- Este evento ha pasado.
VII Congreso Internacional de Educación Especial e Inclusiva
19/07/2021 - 21/07/2021
El Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE) y el Centro de Estudios Transdisciplinarios (CET) Bolivia, en colaboración con Grupo Mundo Organizacional de la UNIREMINGTON, VIDOCQ, CIIN Colombia, Fundación Axion Bolivia, REDLARS entre otros, y el auspicio de la Universidad Técnica de Cotopaxi – Ecuador, convocan a todos los profesionales y estudiantes de educación y carreras afines a nivel nacional e internacional a participar en el VII CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACION ESPECIAL E INCLUSIVA, que se llevará a cabo los días 19,20 y 21 de julio de 2021, a través de la plataforma ZOOM Cloud Meetings.
Este Congreso es un espacio de intercambio sobre las prácticas, metodologías, conocimientos e investigaciones en el ámbito de la educación. Surge como un nuevo espacio para la promoción y reconocimiento de experiencias exitosas directamente relacionadas con la innovación educativa, su proceso e implicaciones con nuevas prácticas dentro del proceso de formación del educador y del sistema educativo en general.
- Memorias
- Programa
- Portafolio
- Convocatoria
- Conferenciantes
- Objetivos
- Áreas de Conocimiento
- Comité Científico
PRESENTACIÓN DE ARTICULOS – PONENCIAS
El Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE) y el Centro de Estudios Transdisciplinarios (CET) Bolivia, en colaboración con Grupo Mundo Organizacional de la UNIREMINGTON, VIDOCQ, CIIN Colombia, Fundación Axion Bolivia, REDLARS entre otros, y el auspicio de la Universidad Técnica de Cotopaxi – Ecuador, convocan a todos los profesionales y estudiantes de educación y carreras afines a nivel nacional e internacional a participar en la presentación de ponencias en el marco del VII CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACION ESPECIAL E INCLUSIVA que se llevará a cabo los días 19,20 y 21 de julio de 2021.
Los resúmenes de las ponencias deben ser enviados hasta el 05 de julio de 2021
al correo del evento:
educacion@cidecuador.org
Información a considerar:
Formato para envío de resúmenes de ponencias:
- Los resúmenes de las ponencias deben ser enviados en el formato establecido (sin excepción) y que se encuentra publicado en la página web del evento como archivo descargable.
- La cantidad máxima de autores permitida para participar en cada ponencia es de tres (3) autores.
- Una vez recibido el resumen de la ponencia en el formato respectivo, se enviará confirmación de recepción.
- Todos los resúmenes son enviados al Comité Académico para su respectiva evaluación.
- Las evaluaciones del Comité Académico serán:
- Aprobado en su totalidad.
- Aprobado con cambios menores.
- Rechazado.
- Los resúmenes aprobados con cambios menores tendrán un período máximo de una semana para realizar los ajustes respectivos (sin excepción).
- Los resúmenes de ponencias serán incluidos en el Libro de Memorias registrado con ISBN.
- El Libro de Memorias será publicado en la página web del evento.
- Formato para envío de artículos:
El autor deberá descargar del sitio web de la revista, REVISTA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HORIZONTES https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes y llenar y adjuntar a su contribución el formato único que integra la siguiente información:
-
- Solicitud de evaluación del artículo. La declaración de autoría individual o colectiva (en caso de trabajos realizados por más de un autor); cada autor o coautor debe certificar que ha contribuido directamente a la elaboración intelectual del trabajo y que lo aprueba para ser evaluado por pares bajo el sistema a doble ciego y, en su caso, publicado. Declaración de que el original que se entrega es inédito y no está en proceso de evaluación en ninguna otra publicación. Datos: nombre, grado académico, institución donde labora, domicilio, teléfono, correo electrónico.
- Currículo resumido del autor que no exceda de 5 líneas, en hoja aparte.
- El trabajo y los documentos solicitados arriba se enviarán a la dirección electrónica: editor@revistahorizontes.org
- Los trabajos deberán presentarse en tamaño carta, con la fuente Times New Roman de 12 puntos, a una columna, y en mayúsculas y minúsculas.
- El título deberá ser en trilingüe (español, inglés y portugués) y no podrá exceder las 15 palabras.
- Toda contribución deberá ir acompañada de un resumen en español que no exceda de 150 palabras, con cinco a seis palabras clave que estén incluidas en el vocabulario controlado del IRESIE, más la traducción de dicho resumen al inglés (abstract) con sus correspondientes palabras clave o keywords.
- Las palabras clave se presentarán en orden alfabético. Todos los trabajos deberán tener conclusiones.
- Los elementos gráficos (cuadros, gráficas, esquemas, dibujos, fotografías) irán numerados en orden de aparición y en el lugar idóneo del cuerpo del texto con sus respectivas fuentes al pie y sus programas originales. Es decir, no deberán insertarse en el texto con el formato de imagen.
- Las fotografías deberán tener mínimo 300 dpi de resolución y 140 mm de ancho.
- Se evitarán las notas al pie, a menos de que sean absolutamente indispensables para aclarar algo que no pueda insertarse en el cuerpo del texto. La referencia de toda cita textual, idea o paráfrasis se añadirá al final de la misma, entre paréntesis, de acuerdo con los lineamientos de la American Psychological Association (APA).
- La lista de referencias bibliográficas también deberá estructurarse según las normas de la APA y cuidando que todos los términos (&, In, New York, etcétera) estén en español (y, En, Nueva York, etcétera).
Todo artículo de revista digital deberá llevar el DOI correspondiente, y a los textos tomados de páginas web modificables se les añadirá la fecha de recuperación. A continuación se ofrecen algunos ejemplos.
MSC. GLADYS GARCÍA BENAVIDES (COLOMBIA)
Licenciada en Biología y Química. Magister en Biología. Especialista en Docencia Universitaria Virtual. Especialista en Informática Educativa. Trabajo como docente en el Colegio Agustín Fernández en la Jornada Nocturna, en educación básica y media. Con 14 años de experiencia en docencia Universitaria (Universidad Incca de Colombia, Universidad Pedagógica Nacional y Universidad de Santander CVUDES.
MSC. MA. ANGÉLICA VALLADARES ASTUDILLO (CHILE)
Profesora de Educación Diferencial, Magíster en Educación, mención integración social y educativa. Actualmente es directora de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad Central de Chile. Trabajó como coordinadora del área curricular y prácticas pedagógicas de la carrera, docente de pre y postgrado en diferentes universidades y se desempeñó como coordinadora nacional de educación en el fondo nacional de la discapacidad entre los años 1997 y 2009, actualmente SENADIS, como organismo público encargado de apoyar la inclusión social de este colectivo en Chile.
MSC. VANESSA KARINA BARREIRO FONSECA (ECUADOR)
Licenciada en Ciencias de la Educación especialidad Docencia Especial PUCE. Master en Integración de Personas con Discapacidad. Universidad de Salamanca España, Subcoordinadora académica para América Latina. Universidad TEC Tampico México, Docente en diferentes instituciones de Educación especializada Ex becaria Mashav. Embajada de Israel, con aportes educativos presenciales y colaboraciones nacionales e internacionales. Autora del Manual de Estimulación Temprana basada en el Modelo multisensorial. Con experiencia pedagógica, social y organizacional.
DRA. ITZEL ARLENE PALACIOS DE GUILBAUTH (PANAMÁ)
Docente integral con especialización en estimulación temprana, discapacidad intelectual, ceguera, voz, audición y lenguaje. Licenciada en ciencias de la educación, maestría en educación especial, postgrados en docencia universitaria y en administración escolar, doctorado en ciencias de la educación, postgrado en visión y aprendizaje, cursos de especialización en estimulación y rehabilitación visual. Experiencia de 28 años en el campo de la educación especial e inclusiva, docente universitaria.
CAROL ANDREA HEWSTONE GARCÍA (CHILE)
Profesora de Educación Diferencial mención Dificultades del Aprendizaje, titulada con distinción máxima en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Magíster en Psicología Educacional, mención inteligencia, creatividad y talento, titulada con distinción máxima de la Universidad Santo Tomás. Diplomada en teoría del Aprendizaje para la Educación Superior, Universidad Santo Tomás. Diplomada en Psicología del Aprendizaje, Instituto Iplacex. Postítulo en Educación en Sexualidad y Afectividad de la Universidad de Chile. Diplomada en Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Digital E-learning, que cuenta con licencia de Blackboard, lo que me ha permitido conocer desde distintas dimensiones esta modalidad desde su desarrollo e implementación, en diferentes LMS como Moodle y Backboard. En los últimos años se ha desempeñado como docente de la Universidad San Sebastián en pregrado y postgrado, participando en el Programa de Magíster en Alta Dirección y Gestión de Instituciones Educacionales, Magíster en Recursos Humanos y Magíster en Inclusión e Interculturalidad. En distintos postítulos, en la Universidad Austral de Chile, Universidad San Sebastián y Universidad Santo Tomás, en módulos que abordan temáticas asociadas al currículo, evaluación, adecuaciones curriculares, atención a la diversidad e inclusión educativa. Destaca su participación en la asesoría técnica para el diseño e instalación de modelos de gestión escolar y curricular en escuelas rurales e insulares, junto a una amplia trayectoria en capacitaciones y relatorías para el DAEM de la región de los Lagos y los Ríos. Actualmente es directora de carrera del Programa de Pedagogía en Educación Diferencial, docente del Diplomado en Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Digital E-learning, que cuenta con licencia de Blackboard y docente del Diplomado Internacional Neurodidáctica y Neurodiversidad: Herramientas para la gestión del Currículo y la Evaluación a través del neuroaprendizaje del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) y Líder del proyecto de Vinculación con el Medio: Transformando la Escuela Rural: Uso de radios comunitarias para el Aprendizaje Basado en Problemas.
DR. ALDO OCAMPO GONZÁLEZ (CHILE)
Teórico, ensayista y crítico educativo, especializado en teoría crítica de la educación inclusiva, orienta su trabajo a la comprensión de la interseccionalidad, la justicia educativa, la educación antirracista, las teorías postcoloniales, los estudios visuales, la filosofía de la diferencia y las metodologías emergentes de investigación. Articula su actividad desde una perspectiva post-, inter- y para-disciplinar. Su trabajo intelectual ha sido reconocido por diversos países del continente. Creador de la Epistemología de la Educación Inclusiva, trabajo reconocido por diversos países y universidades de Latinoamérica. Director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), institución reconocida y con estatus asociativo a CLACSO. Primer centro de investigación creado en ALAC y Chile para el estudio teórico y metodológico de la Educación Inclusiva. Creó la primera Licenciatura en Educación Inclusiva impartida en Chile. Profesor del Doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional del Centro del Perú, Perú en la asignatura de Neurociencia y Cognición, Profesor de Epistemología de la Educación Inclusiva en la ENLEF, Tuxtla, México y Profesor Visitante en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Profesor Invitado en la Maestría en Educación desde la diversidad impartido por la Univ. de Manizales, Colombia y profesor Invitado en el Doctorado en Educación de la Universidad Católica de Manizales, Colombia. Director de Polyphonia. Revista de Educación Inclusiva, publicación científica de CELEI. Profesor de Educación General Básica, Licenciado en Educación, Post-titulado en Psicopedagogía e Inclusión (UCSH, Chile). Magíster en Educación, mención Currículo y Evaluación, Máster en Política Educativa, Máster en Lingüística Aplicada (Univ. de Jaén, España), Máster en Integración de Personas con Discapacidad (Univ. de Salamanca, España) y Doctor en Ciencias de la Educación, aprobado Sobresaliente por Unanimidad, mención “Cum Laude” por la Universidad de Granada, España. Actualmente, cursa el Programa Oficial de Doctorado en Filosofía y Ciencias de Lenguaje, impartido por la UAM, España. Es autor de 6 libros, capítulos de libros y actas científicas, así como de más de 100 artículos entre el período 2009 a 2019. Ha impartido más de 90 conferencias, conferencias magistrales y clases magistrales en casi todo Iberoamérica por invitación gracias a sus escritos y publicaciones para inaugurar congresos en España, Ecuador, México, Perú, Brasil, Colombia, Argentina y Chile, Venezuela, entre otros. En julio de 2017, tras su participación como conferencista invitado al II y en 2019 al III Encuentro de Literatura Infantil y Juvenil (EILIJ), organizado por la Universidad Nacional del Chimborazo y la Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo, le fue otorgado el reconocimiento de “Ciudadano Ilustre”, por el Distrito de Riobamba, Ecuador, por su trabajo sobre Epistemología de la Educación Inclusiva y, así también, por el Municipio de El Tambo, ciudad de Huancayo en Perú, tras su participación como conferencista en el VI Seminario Internacional de Investigación, Epistemología y Educación. En 2018 la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE) le otorgó el Premio Iberoamericano a la Investigación por la creación de la Epistemología de la Educación Inclusiva, entregado en Ecuador. Cuenta además, con el reconocimiento del Congreso del Perú por su aporte a la educación y a la cultura.
DR. CASIMIRO BENITO NAVARRO OJEDA (ESPAÑA)
Doctor en Derecho, profesor de Derecho Constitucional desde el año 2015 y Juez de Paz titular de la Villa de Santa Brígida desde el año 2003. Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Grado en Economía y Máster Universitario en Abogacía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Grado en Derecho
PHD. PURIFICACIÓN CHECA FERNÁNDEZ (ESPAÑA)
Profesora titular en el departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Doctora en Psicología Clínica y de la Salud, cuenta con un máster en Neurociencia Cognitiva y del comportamiento por la Universidad de Granada y un máster en Detección, diagnóstico e intervención educativa en estudiantes de altas capacidades por la Universidad de Valencia. Ha trabajado en diferentes instituciones nacionales e internacionales como la Universidad de Oxford. Cuanta con numerosas publicaciones en revista de impacto internacional.
MSC. MARCO ANTONIO NAVARRETE ÁVILA (CHILE)
Magíster en Educación mención Gestión Inclusiva, Universidad Santo Tomás, Chile. Kinesiólogo, Licenciado en Kinesiología, Universidad Católica del Norte, Chile. Postítulo en Gestión Educacional Inclusiva, Diplomado en Gestión Educacional Inclusiva, Diplomado en Necesidades Educativas Especiales, Universidad Santo Tomás, Chile. Diplomado en Docencia para la Educación Superior, Universidad Central de Chile, Chile. Diplomado en Métodos de Investigación Social, CELEI. Actualmente es investigador y académico en Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile; Académico en Universidad Central de Chile, sede La Serena; Primer director, gestor educativo y kinesiólogo en Taller Protegido UNPADE La Serena.
DRA. BLANCA ESTELA ZARDEL JACOBO (MEXICO)
Maestría en Ciencias de la Educación y otra en Teoría Psicoanalítica;Doctora en Pedagogía en la FFyL-UNAM, México. Investigaciones temáticas: Curriculum/Educación; Integración e Inclusión Educativa; Subjetividad, Alteridad y Diferencia. Presidenta de la Red Internacional de Investigadores y Participantes sobre Integración e Inclusión Educativa. Responsable de la COFI-FESI-UNAM, Miembro del COMIE. Autora de dos libros y compiladora de más de 15 libros, además de sesenta artículos aproximadamente publicados en libros y revistas nacionales e internacionales. Directora. de la Revista Electrónica Pasajes. Miembro del SNI 1917-1920. Distinción Honoris Causa por Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), CHILE 2020).
DR. JOSÉ ANÍBAL GUILBAUTH GONZÁLEZ (PANAMA)
Maestro de Primaria. Chiriquí. Panamá. Maestro en Niños sordos. Panamá. Terapista Ocupacional. México. Licenciatura: Lisiados del Aparato Locomotor. México. Maestría en Tecnología Educativa, Universidad de Salamanca, España. Créditos de Doctorado en informática e Imagen. Universidad de Salamanca. Postgrado en Docencia Superior
Panamá
Doctorado en Ciencias de la Educación. (Educación a Distancia)
LABOR PROFESIONAL
Maestro de Enseñanza Primaria. Maestro de Educación Especial. Terapista Ocupacional. Primer Decano de Docencia UDELAS-PANAMÁ. Profesor Regular-Titular UDELAS. TECNOLOGÍA EDUCATIVA. Profesor Tiempo Parcial. Tecnología Educativa. U de Panamá
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Maestro de Educación Especial. Terapista Ocupacional. Consejero en Rehabilitación
Docencia en Universidad de Panamá. 25 años. Docencia en UDELAS. 23 AÑOS
Objetivos
Objetivo General:
Compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas que mejoren las políticas y las acciones respecto a la educación inclusiva entre profesionales, investigadores y público en general, con el fin de construir una red internacional de apoyo para la difusión e intercambio de buenas prácticas en relación con la educación inclusiva.
Objetivos específicos:
- Desarrollar espacios de divulgación, reflexión y construcción colectiva sobre la Innovación en la práctica pedagógica inclusiva.
- Reflexionar de manera crítica la praxis pedagógica desde la visión de los expertos en el campo, de forma que impacte en la transformación de las prácticas docentes y el aprendizaje.
- Generar espacios de comunicación, reflexión y análisis acerca de los diversos escenarios de la educación especial inclusiva
-
Alineación
Objetivo(s) Desarrollo Sostenible – UNESCO:
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
Objetivo(s) Plan Nacional de Desarrollo (Plan Nacional del Buen Vivir) – ECUADOR:
Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas
Áreas de Conocimiento:
- El derecho a la educación y el enfoque de educación inclusiva
- Currículum para una educación inclusiva
- Formación de docentes para la educación inclusiva
- Prácticas innovadoras inclusivas en la educación.
- Atención educativa para poblaciones migrantes.
Dr. Oscar Rea Campos | Bolivia |
NSE. Sandra. L. Frattini | Argentina |
Mg. Exequiel Guevara | Chile |
PhD. Aldo Ocampo González | Chile |
Dr. José Erwin Rubilar Sobarzo | Chile |
Local
- 100% Online
Organizador
¿Tienes alguna duda? Visita nuestras Preguntas Frecuentes