Estudiantes

$20.00

196 disponibles

SKU: 20532-1-ESTUDIANTES
Mesa-de-trabajo-1-100

El VI Congreso Latinoamericano de Ingeniería de Sistemas e Informática, pretende constituirse en el evento más importante de capacitación de profesionales y universitarios de las carreras de Ingeniería de Sistemas del Ecuador; su objeto es: Realizar una valoración a nivel general de la evolución, limitaciones, impacto y de las futuras tendencias que tiene la Informática en Latinoamérica, para vislumbrar oportunidades y perspectivas en Ecuador, este evento se celebrará el 14,15 y 16 de octubre del 2020 en la ciudad de Guayaquil – Ecuador en modalidad virtual . Este congreso será un espacio de intercambio sobre las prácticas, metodologías, conocimientos, investigaciones e invocación en diferentes áreas del conocimiento.

Nuestro distinguido Comité Académico Internacional tiene comoprincipal función ofrecer las herramientas necesarias para garantizar a los miembros de las instituciones participantes y profesionales vinculados a las distintas temáticas a tratar, aportes de calidad para su crecimiento en el ámbito profesional y académico, y su desarrollo humano. Con la participación de prestigiosos profesionales y expertos en Ing. En sistemas e informática, mediante exposiciones, debates, sesiones plenarias y técnicas, los asistentes podrán ampliar sus ya de por sí elevados conocimientos y obtener unas conclusiones que permitan lograr dicho propósito.

Conferenciantes

ana_loreto
ANA LORETO GONZÁLEZ HERNÁNDEZ

México

GUIDO EDUARDO ROSALES URIONA

Bolivia

JHON ALEJANDRO CASTRO CORREA

Colombia

JUAN OLIVA CORDOVA

Perú

JOSÉ OCTAVIO ISLAS CARMONA

México

JHON ALEJANDRO CASTRO CORREA

Francia

Dra. Ana Loreto González Hernández

Recibió el grado de Doctora en Ciencias en Computación por parte del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional en 2013. De mayo de 2013 a agosto del 2016 laboró en el CINVESTAV-Tamaulipas. Posteriormente fue postdoctorante en la Universidad de Skövde, Suecia. Entre las distinciones que ha recibido está el 3er lugar Nacional de Las Mejores Tesis de Doctorado en el Área de Inteligencia Artificial en 2013. A partir de agosto de 2019, labora en la Universidad George Mason, Estados Unidos. Entre sus áreas de conocimiento están la optimización combinatoria y las pruebas de software.

TÍTULO DE LA CONFERENCIA: Uso de la terquedad mutante en el problema de priorización y minimización de conjuntos de casos de pruebas

Msc. Guido Eduardo Rosales Uriona

Ingeniero en sistemas y master en Ciencias de la ingeniería por la universidad Internacional de aviación civil de Kiev Ucrania. Master en Dirección estratégica de TI por la Universidad León de España. Especialista en Gestión de TI, Auditoria, Seguridad e Informática Forense. En el área específica ha participado como Perito informático en docenas de investigaciones y casos de diferente materia: Penal, civil, Laboral, tributario y otros. Consultor con más de 20 años de experiencia profesional. Gerente General de Yanapti SRL. Una de las empresas pioneras en Bolivia en el campo de la Seguridad, auditoria y Forense. Conferencista internacional y Docente Universitario en programas de Postgrado.

TÍTULO DE LA CONFERENCIA 1: Protocolos de informática forense

TÍTULO DE LA CONFERENCIA 2: Análisis forense de Líneas de tiempo

Lcdo. Jhon Alejandro Castro Correa

Ingeniero Electrónico egresado de la Universidad Francisco de Paula Santander en Cúcuta, Colombia. Candidato a Magíster y Doctor en la Universidad de Delaware. Actualmente es estudiante de maestría y doctorado en Ingeniería Eléctrica y Computación en la Universidad de Delaware en Estados Unidos. Se desempeñó como joven investigador en el Grupo de Investigación y Desarrollo en Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad Francisco de Paula Santander. Trabaja en la aplicación de modelos de inteligencia artificial para la localización de fuentes acústicas y clasificación del subsuelo marino. Sus intereses se centran en procesamiento de señales, inteligencia artificial e Internet de las cosas.

TÍTULO DE LA CONFERENCIA: Uso de Inteligencia Artificial e Internet de las cosas para la detección y prevención de Incendios Forestales.

Lcdo. Juan Oliva Cordova

Consultor en ciberseguridad con más de 14 años de experiencia en el campo, Actualmente se desempeña como Pentester en SILCOM, corporación regional donde gestiona y realiza proyectos de Ethical Hacking, análisis y explotación de vulnerabilidades, pruebas de ingeniería social y revisión de código, para entidades gubernamentales, financieras y privadas. Conferencista internacional e instructor de cursos de Ethical Hacking, Linux y VoIP brindado capacitaciones y conferencias en Perú, Chile, Argentina, Colombia, Paraguay, Ecuador y España, investigador de vulnerabilidades, y creador de contenidos, que son publicados en su blog jroliva.net el cual mantiene desde hace más de 7 años.

TÍTULO DE LA CONFERENCIA: Pentesting a contenedores de software.

Phd. José Octavio Islas Carmona

Licenciado en Sociología (Universidad Autónoma Metropolitana, México), Maestría en Comunicación y Desarrollo (Universidad Iberoamericana, México).  Maestría en Administración de Tecnologías de la Información (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México). Doctorado en Ciencias Sociales (Universidad La Salle, reconocimiento Magna Cum Laude en la defensa de su tesis doctoral). Diplomado en Comercio Electrónico, Montana University at Missoula, Estados Unidos. Director de la maestría en comunicación y cultura, Universidad Central de Ecuador. Catedrático en el Tecnológico de Monterrey, México. Dueño y fundador de la revista científica Razón y Palabra, la primera publicación dedicada a temas de comunicación en el ciberespacio iberoamericano, y del Sello Editorial Razón y Palabra. Coeditor en Iberoamérica de la revista Comunicar (España), rankeada por Scopus y Web of Science como la segunda mejor publicación científica en el mundo en el área temática de estudios culturales. Miembro de los comités científicos y editoriales de 35 publicaciones científicas internacionales. Ha dictado conferencias magistrales y ponencias en veinte países: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Hungría, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela. Ha asesorado 7 tesis doctorales -una distinguida con el reconocimiento “Magna Cum Laude, y 4 con Menciones Honoríficas-, 7 tesis de maestría y 3 tesis de licenciatura.

TÍTULO DE LA CONFERENCIA: De la Cuarta Revolución Industrial al Transhumanismo. Escenarios

Alexandre Bergel

Es profesor asociado e investigador en la Universidad de Chile. Alexandre Bergel y sus colaboradores llevan a cabo investigaciones en ingeniería de software. Su enfoque se centra en el diseño de herramientas y metodologías para mejorar el rendimiento general y la calidad interna de los sistemas de software, empleando la creación de perfiles, la visualización y la inteligencia artificial.

TÍTULO DE LA CONFERENCIA: Introduction to neural networks, genetic algorithm, and neuroevolution

Phd. Patricia Dennis Salcedo Camacho

Ha viajado a Perú, Ecuador, Colombia, Argentina, EEUU, España, como conferencista, docente y facilitador en eventos vivenciales desde el 2005, en temas de administración estratégica, liderazgo y como mentora de empresas.  Ha escrito cinco libros del tema empresarial, varios artículos científicos para revistas indexadas y ha creado su propio método de Aprendizaje Empresarial Lúdico con rigor científico y emocional.

TÍTULO DE LA CONFERENCIA: Gestión de startups con Inteligencia Artificial

 


Warning: scandir(/var/www/cide_back/wp-content/uploads/congresos/2020/vi-sistemas/diapo): failed to open dir: No such file or directory in /home/u275996730/domains/cidelatam.org/public_html/wp-content/themes/CIDE_custom_eduma-child/functions.php on line 611

Warning: scandir(): (errno 2): No such file or directory in /home/u275996730/domains/cidelatam.org/public_html/wp-content/themes/CIDE_custom_eduma-child/functions.php on line 611

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Estudiantes”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *