Profesionales

$40.00

199 disponibles

SKU: 20492-1-PROFESIONALES
DERECHO

El Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE), el Centro de Estudios Transdisciplinarios (CET) Bolivia, La Facultad de Derecho de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí convocan a todos los profesionales y estudiantes de Cs.
Jurídicas y carreras afines a nivel nacional e internacional a participar en el II CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO, que se llevara a cabo en octubre 21, 22 y 23 de octubre 2020 Ecuador.
Este Congreso es un espacio de intercambio sobre las prácticas, metodologías, conocimientos e investigaciones en el
ámbito del derecho. Surge con el fin de debatir las temáticas más relevantes del área que adquieren principal importancia en la actualidad.

Conferenciantes

jorge_nunez
JORGE NÚÑEZ DE ARCO

Bolivia

EUDORO ECHEVERRI QUINTANA

Colombia

FERNANDO ANDRÉS ORELLANA TORRES

Chile

VERÓNICA LIDIA MARTÍNEZ MARTÍNEZ

México

CASIMIRO BENITO NAVARRO OJEDA

España

CLAUDIO RAMIREZ AREVALO

Colombia

JORGE ANTONIO BRECEDA PÉREZ

México

MARTHA BEATRIZ RODRÍGUEZ GONZÁLEZ

Argentina

MARÍA TERESA MARTÍNEZ ALMANZA

México

GABRIELA ORTEGA ESTRADA

México

JORGE ELIECER COLORADO BARRIENTOS

Colombia

HERNAN DARIO SILGADO MUÑOZ

Colombia

RENÉ JAVIER SOTO LÓPEZ

México

MARÍA FERNANDA CARRIÓN LIMONES

Ecuador

PAOLA ANDREA GARCÍA MESA

Colombia/España

GERARDO FAVIO BERNALES ROJAS

Chile

CAMILO ANDRÉS GOMEZ PEREZ

Colombia

Phd. Jorge Núñez De Arco

De nacionalidad hispano-boliviana. Es Doctor en Medicina, Psicólogo, Psiquiatra. Universidad de Sevilla, España. Es Licenciado en Derecho, y Master of Law in Criminology por la Universidad de Canterbury. Profesor de Medicina Legal en La Paz, Bolivia. Es presidente de la Academia Boliviana de Ciencias Jurídico Penales. Es miembro de la Academia de Ciencias de New York, Vicepresidente de la Sociedad Boliviana de Ciencias Forenses. Miembro de la Sociedad Española de Investigación Criminológica. Miembro de Honor de la Fundación de Victimología de Murcia. Autor de: Psicología Criminal y Criminalistica. Medicina Legal. Victimología y Violencia Criminal. La Autopsia. La Huella Genetica. Violencia Intrafamiliar.

Sito Web: nunezdearco.com

Esp. Eudoro Echeverri Quintana

Especialista en Derecho Constitucional Comparado, Universidades Externado de Colombia y Autónoma de Madrid. Especialista en Derecho Penal, Universidad Santo Tomás de Bogotá. Juez y Fiscal por 28 años. Último cargo Fiscal Delegado ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia. Profesor de Derecho Constitucional y Derecho Penal. Autor varias obras.

Dr. Fernando Andrés Orellana Torres

CONFERENCIA: A 20 AÑOS DE LA REFORMA PROCESAL PENAL EN CHILE. AUDIENCIAS ORALES E INMEDIACIÓN. EL SISTEMA RECURSIVO.

Abogado (Chile, 1995), Doctor en Derecho por la Universidad de Zaragoza, (España, 2014). Fue “Abogado Integrante” de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Antofagasta desde el año

2011 hasta 2020. Fue “Miembro Suplente” -1º- del Tribunal Electoral Regional de Antofagasta (Primer período 2011-2014) (Segundo período, 2015-2019). Secretario General de la Universidad Católica del Norte (septiembre 2014 a la fecha) Director General de Postgrado. Universidad Católica del Norte (2013-2014). Director Escuela de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas Universidad Católica del Norte (2012-2013).  Autor de más de 10 libros y varios artículos en revistas especializadas nacionales y extranjeras. Destaca su Manual de Derecho Procesal (en 5 tomos, más de 1.500 páginas) publicado por la editorial Librotecnia, Santiago de Chile, cuya última edición, es del año 2018).

Dra. Verónica Lidia Martínez Martínez

CONFERENCIA: LOS CONFLICTOS DE SEGURIDAD SOCIAL ANTE UN NUEVO MODELO DE JUSTICIA LABORAL

Doctora y Maestra en Derecho, Especialista en Derecho Social y Licenciada en Derecho, obtenidos con Mención Honorífica en cada caso. Máster en Gobierno y Fiscalización Pública en la Universidad de Salamanca. Diplomada en Litigio Estratégico en DESCA. Diplomada en Metodología de la investigación social. Diplomada en Educación Financiera. Cuenta con un Doctorado Honoris Causa. Doctoranda en Derecho en la Universidad de Castilla-La Mancha.

Investigadora Nacional del CONACyT. Profesora-Investigadora de la Universidad Anáhuac, Ha escrito diversos artículos publicados en Brasil, Colombia, Ecuador, España, Italia y México. Autora de libros en materia de seguridad social y derechos humanos publicados en México y en el extranjero.

Dr. Casimiro Benito Navarro Ojeda

CONFERENCIA: LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y CONSTITUCIONALES: DELIMITACIÓN, SIMILITUDES Y DIFERENCIAS EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA VIGENTE

Doctor en Derecho, profesor de Derecho Constitucional en la universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Juez de Paz titular de la Villa de Santa Brígida desde el año 2003.

Mg. Claudio Ramírez Arevalo

Claudio Ramírez Arévalo es abogado especialista en Instituciones Jurídico Penales Especialista en Derecho Penal y Procesal Penal Magister en derecho penal y Procesal Penal Diplomado en Educación, Experto en Derecho Español comparado docente y asesor académico de facultades de derecho en el área Penal actualmente Defensor Público en el área Penal adscrito a la defensoría pública de Colombia Investigador en área penal.

Dr. Jorge Antonio Breceda Pérez

CONFERENCIA: EL PARADIGMA DE LA NACIONALIDAD EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA, UN INSTRUMENTO PARA FUNDAMENTADO EN LA SOBERANÍA ESTATAL QUE VIOLENTA SISTEMÁTICAMENTE DERECHOS HUMANOS

Licenciatura en ciencias de la comunicación por la UACh, Licenciatura en derecho por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, maestría en administración pública por la UACh graduado con tesis denominada “políticas públicas hacia los repatriados”, Master por la facultad de derecho de la Universidad de Barcelona, Candidato a Doctor en el programa de derecho constitucional penal por el INDEPAC y Doctor en Ciudadanía y derechos humanos por la facultad de filosofía de la Universidad de Barcelona.

Profesor por asignatura de la facultad de ciencias políticas y sociales 2006-2017, Abogado del departamento jurídico de la Secretaría de Hacienda del Estado de Chihuahua 2009-2011, Abogado postulante en materia civil y mercantil 2008-2013, Municipio de Juárez en la dirección de cultura 2014-2015, Profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 2012-actualmente.

Integrante del Sistema Nacional de Investigadores SNI. Certificación PRODEP-SEP. Ha publicado diversos libros: entre los que destacan Charles Louis de Secondat i la seva divisió de poders; tots els supòsi. Ha participado en obras colectivas, docente de programas de licenciatura, maestría y doctorado. Ha dirigido diversas tesis de posgrado y la publicación de artículos científicos y de divulgación.

Abog. Martha Beatriz Rodríguez González

CONFERENCIA: ABUSO SEXUAL INFAnTIL

Dra. María Teresa Martínez Almanza

Doctora en Ciencias Humanas y de la Cultura, por la Universidad de Girona, España; maestra en Comercio Exterior y Administración Aduanera, maestra en Educación y licenciada en Economía por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Es líder del CARI en Políticas Públicas de la UACJ. Su trabajo se desarrolla en el ámbito interdisciplinario de las ciencias sociales, estudios del turismo, seguridad, políticas públicas y gobernanza.

Obtuvo el primer lugar a la mejor comunicación oral del I Congreso Mundial de Enfermería, con el trabajo: Profesionales de Enfermería y el Turismo Médico: desafíos y situación actual en la frontera Juárez-El Paso, en 2019.

Formó parte del Comité Científico del XII Congreso Internacional de la Academia Mexicana de Investigación Turística, el XVI Seminario de Turismo y Sustentabilidad de la Universidad del Caribe y VIII Congreso Latinoamericano de Investigación Turística (CLAIT), en 2018.

Entre sus publicaciones recientes se destacan los siguientes artículos

Gobernanza y Gestión del turismo médico en la región fronteriza de Ciudad Juárez-El Paso (2019).

Certificación de hoteles en materia de seguridad en Ciudad Juárez: sistematización de la experiencia (2019).

Dra. Gabriela Ortega Estrada

Doctora en Administración con Especialidad en Logística Internacional, por la Universidad Autónoma de Chihuahua; maestra en Administración con Especialidad en Desarrollo Empresarial, por la Universidad Autónoma de Chihuahua y licenciada en Relaciones Internacionales, por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Su trabajo se desarrolla en áreas de Logística Internacional, Comercio Exterior y Aduanas. Obtuvo el tercer lugar de la zona 1 en el Trigésimo Cuarto Premio Nacional de Tesis de Posgrado, a nivel Doctorado en área de Negocios Internacionales, por La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración en junio del 2019. Entre sus publicaciones recientes se destacan los artículos: Infraestructura del transporte terrestre de carga (2018) y La cultura organizacional y la calidad de las decisiones gerenciales en la industria maquiladora de exportación (2018).

Msc. Jorge Eliecer Colorado Barrientos

CONFERENCIA: PRINCIPIALÍSTICA Y SEGURIDAD JURÍDICA EN LA ESTRUCTURA NORMATIVA DEL SISTEMA TRIBUTARIO

  • Abogado, contador público, magister en desarrollo sostenible y medio ambiente, especialista en el ejercicio del derecho ante las altas cortes, especialista en gestión tributaria.
  • Docente con dedicación de tiempo completo de la Universidad Católica Luis Amigo.
  • Docente investigador, docente de pregrado y posgrado en las diferentes facultades la misma universidad.
  • Asignaturas: Derecho Tributario, Hacienda Pública, Derecho Ambiental, Derecho Comercial, Régimen de Sociedades, Derecho Internacional y Geopolítica.
  • Asesor del área de derecho Administrativo del consultorio jurídico de la universidad Católica Luis Amigo.
  • Abogado en ejercicio en asuntos de Derecho Tributario y Derecho Administrativo.
  • Asesor consultor empresarial en temas jurídicos y tributarios.

Mg. Hernan Dario Silgado Muñoz

CONFERENCIA: UNA MIRADA JURÍDICA A LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS: REFLEXIÓN ECOTURÍSTICA

Abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia, Magíster en derecho ambiental y de la sostenibilidad de la Universidad de Alicante (España). Docente de pregrado y posgrado en derecho ambiental, miembro fundador de la Red de Investigación Transnacional VIDOCQ, asociado y conferencista CJI Académia.

Msc. René Javier Soto López

CONFERENCIA: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y SU FUNCIÓN EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN

Licenciado en Derecho, por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Maestro en Derecho Fiscal, por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Actualmente postulante para obtener el título de Maestro en Derecho Civil y Mercantil Judicial, por parte del Instituto de Formación y Actualización Judicial del Estado de Chihuahua, Ha desarrollado sus actividades laborales y profesionales en el campo del Derecho; Abogado postulante en materias de Derecho Familiar, Civil, Mercantil; Catedrático de pregrado en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, impartiendo las asignaturas de Seminario de Cultura Jurídica, Introducción al Estudio del Derecho, Derecho de los Conflictos; Catedrático de Posgrado en la Escuela Estatal de Policía del Estado de Chihuahua, con las asignaturas: Génesis de los Derechos Humanos, Sistema Interamericano de los Derechos Humanos y Derecho y Seguridad Pública; Catedrático en la Policía Federal, Subdivisión Gendarmería, Maestro asignado a la capacitación de la gendarmería primera generación, con la materia de: Derechos Humanos en el actuar del gendarme. A participado en múltiples seminarios, foros y diplomados a nivel local y nacional.

Msc. María Fernanda Carrión Limones

CONFERENCIA: ANÁLISIS DE LA ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN Y LA DEBIDA MOTIVACIÓN EN EL ECUADOR EN EL AÑO 2018

  • Magister en Derecho Constitucional y Administrativo
  • Abogada de los Juzgados y Tribunales de la Republica del Ecuador
  • Técnico Superior en Programación de Sistemas
  • Abogada en Libre Ejercicio
  • Docente de la Universidad Técnica de Machala (2017-2019)
  • Miembro de la Unidad de Fiscalización del Consejo Nacional Electoral
  • Asistente Legal de la Comisión Diocesana de Derechos Humanos.

Msc. Paola Andrea García Mesa

CONFERENCIA: OPERADOR ECONOMCO AUTORIZADO (OEA) Y SUS BENEFICIOS ADUANEROS.

Abogada Ibaguereña, egresada de la UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA, inicie mis estudios en el 2019 en la universidad de Roviri i Virgili en Tarragona España- Master en Derecho Aduanero, actualmente curso un Master en Derecho Marítimo y Gestión Económico-Estratégica de la Empresa Marítima- Portuaria.

 

Dr. Gerardo Favio Bernales Rojas

CONFERENCIA: EL DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA, GARANTÍA FUNDAMENTAL DEL IGUAL TRATO ANTE LA LEY PARA LOS GRUPOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

Abogado (Universidad Católica de Chile), Magíster en Derecho (U. de Chile) y Doctor en Derecho (U. de Talca). Juez del Primer Juzgado Civil de Talca.

Actualmente es profesor de la Facultad de Derecho de la U. de Talca; y miembro de Asociación Chilena de Derecho Constitucional y del Instituto Iberonamericano de Derecho Constitucional.

Ha publicado diversos artículos en Revistas de Derecho, en temática de Derechos Fundamentales y Procesal, Autor Libro “Acceso a la Justicia y Debido Proceso” (2019, Editorial Juruá), y co-autor de “Derecho Político” y “Reforma a la Justicia Civil; Una mirada desde la magistratura”.

Camilo Andrés Gomez Pérez

CONFERENCIA: HACIA UN RÉGIMEN SISTÉMICO DE LA RESPONSABILIDAD FISCAL DESDE LA PREVENCIÓN DEL DAÑO ANTIJURÍDICO Y LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO COLOMBIANO

Abogado con mención al mérito investigativo de la Universidad de Medellín, Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma Latinoamericana, actualmente asesor de entidades públicas como privadas, así como también docente universitario en pregrado y posgrado. Litigante y asesor legal en temas de derecho de daños, prevención de los actos de corrupción a nivel de responsabilidad fiscal y disciplinario.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

  • Derecho Aduanero
  • Derecho Administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Constitucional.
  • Derecho Laboral.
  • Derecho Marítimo
  • Derecho Penitenciario
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal Penal
  • Derecho Tributario.

Warning: scandir(/var/www/cide_back/wp-content/uploads/congresos/2020/ii-derecho/diapo): failed to open dir: No such file or directory in /home/u275996730/domains/cidelatam.org/public_html/wp-content/themes/CIDE_custom_eduma-child/functions.php on line 611

Warning: scandir(): (errno 2): No such file or directory in /home/u275996730/domains/cidelatam.org/public_html/wp-content/themes/CIDE_custom_eduma-child/functions.php on line 611

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Profesionales”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *