
Con el Aval del Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE) y el Centro de Estudios Transdisciplinarios (CET) Bolivia, la Agencia de Regulación y Control Fito Zoosanitario – AGROCALIDAD, Fundación AXION y Ciin de Colombia, con el auspicio del GAD del Cantón Baños y Universidad Técnica de Cotopaxi. convocan a todos los profesionales y estudiantes de veterinaria y carreras afines a nivel nacional e internacional a participar en el X CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA, en especies mayores y menores, que se llevará a cabo en los días 1, 2 Y 3 de julio 2020 en modalidad 100% virtual.
Este Congreso es un espacio de intercambio sobre las prácticas, metodologías, conocimientos e investigaciones en el ámbito de la veterinaria y la zootécnica. Surge con el fin de debatir las temáticas más relevantes de la agronomía que adquieren principal importancia en la actualidad.
Conferenciantes

Dr. Pablo Marini
CONFERENCIA: EDAD AL PRIMER PARTO E INDICADORES DE EFICIENCIA PRODUCTIVA Y REPRODUCTIVA EN VACAS LECHERAS EN SISTEMAS A PASTOREO
Médico Veterinario, Otorgado por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario. Doctor en Ciencias Veterinarias, Otorgado por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata. Posdoctorado de la Universidad Nacional de Rosario.
Profesor Titular dedicación exclusiva encargado docente de la Cátedra de Producción de Bovinos Lecheros de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario. Categoría de investigación I del Ministerio de Cultura y Educación. Secretaría de Políticas Universitarias. Investigador Principal de la Carrera del Investigador Científico de la Universidad Nacional de Rosario (CIC-UNR).

Mg. Rosa Angélica Sanmiguel Plazas
CONFERENCIA: BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR: UN GRAN RETO EN LA AVICULTURA
Médico Veterinario Zootecnista, Magister en Ciencias Pecuarias. 20 años de experiencia en docencia universitaria en Morfofisiología. Coordinadora del laboratorio de Electrofisiología Universidad Cooperativa de Colombia, facultad MVZ, sede Ibagué. De acuerdo con la clasificación Colciencias es Investigadora asociada, tiene experiencia en Investigación en Bienestar animal de gallinas ponedoras y electrofisiografia. Coordinadora de Investigaciones de la facultad MVZ de la Universidad Cooperativa de Colombia. Autora de artículos Científicos de revisión y de investigación original en temas de bronquitis infecciosa aviar, Alternativas de suplementación con Sustancias Húmicas y Bienestar en avicultura publicados en revistas indizadas. Ha sido conferencista y/o ponente en Congresos de Medicina Veterinaria en Colombia, Ecuador, Chile, Argentina, Italia, Grecia y Polonia.

Dr. Patricio Dayenoff
CONFERENCIA: VALORACIÓN DE LA GENÉTICA CAPRINA CRIOLLA
Médico Veterinario (Universidad Nacional de Río Cuarto-Argentina). Reválida Médico Veterinario (Univesridad Ben Gurión-Israel). Master of Science en Producción Animal (CIHEAM-España). Doctor en Veterinaria (Universidad de Murcia-España).
Investigador Titular. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria La Rioja y Rama Caída. Argentina (1986-2020).
Profesor Titular. Cátedra Producción Ovina y Caprina de la Caátedrra de Nutrición Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Universidad Juan Agustín Maza. Profesor Adjunto Efectivo a/c Producción de Rumiantes Menores. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de La Pampa. Coordinador del Curso Prevención y Control de la desertificación en sistemas de producción sustentable. Maestría en Prevención y Control de la Desertificación. Secretaría de Post-Grado. Departamento de Ciencias Aplicadas. Sede Chamical. Universidad Nacional de La Rioja. Docente del Módulo Ganadería Caprina Sustentable. Maestría en Prevención y Control de la Desertificación. Universidad Nacional de La Rioja. Coordinador y Docente del Módulo Producción Caprina de la Especialización Maestría en Producción Animal en Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo.
Miembro del Comité Académico de la Especialización Maestría en Producción Animal en Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo.
Formación en Recursos Humanos.
- Becarios y pasantes de grado: 32.
- Tesis grado: 21.
- Tesis de Maestría: 12.
- Tesis Doctoral: 8.
- Pasantes internacionales: 7.
- 143 publicaciones científicas.
- 86 Presentaciones Eventos científicos.
Presidente de la Asociación Latinoamericana de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos ALEPRyCS 2015-2017. Integrante del Comité de FOCAL (Federación de Ovejeros y Cabreros de América Latina-Cuba).

Dra. Carmen Magaly Alvarez Ormeño
CONFERENCIA: EL IMPACTO EN LA SALUD PÚBLICA DE COVID 19, VISTO DESDE EL ÁMBITO DE LOS ANIMALES
Magister Scientiae en Cirugía Clínica y Canina, en la Universidad Agraria del Ecuador, Tecnólogo Veterinario y Zootécnico egresado de la Universidad Agraria del Ecuador. Actualmente trabaja como profesor universitario en el Departamento de Neuroanatomía de la Universidad Agraria de Ecuador. Se especializa en medicina veterinaria para especies pequeñas. Coautor del libro Antibiotics y está trabajando en el libro de medicina veterinaria forense. Tiene 5 años de experiencia en educación universitaria en Ecuador.

Phd. Mariano Eliécer Acosta Lobo
CONFERENCIA: PRODUCCIÓN IN VITRO DE EMBRIONES DE MAMÍFEROS DE GRANJA: DE LA BÁSICA A LA EDICIÓN GENÉTICA
Biólogo, genetista, de la Universidad de Antioquia, Magister en Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín y candidato a Doctor en Biotecnología, en la misma Universidad. Durante 16 años, he sido docente de biología celular, biología molecular, bioquímica, genética y biotecnología en diferentes pregrados y posgrados de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, la Universidad de Antioquia, la Universidad Pontificia Bolivariana, y EAFIT entre otras. He llevado a cabo investigaciones en Biotecnología de la reproducción, cultivos celulares y cáncer, las cuales he publicado en artículos nacionales e internacionales. He sido conferencista en numerosos congresos a nivel nacional e internacional.

Dr. Estuardo Palacios Ordóñez
CONFERENCIA: LA NECROPSIA, COMO AYUDA DIAGNÓSTICA
Doctor en Medicina Veterinaria (Universidad Central del Ecuador). Diplomado en Educación Superior Agropecuaria, Patología Clínica, Patología de la piel e Imagenología. Magister en Toxicología Industrial y Ambiental (Universidad de Cuenca-Facultad de Ciencias Químicas). Cursos en Medicina Forense. Docente en Facultad de Ciencias Agropecuarias-Universidad de Cuenca, en el área de Patología. Publicaciones en revistas indexadas con temas en Patología Clínica, Toxicología, estudios de ADN en virus y bovinos. Asistente y exponente en congresos nacionales e internacionales con temas sobre protozoarios zoonóticos, Patología Clínica. Actualmente escribiendo el libro de Anatomía Patológica Especial Veterinaria, con la revisión de pares académicos.

Msc. Lilia Patricia López Huitrado
CONFERENCIA: ABORDAJE CLÍNICO-DIAGNÓSTICO AL PACIENTE ONCOLÓGICO
Licenciatura: Universidad Autónoma de Zacatecas. Posgrado: Maestría en Ciencias Veterinarias Sustentables en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Especialidad en Medicina y Cirugía en Pequeñas Especies en La Universidad de La Salle. León, Guanajuato.
Trabajo actual: Docente Clínico del Hospital Veterinario de Pequeñas Especies de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Clínica Veterinaria particular e inter-consultas en Clínicas Veterinarias
Estancias académicas en diversos hospitales y centros de diagnóstico tanto privados como de enseñanza, en los cuales destacan Durango, México; Banfield y CEIEPAA-UNAM, Barcelona, León, Guanajuato, México; Colombia, Mérida, Yucatán, México. Diferentes trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales, Asesoría de Tesis y alumnos de estadía profesionalizante.

Dra. Rosa Olga Morgana Gagliardi Berenguer
CONFERENCIA: GENÉTICA CLÍNICA EN MEDICINA VETERINARIA
Dra. en Medicina y Tecnología Veterinaria, realicé Maestría y Doctorado en Ciencias Biológicas, opción Genética. Actualmente soy Profesora Adjunta del Área Genética de Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República (Uruguay), donde realizo actividades de enseñanza (grado y posgrado), gestión y extensión. En lo que respecta a investigación, me encuentro desarrollando la línea de «Farmacogenética y Genética clínica». En particular en este último punto se están desarrollando actividades en genética oncológica en caninos. Esto ha llevado a que se trabaje en conjunto con distintas disciplinas, particularmente Veterinarios clínicos del Hospital de Facultad de Veterinaria.

Mg. Wilian René Castillo Chamba
CONFERENCIA: RECUPERANDO PASTIZALES UTILIZANDO LOS RUMIANTES COMO BIO-HERRAMIENTAS REGENERATIVAS
Médico Veterinaria Zootecnista, Magister en Ciencias con mención en producción animal, por la Universidad Austral de Chile, docente desde el 2014 al 2018 en la ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL y la ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA del CHIMBORAZO. En la actualidad docente en la Carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Tecnológica Equinoccial sede Sto. Domingo, miembro del grupo de investigación de Sanidad, producción y biotecnología veterinaria. Asesor independiente en el área de producción de rumiantes bajo sistema agro ecológico, con varios proyectos implementados en el sur de la costa y norte de la Amazonía ecuatoriana.

Msc. Luis Humberto Díaz García
CONFERENCIA: ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO EN HIDATIDOSIS DE ANIMALES DE PRODUCCIÓN Y HUMANA
Integrante del Cuerpo Académico de Producción Animal CA-UAZ-107. Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Zacatecas. 16 años impartiendo clases en la licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia, como Medicina y Producción de Ovinos y Caprinos, Parasitología Veterinaria y Nutrición.
Líneas de Investigación: Parasitosis de los Animales Domésticos (especialmente rumiantes) y Nutrición de Pequeños Rumiantes. Con varios trabajos, ponencias y conferencias en congresos Nacionales e Internacionales como Ecuador, Colombia, Cuba y México.

Mg. Luis Alfredo Mena Miño
CONFERENCIA: PRINCIPALES ENFERMEDADES ZOONÓTICAS DE CONTROL OFICIAL Y SU IMPACTO EN LA SALUD PÚBLICA
Médico Veterinario Zootecnista: Universidad Central del Ecuador; Máster en Producción y Sanidad Animal: Universidad Complutense de Madrid; Magister en Diseño y Evaluación de Proyectos: Universidad Central del Ecuador; Especialista en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos Domésticos: Universidad Nacional del Altiplano. Publicaciones relacionadas en enfermedades parasitarias y residuos de antibióticos. Responsable en AGROCALIDAD de los Programas de Rabia, Brucelosis y Encefalopatía Espongiforme Bovina. Experiencia en enfermedades zoonóticas y de control oficial. Docente a medio tiempo de la Universidad San Francisco de Quito: Escuela de Veterinaria de las cátedras de Enfermedades Infecciosas y Animales de Producción.

Msc. Sergio Bermúdez Castillero
CONFERENCIA: GARRAPATAS Y PATÓGENOS: LA NECESIDAD DE UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO EN SALUD PÚBLICA
Título: MSc Entomología, Candidato Dr. (Universidad de la República, Uruguay).
Línea de Investigación: Ectoparásitos y Salud Pública.
Posición: Investigador en Salud III.
Producción científica: Autor de 69 artículos científicos en revistas especializadas internacionales indexadas, 38 como autor en correspondencia, 13 artículos en revistas nacionales y 4 libros.

Msc. Julio Cesar Aguirre Ramírez
CONFERENCIA: CARACTERIZACIÓN POST MORTEM DE LESIONES CAUSADAS POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO CALIBRE .38 Y 9 MM EN CANINOS Y FELINOS EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
Médico Veterinario y Zootecnista Universidad CES; Especialista en Alta Gerencia Universidad de Medellín; Magister en Ciencias Forenses y Criminalistica – Tecnológico de Antioquia. Certificado en Ciencias Forenses Universidad Tecnológica de Nanyang (Singapur). Decano de la Facultad de Medicina Veterinaria Corporación Universitaria Remington, Coordinador de la Unidad Forense Veterinaria – UFV. Coordinador Científico Medicina Veterinaria Forense de Colombia – Una División de Animal Defense S.A.S. Forense Veterinario para la Alcaldía de Medellín, Secretaría de Seguridad y convivencia. Miembro fundador y Vicepresidente de la Asociación Colombiana de Medicina Veterinaria Legal y Ciencias Forenses – ASOMEVEF. Miembro honorario Asociación Colombiana de Criminología – ACC.

Esp. Erwin Ricardo Zambrano Valdés
CONFERENCIA: IMPLEMENTACIÓN DE LA FISIOTERAPIA EN LESIONES MEDULARES: SÍNDROME DE SHIFF SHERINGTON
Médico Veterinario de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia), Especialista en diagnóstico imagenológico en caninos y felinos (CUR), con estudio y pasantía en fisioterapeuta animal (UBA-CEMV Argentina), Docente CUR; Actualmente con 12 años de experiencia en la clínica de caninos y felinos y mayor afinidad y experiencia en el abordaje de los casos de traumatología y los sistemas osteomuscular y neurológico de mascotas.

Msc. Luiggi Mateo Arango Vásquez
CONFERENCIA: EFECTO DE VARIANTES GENÉTICAS EN EL GEN BRCA2 EN EL DESARROLLO DE NEOPLASIAS MAMARIAS EN CANINOS
Médico veterinario clínico con desempeño en el área de anestesia de pequeñas especies animales y diagnóstico molecular de retrovirus en felinos. Actual candidato a magister en Ciencias Básicas Biomédicas énfasis en genética, con línea de trabajo investigativa en genética del cáncer de mama en caninos.

Dr. Carlos Manuel Acevedo Arcique
CONFERENCIA: APROXIMACIÓN AL MANEJO ANESTÉSICO DEL PACIENTE CARDIÓPATA CANINO
Médico Veterinario Zootecnista por la Universidad Autónoma de Yucatán, en 1998. Especialista en Medicina y Cirugía en Perros y Gatos por la Universidad Autónoma del Estado de México, en 2007. Doctorado en Ciencias por la Universidad Autónoma del Estado de México, en 2010.
Profesor de tiempo completo en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán desde 2015. Profesor de las asignaturas: medicina en perros y gatos de licenciatura; cardioneumología, anestesia y analgesia de la especialización en Medicina y Cirugía en Perros y Gatos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán desde 2016. Responsable del servicio de anestesia y de la consulta de cardiología del hospital de perros y gatos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán desde 2016.

Dr. Francisco Emanuel Beltrán Esparza
CONFERENCIA: CIRUGIA MINIMAMENTE INVASIVA: PRINCIPIO DE UNA LAPARASCOPICA EN PEQUEÑOS ANIMALES
OBJETIVOS
- Conocer las tendencias innovadoras y la manera de aprovechar efectivamente las nuevas tecnologías para enriquecer la enseñanza- aprendizaje en Veterinaria y zootécnica.
- Promover la investigación en la medicina veterinaria en Ecuador y Latinoamérica.
- Fortalecer la consolidación de un espacio de intercambio académico, difusión y debate de investigaciones de la Medicina Veterinaria y Zootecnia en Ecuador y Latinoamérica.
- Socializar, debatir y reflexionar sobre los conocimientos teóricos-metodológicos, experiencias prácticas y en investigación, los cuales constituyen las dimensiones de la Medicina Veterinaria y que propiciará el fortalecimiento profesional en los diferentes países.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO
- Genética y reproducción animal en grandes animales
- Cirugía en grandes y pequeños animales.
- Laparoscopia en animales
- Cardiología
- Oncología
- Necropsia en grandes y pequeñas especies
- Hidatidosis: medidas de diagnóstico y prevención.
- Fisiopatología, farmacología y toxicología veterinaria
- Salud Publica
- Proyecto de Brucelosis
- Programa de Control de Rabia
- Influenza Aviar
- Vigilancia BSE
- Enfermedad Valvular degenerativa Crónica
Warning: scandir(/var/www/cide_back/wp-content/uploads/congresos/2020/veterinaria10/diapo): failed to open dir: No such file or directory in /home/u275996730/domains/cidelatam.org/public_html/wp-content/themes/CIDE_custom_eduma-child/functions.php on line 611
Warning: scandir(): (errno 2): No such file or directory in /home/u275996730/domains/cidelatam.org/public_html/wp-content/themes/CIDE_custom_eduma-child/functions.php on line 611
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/u275996730/domains/cidelatam.org/public_html/wp-content/themes/CIDE_custom_eduma-child/functions.php on line 618
Valoraciones
No hay valoraciones aún.