Estudiantes

Estudiantes

$100.00

350 disponibles

SKU: 9852-317-PROFESIONAL Categoría:
afiche

PRESENTACIÓN

El  Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE) en coordinación con la Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT), convocan a editores e investigadores de revistas científicas a nivel nacional e internacional a participar del  CONGRESO LATINOAMERICANO DE EDITORES E INVESTIGADORES DE REVISTAS CIENTÍFICAS, el mismo se celebrará los días 2, 3 y 4 de diciembre del 2020 en la Ciudad de San Cristobal, Provincia de Galapagos, Ecuador.

Ponentes

Edith González Berna

Colombia

Evelyn Garnica Estrada

Colombia

Germán Alfonso López Daza

Colombia

Gilberto A. Gamboa Bernal

Colombia

Sergio Palma González

Chile

Guillermo Zenteno Covarrubias

Mexico

Fernando Petersen Aranguren

Mexico

José Alfonso Gutiérrez Padilla

Mexico

Jaime Sánchez Salas

Mexico

Gisela Muro Pérez

Mexico

José Camaliel Castañeda Gaytán

Mexico

Sara Isabel Valenzuela Ceballos

Mexico

Juan Miguel Borja Jimenéz

Mexico

Cynthia Patricia Villagómez Oviedo

Mexico

Joaquín Flores Paredes

Mexico

Gerardo Sánchez Ambriz

Mexico

Marcia Maria Menendez Motta

Brasil

Alan Dutra Cardoso

Brasil

Adriana Peña Pérez Negrón

Mexico

Graciela Lara López

Mexico

Dra. Edith González Berna

Profesora Titular de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente editora de la Revista Theologica Xaveriana y directora de publicaciones de la Facultad de Teología.  Profesora de Teología fundamental y de historia de la educación. Áreas de investigación: Teología, mística y educación. Líder del grupo de investigación Academia Categoría A clasificación de Colciencias. Profesora Titular de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente editora de la Revista Theologica Xaveriana y directora de publicaciones de la Facultad de Teología.  Profesora de Teología fundamental y de historia de la educación. Áreas de investigación: Teología, mística y educación. Líder del grupo de investigación Academia Categoría A clasificación de Colciencias.

PhD. Evelyn Garnica Estrada

Doctora en Educación de la Universidad de Baja California. Magíster en Dirección de Proyectos de la Universidad Viña del Mar. Especialista en Planeación, desarrollo y administración de la investigación de la Universidad Manuela Beltrán. Ingeniera de Diseño y Automatización Electrónica de la Universidad de la Salle. Investigadora Senior – Colciencias. Docente Investigadora de la Facultad de Ingeniería de la Corporación Universidad Republicana.

Dr. Germán Alfonso López Daza

Doctor en Derecho Constitucional (Université de Paris II Panthéon-Assas)

Posdoctorado Justice Constitutionnelle – Institut Louis Favoreu –Aix-Marseille Université

Master en Instituciones y Políticas Públicas (Université de Paris I Sorbornne)

Especialista en Derecho Constitucional (Université de Paris II Panthéon Sorbonne)

Especialista en Derecho Público (Universidad Nacional de Colombia)

Abogado de la Universidad Santo Tomás (Colombia)

PhD. Gilberto A. Gamboa Bernal

Médico. Estudios en filosofía y psiquiatría. Especialista y Máster en Bioética. Doctor en Investigación Médica Aplicada. Evaluador de Protocolos de Investigación Científica en el área de la salud. Experto en Ética de la Investigación Biomédica y Psicosocial. Docente e investigador, Universidad de La Sabana. Editor revista Persona y Bioética.

Dr. Sergio Palma González

Biólogo Marino de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Chile. Doctor en Oceanografía Biológica, Universidad de París VI (Francia). Profesor Titular e Investigador de la Escuela de Ciencias del Mar de la PUCV. Mí línea de investigación está centrada en la Biodiversidad y ecología de zooplancton marino, con énfasis en organismos gelatinosos (medusas) en aguas oceánicas y costeras de Chile. Editor Jefe, desde su creación en el año 2008, de la revista Latin American Journal of Aquatic Research (LAJAR), que actualmente es una de las revistas más importantes en acuicultura y aguas marinas en Latinoamérica.

MsC. Guillermo Zenteno Covarrubias

Director-Editor de la revista SALUD JALISCO , Miembro Fundador de AMERBAC, Maestro en Salud Pública, Ex presidente de la asociación Médica de Jalisco, Colegio Médico, A.C. Fundada en 1962, Ex presidente de la Centenaria Sociedad Medica de Guadalajara, Colegio Médico, A.C. Fundada en 1838. Profesor en la Universidad de Guadalajara durante 34 años (jubilado). Profesor Fundador de la Carrera de Medicina TEC de monterrey Campus Guadalajara. Profesor de la Carrera de Medicina en la Universidad del Valle de México Campus Zapopan.

MsC. Fernando Petersen Aranguren

Cardiologo – Hemodinamista

MsC. en Ciencias de la Salud Global

Secretario de Salud del Gobierno de Jalisco de la República Mexicana.

MsC. José Alfonso Gutiérrez Padilla

Pediatra, Neonatologo

MsC. en Salud Pública. Especialidad Epidemiologia

Director Estatal de Investigación de la Secretaria de Salud del Gobierno de Jalisco. República Mexicana

Dr. Jaime Sánchez Salas

Biólogo por la Facultad de Ciencias Biológicas-UJED. Doctor en Ciencias con especialidad en Manejo de Recursos Naturales por la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Líneas de investigación: ecología de la dispersión y germinación, Ecología en plantas del semidesierto y etnobotánica de plantas medicinales.

Dra. Gisela Muro Pérez

Bióloga por la Facultad de Ciencias Biológicas-UJED. Maestra en Ciencias en Suelos por el ITT y Dra., por la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León con especialidad en Manejo de Recursos Naturales. Líneas de investigación: Ecología en especies de ambientes semiáridos.

Dr. José Gamaliel Castañeda Gaytán

Biólogo por la Facultad de Ciencias Biológicas de la UJED y Doctor por la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL. Líneas de investigación. Herpetología y vulnerabilidad de especies pertenecientes al desierto Chihuahuense para conservación y protección.

MsC. Sara Isabel Valenzuela Ceballos

Bióloga por la Facultad de Ciencias Biológicas de la UJED, Maestra en Ciencias por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Líneas de investigación. Conservación de herpetofauna con enfasís en el impacto global sobre su distribución y termorregulación de las especies y diversidad genética en el norte de México

Dr. Juan Miguel Borja Jiménez

Biólogo por la Facultad de Ciencias Biológicas de la UJED, Maestro en Ciencias en Biotecnología por la Facultad de Ciencias Químicas de la UAC. Doctor en Ciencias por la Facultad de Ciencias Químicas de la UJED. Línea de investigación: Propiedades bioquímicas de venenos de las serpientes del género Crotalus.

Dra. Cynthia Patricia Villagómez Oviedo

Profesor Investigador, Universidad de Guanajuato. Autora de cuatro libros. Editora revista Interiorgráfico. Licenciada en Diseño Gráfico, Maestra en Creatividad para el Diseño EDINBA; Doctora en Artes Visuales e Intermedia por la Universidad Politécnica de Valencia, España, donde recibe el “Premio Extraordinario de Tesis Doctorales”. Es miembro Sistema Nacional de Investigadores.

Dr. Joaquín Flores Paredes

Lic. en Economía por la UNAM; M. en C. en Economía del Desarrollo Rural por la UACH y Dr. en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Titular en la UNAM FES Cuautitlán en licenciatura y posgrado. Evaluador Internacional (SINAES); editor responsable de RUDICS; ORCID: 0000-0002-8406-9923

Dr. Gerardo Sánchez Ambriz

Licenciado en Bibliotecología, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Maestro en Administración (UNAM). Doctor en Comunicación y Documentación (Universidad de Murcia). Docente de la UNAM, FES Cuautitlán en licenciatura y posgrado. Asesor certificado de tesis. Evaluador internacional (SINAES). Citado en: Clase, Dialnet, Infobila, LISA, Redalyc, ScienceDirect,. ORCID ID: 0000-0002-5296-3832

Dra. Marcia Maria Menendez Motta

Profesora Titular del Departamento de Historia Moderna de la Universidad Federal Fluminense. Es directora de la Asociación Nacional de Historia de Brasil, Coordinadora del Instituto Proprietas y docente del programa de postgrado en Historia de la UFF. Tiene experiencia en publicaciones científicas, evaluación entre los pares y en acceso abierto

MsC. Alan Dutra Cardoso

Candidato a doctor en la Universidad Federal Fluminense. Investigador del Instituto Proprietas y editor jefe de la Revista Cantareira, periódico discente del Instituto de Historia de la UFF. Es becado por la CAPES y tiene experiencia en publicaciones científicas y en acceso abierto INCT-PROPRIETAS / UFF/ ANPUH

Dra. Adriana Peña Pérez Negrón

Recibió el grado de Doctora en Ingeniería Informática de la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente es profesor investigador de la Universidad de Guadalajara.  Es Editor en Jefe y fundadora de la revista ReCIBE de la División de Electrónica y Computación de la Universidad de Guadalajara.

Dra. Graciela Lara López

Con grado de Doctora en Software y Sistemas de la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente es profesor investigador de la Universidad de Guadalajara.  Editora del Área de Computación e Informática de la revista ReCIBE de la División de Electrónica y Computación de la Universidad de Guadalajara.

COMITÉ CIENTIFICO

Dr.  José  Lazaro Quintero – Universidad Complutense de Madrid

Dr.  Erwin  Rubilar Sobarzo – Universidad  del Pais Vasco

Dr.  Edual Delmar  Santos  Gutierrez – Universidad  Peruana  Unión

Dra. Magda  Cejas Martinez – Universidad  de las  Fuerzas  Armadas ESPE

Mgs. Luis  Enrique Ortiz Ospina – Uniminuto

Dr. Gustavo Adolfo Muñoz Cuenca, CIDE, Ecuador

Dra. Ninoska Hernández González, CIDE, Ecuador

Dra. Eva Herrera de Alvarado, CIDE, Ecuador

Dr. Oscar Rea, Fundación Comunidad y Axión, Bolivia

Dra. Carmen Luisa Vásquez Stanescu, UNEXPO, Venezuela, ISPJAE, Cuba

Dr. Carlos Rosales Álvarez, UCV, UNEFA, UPEL, UNERS, Venezuela

Dra. Mónica Carolina Hernández, UETAEB, UCLA, UNEFA, Venezuela

Doctoranda Johandry López de Gomes, UCV, UCAB, UNEFA, Venezuela

Dra. Gabriela de Prieto, UPEL, IUTAR, Venezuela

Dr. Luis Vargas Espinoza, Universidad Católica de Santa María, Perú

COMITÉ ORGANIZADOR

Lic. David Max Olivares Alvares Msc., Director de Proyecto América

Dr. Ivan Javier Villamar Alvarado, Director Adjunto – Centro de Estudios Transdisciplinarios Bolivia

Lic. Edgar Olivares Alvares, Director de Posgrados

Msc. Pedro Misacc Naranjo Bajaña, Director de Publicaciones

Lic. Doris Lisbeth Villalba Fermin Msc., Directora de Revistas


Warning: scandir(/var/www/cide_back/wp-content/uploads/congresos/2020/icongresoeditores/diapo): failed to open dir: No such file or directory in /home/u275996730/domains/cidelatam.org/public_html/wp-content/themes/CIDE_custom_eduma-child/functions.php on line 611

Warning: scandir(): (errno 2): No such file or directory in /home/u275996730/domains/cidelatam.org/public_html/wp-content/themes/CIDE_custom_eduma-child/functions.php on line 611

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Estudiantes”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *