• Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Consejo directivo
    • Convenios
  • Eventos
    • Calendario
    • Eventos por país
      • Ecuador
      • Bolivia
      • Brasil
      • Perú
      • Panamá
    • Eventos por años
      • Eventos 2025
      • Eventos 2024
      • Eventos 2023
      • Eventos 2022
      • Eventos 2021
      • Eventos 2020
      • Eventos 2019
      • Eventos 2018
      • Eventos 2017
      • Eventos 2016
      • Eventos 2015
      • Eventos 2014
      • Eventos 2013
      • Eventos 2012
      • Eventos 2011
      • Eventos 2010
      • Eventos 2006 – 2009
      • Eventos 2005
    • Eventos por áreas
      • Ciencias Administrativas
      • Ciencias Ambientales
      • Ciencias de la Educación
      • Ciencias de la Ingeniería
      • Investigación y Revistas
      • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Jurídicas
      • Ciencias de la Psicología
      • Comunicación, Diseño y Marketing
      • Trabajo Social
    • Congresos por lista
    • Cursos
  • Cursos
    • E-Learning
    • Diplomados sincrónicos
    • Diplomados ásincronicos
    • Cursos sincrónicos
    • Cursos ásincronicos
  • Repositorio
  • Verifica tu Certificado
    • Sistema de Validación de Certificados 2020 – 2024
    • Sistema de Validación de Certificados 2025
  • Contacto
CIDECIDE
  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Consejo directivo
    • Convenios
  • Eventos
    • Calendario
    • Eventos por país
      • Ecuador
      • Bolivia
      • Brasil
      • Perú
      • Panamá
    • Eventos por años
      • Eventos 2025
      • Eventos 2024
      • Eventos 2023
      • Eventos 2022
      • Eventos 2021
      • Eventos 2020
      • Eventos 2019
      • Eventos 2018
      • Eventos 2017
      • Eventos 2016
      • Eventos 2015
      • Eventos 2014
      • Eventos 2013
      • Eventos 2012
      • Eventos 2011
      • Eventos 2010
      • Eventos 2006 – 2009
      • Eventos 2005
    • Eventos por áreas
      • Ciencias Administrativas
      • Ciencias Ambientales
      • Ciencias de la Educación
      • Ciencias de la Ingeniería
      • Investigación y Revistas
      • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Jurídicas
      • Ciencias de la Psicología
      • Comunicación, Diseño y Marketing
      • Trabajo Social
    • Congresos por lista
    • Cursos
  • Cursos
    • E-Learning
    • Diplomados sincrónicos
    • Diplomados ásincronicos
    • Cursos sincrónicos
    • Cursos ásincronicos
  • Repositorio
  • Verifica tu Certificado
    • Sistema de Validación de Certificados 2020 – 2024
    • Sistema de Validación de Certificados 2025
  • Contacto

I Congreso Internacional de Química y Biotecnología

  • Inicio
  • I Congreso Internacional de Química y Biotecnología
Cargando Congresos

« Todos los Congresos

  • Este congreso ha pasado.

I Congreso Internacional de Química y Biotecnología

12/04/2021 - 15/04/2021

  • « Curso de Edición Científica y Normas APA 7° Edición
  • Coaching en Ventas con Herramientas Digitales »
quimica-AFICHE

El Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE), el Centro de Estudios Transdisciplinarios (CET) Bolivia y el Instituto Superior Tecnológico 17 de Julio, convocan a todos los profesionales y estudiantes de química, biotecnología y carreras afines a nivel nacional e internacional a participar en el I CONGRESO INTERNACIONAL DE QUIMICA Y BIOTECNOLOGÍA, que se llevara a cabo los días 12, 13, 14 y 15 de abril de 2021, en plataforma virtual.

Este congreso es un espacio de intercambio sobre las prácticas, metodologías, conocimientos e investigaciones en el ámbito de la química y biotecnología. Surge con el fin de debatir las temáticas más relevantes del área que adquieren principal importancia en la actualidad.

Conferenciantes

edgar_rueda
EDGAR OMAR RUEDA PUENTE

México

jorge_sosa
JORGE ALIRIO SOSA ROJAS

Colombia

pamela_rojas
PAMELA ANDREA ROJAS MENDOZA

Colombia

  • Conferenciantes
  • Convocatoria
  • Objetivos
  • Áreas de Conocimiento

DR. EDGAR OMAR RUEDA PUENTE

CONFERENCIA: HACIA DONDE VAMOS: LA RECONVERSION DE LA AGRICULTURA DE ZONAS ARIDAS Y DESÉRTICAS

 

Nivel dos en el Sistema Nacional de Investigadores. Miembro de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados –CIBIOGEM- en materia de Sanidad Vegetal. Profesor-Investigador de la Universidad de Sonora.
Autor de 7 libros relacionados con agricultura en zonas desérticas, desarrollo agropecuario, desarrollo sustentable, uso de agua y agua de mar en agricultura, producción y mejoramiento de bovinos, transferencia tecnológica y otros; Profesor Investigador de la Universidad de Sonora (15 años- 3 meses), y actualmente adscrito al Departamento de Agricultura y Ganadería. Soy de formación Ingeniero Agrónomo y Maestro en Ciencias de la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” en Saltillo, Coahuila y un Doctorado en Ciencias en el Centro SEP-CONACyT- Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste de México, S.C.de R.L, en la Paz, Baja California, Sur, México.

MG. JORGE ALIRIO SOSA ROJAS

CONFERENCIA: RESIGNIFICACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL ÁREA DE QUÍMICA INORGÁNICA A TRAVÉS DEL EMPLEO DE LAS TIC COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Jorge Alirio Sosa Rojas, es Licenciado en Química, con más de 11 años de experiencia en docencia en el área de Ciencias Naturales – Química con estudiantes de educación básica secundaria y media, es Magister en TIC aplicadas a las Ciencias de la Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, integrante del grupo de investigación TICA categorizado en el nivel A del Departamento administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (COLCIENCIAS – Colombia), su experiencia profesional se centra en la integración de las TIC como estrategia innovadora en la enseñanza del área de Química, desde la cual ha realizado diferentes publicaciones académicas.

LIC. PAMELA ANDREA ROJAS MENDOZA

CONFERENCIA: ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA INORGANICA MEDIANTE EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS EN LA EDUCACION SECUNDARIA

Docente en formación de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con culminación académica y participación activa en grupo de Investigación, Manejo Integrado de ecosistemas y Biodiversidad – XIUA, UPTC. Trabajo de investigación en desarrollo enfocado en la enseñanza de las ciencias en articulación con el área de biología y participación en eventos científicos en calidad de ponente en el desarrollo de temáticas encaminadas a la enseñanza de la química y estudio de especies endémicas.

DRA. BEATRIZ ELENA SOLEDAD RODRÍGUEZ

CONFERENCIA: DETERMINACIÓN EFECTIVA DE ANTIBIÓTICOS UTILIZANDO POLÍMEROS DE IMPRESIÓN MOLECULAR EN COMBINACIÓN CON EXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDA EN MUESTRAS AMBIENTALES Y DE ALIMENTOS

Licenciada en Química, Maestría en Química y Especialista en Finanzas de la Empresa de la Universidad Simón Bolívar (Caracas, Venezuela), Diploma de Estudios Avanzados en Ciencias Analíticas (DEA) y Doctorado en Química de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (Madrid, España). Profesor Titular a tiempo completo de la Universidad Católica Andrés Bello en las facultades de Ingeniería y Educación y a Tiempo Convencional en la Universidad Metropolitana en pre y postgrado. Directora de la Revista Tekhné (Facultad de Ingeniería-UCAB) desde 2017. Con numerosas publicaciones y asistencia a jornadas, simposios y congresos tanto a nivel nacional como internacional.

PRESENTACIÓN DE PONENCIAS

El Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE), el Centro de Estudios Transdisciplinarios (CET) Bolivia y el Instituto Superior Tecnológico 17 de Julio, convocan a todos los profesionales y estudiantes de química, biotecnología y carreras afines a nivel nacional e internacional a participar en la presentación de ponencias en el marco del I CONGRESO INTERNACIONAL DE QUIMICA Y BIOTECNOLOGÍA, que se llevara a cabo bajo plataforma virtual los días 12, 13, 14 y 15 de abril de 2021.

Los resúmenes de las ponencias deben ser enviados hasta el 20 de marzo de 2021 al correo del evento:

investigacion@cidecuador.org

 

Información a considerar:

Formato para envío de resúmenes de ponencias:

  • Los resúmenes de las ponencias deben ser enviados en el formato establecido (sin excepción) y que se encuentra publicado en la página web del evento como archivo descargable.
  • La cantidad máxima de autores permitida para participar en cada ponencia es de tres (3) autores.
  • Una vez recibido el resumen de la ponencia en el formato respectivo, se enviará confirmación de recepción.
  • Todos los resúmenes son enviados al Comité Académico para su respectiva evaluación.
  • Las evaluaciones del Comité Académico serán:
    • Aprobado en su totalidad
    • Aprobado con cambios menores
    • Rechazado
  • Los resúmenes aprobados con cambios menores tendrán un período máximo de una semana para realizar los ajustes respectivos (sin excepción).
  • Los resúmenes de ponencias serán incluidos en el Libro de Memorias registrado con ISBN.
  • El Libro de Memorias será publicado en la página web del evento.

Formato para envío de diapositivas para ponencias:

  • Las diapositivas deben ser presentadas en el formato establecido (sin excepción) y que se encuentra publicado en la página web del evento como archivo descargable.
  • Las diapositivas deben ser enviadas con anticipación al correo del evento (No se recibirán diapositivas el día del evento).

 

Formato de Envío de Ponencias

PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS

El Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE), el Centro de Estudios Transdisciplinarios (CET) Bolivia y el Instituto Superior Tecnológico 17 de Julio, convocan a todos los profesionales y estudiantes de química, biotecnología y carreras afines a nivel nacional e internacional a participar en la presentación de artículos en el marco del I CONGRESO INTERNACIONAL DE QUIMICA Y BIOTECNOLOGÍA, que se llevara a cabo bajo plataforma virtual los días 12, 13, 14 y 15 de abril de 2021.

Los resúmenes de las ponencias deben ser enviados hasta el 5 de abril de 2021 al correo del evento:

investigacion@cidecuador.org

 

Información a considerar:

Los artículos serán publicados en un libro con los registros pertinentes o en revista indexada en base de datos Latindex.

  • Los artículos deben ser enviados en el formato oficial del evento, cumpliendo con los lineamientos establecidos (sin excepción) y que se encuentran publicados en la página web del evento como archivo descargable.
  • Pueden participar hasta 4 autores por artículo.
  • Para publicación en libro, una vez enviado el artículo se enviará una carta de recepción indicando que su artículo fue recibido por el comité Editorial.
  • Para publicación indexada, la revista emitirá arbitraje de acuerdo a sus lineamientos.
  • Los artículos serán revisados por pares académicos ciegos.
  • La evaluación de los pares ciegos será:
    • Aprobado en su totalidad
    • Aprobado con cambios menores
    • Rechazado
  • Los artículos aprobados con cambios menores tendrán una semana para hacer los ajustes.
  • Una vez completado la revisión de los pares ciegos, se enviará una carta de confirmación de su autoría en el libro de artículos.
  • El libro será diagramado y registrado con el ISBN y el depósito legal correspondiente.
  • El libro será publicado en la página web cidecuador.com

Formato de Envío de Artículos

OBJETIVOS

  • Impulsar la investigación en química y biotecnología en Ecuador y Latinoamérica.
  • Fortalecer la consolidación de un espacio de intercambio, difusión y debate de investigaciones en química y biotecnología en Ecuador y Latinoamérica.
  • Promover el intercambio de conocimientos y experiencias de los diferentes expertos, especialistas y estudiantes en química y biotecnología de más de 5 países de Latinoamérica.
  • Desarrollar vínculos y convenios entre profesionales de Ecuador y otros países, para fortalecer la práctica e investigación.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

Química:

  • Química inorgánica.
  • Química orgánica.
  • Bioquímica.
  • Química industrial.
  • Química farmacéutica.

Biotecnología:

  • Biotecnología en salud humana.
  • Biotecnología animal.
  • Biotecnología industrial.
  • Biotecnología ambiental.
  • Google Calendar
  • iCalendar
  • Outlook 365
  • Outlook Live

Lugar

100% Online

Organizador

¿Tienes alguna duda? Visita nuestras Preguntas Frecuentes

© El contenido de esta obra es de propiedad intelectual de CIDE. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, comunicación pública o distribución sin autorización previa del titular de los derechos.

Flag Counter

Busqueda

Areas

  • Ciencias Administrativas
  • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
  • Ciencias de la Educación
  • Ciencias de la Ingeniería
  • Ciencias de la Psicología
  • Ciencias de la Salud
  • Comunicación, Diseño y Marketing
  • Derecho
  • Otros