHIGUETO – PERU
CONFERENCIA: BÚSQUEDA DE SOLUCIONES PARA PROMOVER UNA PESCA SOSTENIBLE.
PHD. ENRIQUE RICHARD – ARGENTINA
CONFERENCIA: ENTRE MARES Y MONTAÑAS: EL IMPACTO INVISIBLE DEL PLÁSTICO EN NUESTRAS AVES.
PHD. SANTIAGO ANTONIO GARCÍA LLORÉ – EEUU / ECUADOR
CONFERENCIA: MODELO DE INTENCIÓN CONDUCTUAL BASADO EN EL SENTIDO DE LUGAR PARA LA COEXISTENCIA CON EL OSO ANDINO.
DALILA ALDANA ARANDA – MÉXICO
CONFERENCIA: CIENCIA QUE NO SE COMUNICA NO SIRVE.
DRA. SOFÍA LORENA RODILES HERNÁNDEZ – MÉXICO
CONFERENCIA: LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA RED DE PRODUCCIÓN Y EL VALOR AGREGADO RESULTADO DE LAS ACTIVIDADES PESQUERAS. UN ESTUDIO DE CASO EN PUERTO ÁNGEL, OAXACA, MÉXICO.
DRA. MONTSERRAT FRANQUESA SOLER – MÉXICO
CONFERENCIA: EDUCACIÓN BASADA EN LAS ARTES PARA LA CONSERVACIÓN DE PRIMATES: UN ENFOQUE PARTICIPATIVO EN EL SURESTE DE MÉXICO.
Inscripciones
INVERSIÓN:
Nota: toda inscripción incluye certificado




Lugar
- La Libertad, Santa Elena
-
La Libertad, Santa Elena, Ecuador
La Libertad, Santa Elena 240350 Ecuador + Google Map
Organizador
¿Tienes alguna duda? Visita nuestras Preguntas Frecuentes