I CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA 2025
- Inicio
- I CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA 2025

I CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA 2025
14 mayo - 16 mayo

I CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA 2025
La Universidad Estatal Península de Santa Elena, Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud, Carrera de Psicología y el Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE), convocan a todos los profesionales y estudiantes de psicología y carreras afines a nivel nacional e internacional a participar en el I CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGIA, que se llevará a cabo los días de 14, 15 y 16 de mayo de 2025 en modalidad virtual por medio de zoom seminarios web.
Este Congreso es un espacio de intercambio sobre las prácticas, metodologías, conocimientos e investigaciones en el ámbito de la psicología. Surge con el fin de debatir las temáticas más relevantes del área que adquieren principal importancia en la actualidad.

Modalidad Académica:
- Conferencias magistrales
- Ponencias
Principales Destinatarios
El Congreso está destinado especialmente a Investigadores, trabajadores sociales, másteres, estudiantes Investigadores/as, trabajadores/as Sociales, maestrantes, dirigentes/as comunitarios/as y barriales, funcionarios/as públicos y privados, ONG´S, docentes y estudiantes universitarios.

Objetivos Generales
- Promover el avance de la investigación psicológica: Fomentar la presentación y discusión de investigaciones innovadoras en diversas áreas de la psicología.
- Fortalecer las redes de colaboración: Estimular la creación de redes de colaboración entre investigadores y profesionales de diferentes instituciones y países.
- Contribuir al desarrollo de la psicología como disciplina: Impulsar el desarrollo de la psicología como disciplina científica y profesional, abordando temas relevantes y actuales.
Facilitadores del Evento:
- México
- Chile
- Colombia
- Perú
- Ecuador
Líneas de Investigación
Psicología
Ejes Temáticos
- Prevención integral de la violencia: Factores psicológicos que predicen competencias parentales eficaces en la crianza de los hijos adolescentes. Factores psicológicos que inciden en la prevención social de la violencia, la conducta antisocial, el desistimiento delictivo y la reinserción social. Salud mental y contextos relacionales.
- Discapacidad y calidad de vida: Inclusión Social, educativa y laboral (salud, riesgos y seguridad En el trabajo) Estudios sobre la situación de colectivos con discapacidad en situaciones de pobreza. Emprendimiento.
- Peritajes Psicológicos: Casos de femicidio y violencia interpersonal.
- Investigación en el ámbito familiar y en menores con problemas de conducta: Violencia de género o de pareja. Homicidios familiares y pornografía infantil. Ciber violencia de género
Presentación de Ponencias
La Universidad Estatal Península de Santa Elena, Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud, Carrera de Psicología y el Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE), convocan a todos los profesionales y estudiantes de psicología y carreras afines a nivel nacional e internacional a participar en el I CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGIA, que se llevará a cabo los días de 14, 15 y 16 de mayo de 2025 en modalidad virtual por medio de zoom seminarios web.
Los resúmenes de las ponencias deben ser enviados hasta el 30 de abril de 2025 al correo del evento:
Información a considerar:
- Formato para envío de resúmenes de ponencias:
- Los resúmenes de las ponencias deben ser enviados en el formato establecido (sin excepción) y que se encuentra publicado en la página web del evento como archivo descargable.
- La cantidad máxima de autores permitida para participar en cada ponencia es de tres (3) autores.
- Una vez recibido el resumen de la ponencia en el formato respectivo, se enviará confirmación de recepción.
- Todos los resúmenes son enviados al Comité Académico para su respectiva evaluación.
- Las evaluaciones del Comité Académico serán:
- Aprobado en su totalidad
- Aprobado con cambios
- Rechazado
- Los resúmenes aprobados con cambios menores tendrán un período máximo de una semana para realizar los ajustes respectivos (sin excepción).
- Los resúmenes de ponencias serán incluidos en el Libro de Memorias registrado con ISBN.
- El Libro de Memorias será publicado en la página web del evento.
- Formato para envío de diapositivas para ponencias:
- Las diapositivas deben ser presentadas en el formato establecido (sin excepción) y que se encuentra publicado en la página web del evento como archivo descargable.
- Las diapositivas deben ser enviadas con anticipación al correo del evento (No se recibirán diapositivas el día del evento).
Comité de Honor
- Rector – UPSE: Ing. Néstor Acosta Lozano, PhD.
- Vicerrectora académica – UPSE: Lcda. Gisella Paula Chica, PhD.
- Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud: Lic. González Santos Milton, Mgtr.
- Director carrera de Psicología: Psic. Alexander Zambrano Vélez, Mgtr.
Comisión Científica:
- Mgtr. Gioryi Sornoza
- Mgtr. Luis Chisaguano
- Phd. Sara Yagual
- Mgtr. Lorena Mantuano
- Mgtr. Johanna Alcivar
- Mgtr. Harol Castillo.

Portafolio
Inscripciones

INVERSIÓN:
Nota: toda inscripción incluye certificado




Lugar
- Universidad Estatal Península de Santa Elena
Organizador
¿Tienes alguna duda? Visita nuestras Preguntas Frecuentes