Profesionales

$40.00

199 disponibles

SKU: 20510-1-PROFESIONALES
neurociencias

El Instituto Superior Tecnológico Paulo Emilio Macías, carrera de Desarrollo Infantil Integral y el Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE), el Centro de Estudios Transdisciplinarios (CET) Bolivia, y la Universidad de Baja California, convocan a todos los profesionales y estudiantes de desarrollo infantil, psicología y educación y carreras afines a nivel nacional e internacional a participar en el III CONGRESO INTERNACIONAL DE NEUROCIENCIAS APLICADA AL DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL, que se llevará a cabo el 28, 29 y 30 de octubre 2020 en Portoviejo – Ecuador.

Este Congreso es un espacio de intercambio sobre las prácticas, metodologías, conocimientos e investigaciones en el ámbito de la neurociencia y educación y el desarrollo infantil Surge con el fin de debatir las temáticas más relevantes del área que adquieren principal importancia en la actualidad.

Conferenciantes

aldo_ocampo
ALDO OCAMPO GONZÁLEZ

Chile

OSCAR REA CAMPOS

Bolivia

SANDRA LUJAN FRATTINI

Argentina

JUAN ENRIQUE VILLACIS JACOME

Ecuador

ROBERTO MARIO PATERNO

Argentina

VANESSA KARINA BARREIRO FONSECA

Ecuador

MÓNICA ANDREA BOLÍVAR ROMERO

Colombia

ITZEL ARLENE PALACIOS DE GUILBAUTH

Panamá

SAMANTA SOLEDAD PÉREZ CESARETTI

Argentina

MARCO ANTONIO NAVARRETE ÁVILA

Chile

JESSENIA ELIZABETH FREIRE RODRÍGUEZ

Ecuador

Phd. Aldo Ocampo González

CONFERENCIA: MULTIVERSOS Y TIEMPOS HETEROGÉNEOS MÚLTIPLES ENTRECRUZADOS: DISEÑO CURRICULARES E INTERACCIONES PEDAGÓGICAS PARA LA MULTIPLICIDAD DE SINGULARIDADES

Profesor de Educación Básica (UDLA), Licenciado en Educación (UDLA), Máster en Política Educativa, Máster en Lingüística Aplicada (U. Jaén, España), Diplomado en Investigación Social del Cuerpo y las Emociones (U. Chile), Diplomado en Estudios de Género (U. Chile), Postitulado en Psicopedagogía e Inclusión (UCSH), Postitulado en Pedagogía Universitaria con Orientación en Enseñanza para la Comprensión (UISEK), Candidato a Máster en Integración Social de Personas con Discapacidad (U. Salamanca, España) y candidato a Doctor en Ciencias de la Educación (Universidad de Granada, España) con la Tesis “Epistemología de la Educación Inclusiva”

Es autor de tres libros, capítulos de libros y actas científicas, el último titulado Mejorar la Escuela Inclusiva, así como de más de 40 artículos en revistas científicas y de profesorado a nivel nacional e internacional (Chile, México, Argentina, Brasil, España). Ha impartido conferencias magistrales por invitación para abrir congresos en España, Ecuador (capacitación del país en fácil lectura), México, Brasil, Argentina y Chile, ha integrado paneles de experto en Educación inclusiva y Universidad y Discapacidad en México y Argentina y ha contribuido con más de 40 ponencias en Chile, Argentina, Colombia, España y EE.UU. Actualmente investiga en epistemología de la educación inclusiva.

Dr. Oscar Rea Campos

CONFERENCIA: PEDAGOGÍA DE LA TERNURA

Filósofo y Educador popular boliviano. Licenciado en Filosofía, Master en Educación para el Desarrollo, Master en Ciencias Sociales, Doctor en Hombre y Pensamiento en la Historia. Director de Fundación Comunidad y Axión. Facilitador de acercamiento holístico al Cambio Climático e inspirador de procesos ecopedagógicos y de pedagogía de la Ternura Conferencista internacional en América Latina y Europa e investigador independiente de las crisis estructurales actuales, desarrolla conceptos como Ecosofía, Espiritualidad, Ética, Justicia, Oikonomía, Comunidades Cordialógicas, Minorías Éticas de Esperanza, entre otros. Ha publicado libros, ensayos y artículos sobre los conceptos citados.

Nse. Sandra Lujan Frattini

CONFERENCIA: MULTIVERSOS Y TIEMPOS HETEROGÉNEOS MÚLTIPLES ENTRECRUZADOS: DISEÑO

CONFERENCIA: APRENDEMOS CON LOS QUE NOS APASIONA, NOS MOTIVA Y NOS ATRAPA

  • Cursando la formación en Acompañante Terapéutico en Escuela Itinerante de Psicología Social.
  • Cursando el Pos título en Neurosicoeducacion en la Universidad de Buenos Aires.
  • Diplomatura en Educación Emocional en Universidad Nacional de Villa Maria, Pcia. De Cordoba, Argentina.
  • Formación en Neurosicoeducacion – en Asociación Educar Neurociencias- Buenos Aires.
  • Coach Ontologico en Axon training, Buenos Aires.
  • Coach organizacional y de equipos Escuela de PNL y Coaching
  • Coach educativo en Escuela de PNL y Coaching
  • Master /Trainer en Programación Neurolingüística en Escuela de PNL y Coaching
  • Practitioner en Programación Neurolingüística aplicada a la educación en Escuela de PNL y Coaching
  • Terciario: PROFESORA DE INGLES DEL INSTITUTO NACIONAL DEL PROFESORADO JOAQUIN V. GONZALEZ – Buenos Aires
  • Certificado en “International Business English Training” (Cert IBET)
  • Primario y Secundario en ciudad de Campana– BS. AS.

Phd. (C). Juan Enrique Villacis Jacome

CONFERENCIA 1: NEUROBIOLOGÍA DE LA CONDUCTA

CONFERENCIA 2: NEUROBIOLOGÍA DE LA MEMORIA

  • Doctor en Psicología, especialidad Infantil y
  • Psicorehabilitación de la U.C.E.
  • MSc en Psicoterapia en la U.C.E.
  • Msc en problemas de Aprendizaje en la U.C.E.
  • Terapeuta Ocupacional en la U.C.E.
  • Terapeuta ABA, Certificado con 1200 horas. Cartagena Colombia
  • Terapeuta en EMDR. Quito, Ecuador
  • PhD (c) en la línea de Neuropsicología, en la Universidad de San Buenaventura. Sede Medellin. Colombia.
  • Docente Internacional.
  • Conferencista Internacional
  • Terapeuta del Centro ADANI. Quito.

Dr. Roberto Mario Paterno

CONFERENCIA: TRASTORNO DEL LENGUAJE ESCRITO (DISLEXIA) Y COMORBILIDADES

Doctor en Neuropsicología Infantil. Doctor en Psicología Clínica. Doctor Honoris Causa otorgado por el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa. Magíster en Gestión Educativa. Profesor en Ciencias de la Educación. Licenciado en Ciencias de la Educación (Especialidad: Psicopedagogía). Decano de la Escuela Superior de Ciencias del Comportamiento y Humanidades (Universidad de Morón) (2020-2024). Profesor Titular Emérito de Neuropsicología Infantil. Investigador Principal de la Universidad de Morón (2006 en adelante). Co-autor de libros, capítulos de libros, artículos científicos y de divulgación general. Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Neuroeducación (SINE). Asesor Académico del Centro de Neuropsicología y Psicopedagogía (CENyP).

Msc. Vanessa Karina Barreiro Fonseca

CONFERENCIA: PROCESO EDUCATIVO APLICADO A LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN LA MODALIDAD ONLINE: PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS PEDAGÓGICOS

Master en Integración de personas con discapacidad (Universidad de Salamanca –España).  Licenciada en Ciencias de la Educación especialidad Docencia Especial (Pontificia Universidad Católica del Ecuador). Profesora en diferentes Institutos Especiales “Juan Pablo II, IFEE, EFEER, Centro de Diagnóstico y Orientación psicopedagógica PIAGET.1era Coordinadora Provincial de Discapacidades CONADIS. Cursos de especialización en Cuba, México, Chile, Israel sobre Educación Especial e Inclusiva. Autora del Manual de Estimulación Temprana basada en el modelo multisensorial. Reconocimiento público en el área pedagógica como docente destacada por su labor educativa año 2018. Ministerio de Educación del Ecuador. Con experiencia pedagógica, social y organizacional.

Phd. (C). Mónica Andrea Bolívar Romero

CONFERENCIA: DUA: CONTEXTOS Y PROCESOS ACCESIBLES

Licenciada en educación con énfasis en educación especial, Magister en educación, Doctorando en Gerencia y Política Educativa. 13 años de experiencia como docente de inclusión en la Secretaría de educación del distrito y 5 años como docente investigadora universitaria a nivel de pregrado y posgrado. Asesora por la Iberoamericana del proyecto ACACIA, proyecto financiado por el programa Erasmus de la Unión Europea.

Dra. Itzel Arlene Palacios De Guilbauth

CONFERENCIA: ACCESIBILIDAD UNIVERSITARIA: UNA TAREA PENDIENTE

  • Docente Integral (Con especialización en visión, voz, audición, lenguaje, retardo mental y estimulación temprana)
  • Licenciatura en Educación
  • Profesorado en Educación
  • Profesorado en Educación Especial
  • Postgrado en Docencia Universitaria
  • Postgrado en Administración Escolar
  • Maestría en Educación Especial
  • Doctorado en Educación con Mención en Andragogía
  • Especialidad en Psicomotricidad Educativa Universidad Enrique Guzmán y Valle.

Msc. Samanta Soledad Pérez Cesaretti

CONFERENCIA: ESTIMULACIÓN COGNITIVA Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL

  • Licenciatura en Psicología (Universidad Nacional de San Luis)
  • Neuropsicología (Hospital Italiano)
  • Maestría en crimonología, Universidad del Aconcagua.
  • Traductora en Lengua de Señas. (IES)
  • Posgrado en Medicina Comunitaria (UNC)
  • Especialización en Evaluación Neurocognitiva. Centros de Investigación AYDINE.
  • Instructora de RCP, MATRICULA Internacional. (ADEIR CANADA)
  • Conferencista Nacional e Internacional.
  • Desempeño como Presidente, Psicóloga y entrenadora en la Fundación de Equinoterapia Tremo Kawell, San Rafael, año 2011. (Actualmente)
  • Coordinadora del Centro de investigación y atención Integral QUEGUE.
  • Directora de Cátedra de la materia Neuropsicología en la Carrera de Fonoaudiología dela Universidad de Congreso.
  • Coordinadora del programa salud en tu comunidad del Área de Salud de la Municipalidad de San Rafael.
  • Miembro del Equipo de Investigación del Programa Corazón y Mujer de la Sociedad Argentina de Cardiología.

Mg. Marco Antonio Navarrete Ávila

CONFERENCIA: LA MEDIACIÓN EDUCATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA JUSTICIA COGNITIVA DE LAS COMUNIDADES Y TERRITORIOS DE LATINOAMÉRICA

Investigador asociado al Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva CELEI de Chile. Magíster en Educación mención Gestión Inclusiva, Universidad Santo Tomás, Chile. Kinesiólogo, Licenciado en Kinesiología, Universidad Católica del Norte, Chile. Postítulo en Gestión Educacional Inclusiva, Diplomado en Gestión Educacional Inclusiva, Diplomado en Necesidades Educativas Especiales, Universidad Santo Tomás, Chile. Diplomado en Docencia para la Educación Superior, Universidad Central de Chile, Chile. Académico en Universidad de La Serena (Chile). Autor del Libro Niños Viejos. Escritor Independiente. Primer Director de UNPADE La Serena.

Mg. Jessenia Elizabeth Freire Rodríguez

CONFERENCIA: EXPLORO Y ME DIVIERTO A TRAVÉS DE MIS SENTIDOS

Licenciada en Estimulación Temprana. Magister en Educación, mención Juego, Arte y Aprendizaje. Especialista en Psicomotricidad y Natación Terapéutica. Especialista en Atención a Problemas de lenguaje en la Universidad Nacional Autónoma de México. Coach emocional. Terapia asistida con caballos. Docente investigador en:

  • Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Ambato.
  • Instituto de Posgrados de la Universidad Nacional de Chimborazo.
  • Instituto Tecnológico Superior Riobamba.

Autora de artículos: Jugar es un Arte, Despertando tus sentidos, Por una feliz educación inclusiva.

Ha realizado ponencias en países como Argentina, Costa Rica, Cuba y Brasil. Colaboradora del Entrenamiento “Un cerebro emocionado, un aprendizaje garantizado”. Presidenta de la Asociación Mundial de Educación Especial, sede Ecuador.


Warning: scandir(/var/www/cide_back/wp-content/uploads/congresos/2020/iii-neurociencias/diapo): failed to open dir: No such file or directory in /home/u275996730/domains/cidelatam.org/public_html/wp-content/themes/CIDE_custom_eduma-child/functions.php on line 611

Warning: scandir(): (errno 2): No such file or directory in /home/u275996730/domains/cidelatam.org/public_html/wp-content/themes/CIDE_custom_eduma-child/functions.php on line 611

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Profesionales”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *