• Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Consejo directivo
    • Convenios
  • Eventos
    • Calendario
    • Eventos por país
      • Ecuador
      • Bolivia
      • Brasil
      • Perú
      • Panamá
    • Eventos por años
      • Eventos 2025
      • Eventos 2024
      • Eventos 2023
      • Eventos 2022
      • Eventos 2021
      • Eventos 2020
      • Eventos 2019
      • Eventos 2018
      • Eventos 2017
      • Eventos 2016
      • Eventos 2015
      • Eventos 2014
      • Eventos 2013
      • Eventos 2012
      • Eventos 2011
      • Eventos 2010
      • Eventos 2006 – 2009
      • Eventos 2005
    • Eventos por áreas
      • Ciencias Administrativas
      • Ciencias Ambientales
      • Ciencias de la Educación
      • Ciencias de la Ingeniería
      • Investigación y Revistas
      • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Jurídicas
      • Ciencias de la Psicología
      • Comunicación, Diseño y Marketing
      • Trabajo Social
    • Congresos por lista
    • Cursos
  • Cursos
    • E-Learning
    • Diplomados sincrónicos
    • Diplomados ásincronicos
    • Cursos sincrónicos
    • Cursos ásincronicos
  • Repositorio
  • Verifica tu Certificado
    • Sistema de Validación de Certificados 2020 – 2024
    • Sistema de Validación de Certificados 2025
  • Contacto
CIDECIDE
  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Consejo directivo
    • Convenios
  • Eventos
    • Calendario
    • Eventos por país
      • Ecuador
      • Bolivia
      • Brasil
      • Perú
      • Panamá
    • Eventos por años
      • Eventos 2025
      • Eventos 2024
      • Eventos 2023
      • Eventos 2022
      • Eventos 2021
      • Eventos 2020
      • Eventos 2019
      • Eventos 2018
      • Eventos 2017
      • Eventos 2016
      • Eventos 2015
      • Eventos 2014
      • Eventos 2013
      • Eventos 2012
      • Eventos 2011
      • Eventos 2010
      • Eventos 2006 – 2009
      • Eventos 2005
    • Eventos por áreas
      • Ciencias Administrativas
      • Ciencias Ambientales
      • Ciencias de la Educación
      • Ciencias de la Ingeniería
      • Investigación y Revistas
      • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Jurídicas
      • Ciencias de la Psicología
      • Comunicación, Diseño y Marketing
      • Trabajo Social
    • Congresos por lista
    • Cursos
  • Cursos
    • E-Learning
    • Diplomados sincrónicos
    • Diplomados ásincronicos
    • Cursos sincrónicos
    • Cursos ásincronicos
  • Repositorio
  • Verifica tu Certificado
    • Sistema de Validación de Certificados 2020 – 2024
    • Sistema de Validación de Certificados 2025
  • Contacto

I CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LA FCI Impacto de la Inteligencia Artificial en la Ingeniería.

  • Inicio
  • I CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LA FCI Impacto de la Inteligencia Artificial en la Ingeniería.
Cargando Congresos

« Todos los Congresos

  • Este congreso ha pasado.

I CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LA FCI Impacto de la Inteligencia Artificial en la Ingeniería.

08/10/2024 - 10/10/2024

  • « V CONGRESO INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN Y AUDIENCIAS DIGITALES. «Inteligencia Artificial y Comunicación en la Era de la Posverdad»
  • XV CONGRESO LATINOAMERICANO DE AGRONOMÍA: “La Inteligencia Artificial y su aplicación en la Agricultura” »
  • Inicio
  • Portafolio
  • Objetivos
  • Convocatoria
  • Ejes temáticos
  • Coordinadores
  • Expositores
  • Programa
  • Inscripciones

I CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LA FCI Impacto de la Inteligencia Artificial en la Ingeniería

El Comité científico y académico de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, las Carreras de Ingeniería Civil, Industrial, Seguridad Industrial y Petróleos, con el aval académico de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, bajo la coordinación de eventos del Centro de Investigación y Desarrollo de Ecuador (CIDE), avalan la realización de la I CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LA FCI Impacto de la Inteligencia Artificial en la Ingeniería, a desarrollarse en los días 8, 9 y 10 de octubre de 2024. La Libertad - Santa Elena - Ecuador, en modalidad virtual, a través de plataforma zoom, en cuyo marco se desarrollarán diversos eventos científicos:

  • VII CONGRESO INTERNACIONAL EN INNOVACION DE LA INGENIERIA CIVIL
  • II CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERIA DE PETROLEOS
  • II CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL
  • I CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERIA SEGURIDAD INDUSTRIAL

Esta Convención Científica es un espacio de intercambio sobre las prácticas, metodologías, conocimientos e investigaciones en el ámbito de las Ciencias de la Ingeniería APLICANDO LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Esta actividad surge con el fin de debatir las temáticas más relevantes en las áreas que adquieren principal importancia en la actualidad.

Modalidades de Participación y Líneas de Investigación:

  • Comunicaciones y virtuales: que se subdividirán, a su vez, en 2 categorías:
  • Conferencias magistrales: 45 minutos
  • Ponencias: 25 minutos.

Portafolio

General:

  • Promover la investigación en Ecuador y Latinoamérica utilizando la inteligencia artificial
  • Fortalecer la consolidación de un espacio de intercambio, difusión y debate de investigaciones relacionados a las Ciencias de la Ingeniería.
  • Promover el intercambio de conocimientos y experiencias para mejorar la eficiencia, la calidad y la optimización en la industria de la ingeniería utilizando la IA
  • Establecer acuerdos y convenios entre profesionales y universidades, así como centros de investigación para fortalecer la movilidad.

Objetivo(s) Desarrollo Sostenible – UNESCO:

Promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, proporcionar a todas las personas acceso a la justicia y desarrollar instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles

Presentación de Ponencias

El Comité científico y académico de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, las Carreras de Ingeniería Civil, Industrial, Seguridad Industrial y Petróleos, con el aval académico de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, bajo la coordinación de eventos del Centro de Investigación y Desarrollo de Ecuador (CIDE), avalan la realización de la I CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LA FCI Impacto de la Inteligencia Artificial en la Ingeniería, a desarrollarse en los días 8, 9 y 10 de octubre de 2024. La Libertad – Santa Elena – Ecuador, en modalidad virtual, a través de plataforma zoom, en cuyo marco se desarrollarán diversos eventos científicos.

Los ponentes deben enviar su hoja de vida en el formulario oficial del evento, con los siguientes datos: Nombres, dirección, correo electrónico, número de teléfono, grado académico, categoría profesional, departamento, universidad o institución a la que pertenece.

Debe presentar el resumen de su ponencia en el formato que está en la página del evento. La presentación de resúmenes (de 150 a 200 palabras según el formato) es hasta el 10 de agosto de 2024. (Ver tutorial de cómo preparar un resumen).

Los resúmenes deben enviarse hasta el 10 de septiembre, en el formato oficial y al correo establecido por la Convención:

congresoingenieria@cidelatam.org

Formato de envío de ponencia

Formato de envío de Conferencia

Lineamientos para la presentación de ponencias

Consideraciones:

  1. Escritas en idioma español
  2. Guardar relación con los ejes temáticos de la convocatoria,
  3. No estar sometidas a revisión o publicación por otros eventos y/o publicaciones.
  4. Ser originales.
  5. Archivo Word y no más de 300 palabras, que incluya: título de la comunicación, resumen (objetivos, metodología, resultados, conclusiones) y el eje temático en que se inscribe.
  6. Planilla de inscripción, según formato de la Convención, socializado por CIDE.

VII CONGRESO INTERNACIONAL EN INNOVACION DE LA INGENIERIA CIVIL

  • La IA aplicada a la Ingeniería Civil
  • Estructuras y construcción., con aplicación de la inteligencia artificial
  • Sísmica y geotecnia. con aplicación de la inteligencia artificial
  • Hidráulica. con aplicación de la inteligencia artificial
  • Sanitaria y medio ambiente. con aplicación de la inteligencia artificial
  • Vías de comunicación y pavimentos. con aplicación de la inteligencia artificial

TEMÁTICAS DEL II CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL 

  • Innovación en Procesos de Producción
  • La inteligencia Artificial aplicada en la Ingeniería Industrial
  • Tecnologías Emergentes en la Ingeniería

II CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERIA DE PETROLEOS.

  • Aplicación de la IA en las actividades de exploración y explotación en la industria petrolera

 I CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERIA SEGURIDAD INDUSTRIAL

  • Innovación en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Prevención de la Enfermedad y Promoción de la Salud Laboral
  • Gestión y Administración de Riesgos Laborales
  • Higiene y Seguridad Industrial

Coordinadores

Presidencia de honor:

AUTORIDADES UPSE:

  • Néstor Acosta Lozano, PhD. Rector UPSE
  • Gisela Maritza Paula, PhD. Vicerrectora UPSE

COMITÉ CIENTÍFICO FCI:  

  • José Villegas Salavarria, PhD
  • Griselda Herrera, PhD.
  • Juan Carlos Muyulema, M. Sc.

COMITÉ ORGANIZADOR FCI:

  • Juan Garces, PhD. Decano Facultad de la Ingeniería.
  • Marllelis Gutiérrez, Directora de Carrera de Petróleos
  • Lucrecia Moreno Alcívar, Directora de carrera de Ingeniería Civil, Industrial y Seguridad Industrial

MODERADORES DEL CONGRESO:

  • Jhonny Villao, M. Sc. Por carrera de Ingeniería civil
  • Sadi Iturralde, M. Sc. Por carrera de petróleos
  • Franklin Reyes, M.Sc. por carrera de industrial y Seguridad Industrial

  • Coordinador del evento: Bryan Tello Cedeño.
  • Celular: +593996800630 WhatsApp y llamadas
  • Correo electrónico: bryan@cidelatam.org

  • Coordinador del evento: Ing. Antonio Baque Martínez.
  • Celular: +593996800656 WhatsApp y llamadas
  • Correo electrónico: antonio@cidelatam.org

Expositores

Programa

Inscripción

LINK DE INSCRIPCIÓN

Información de Pago

INVERSIÓN:

Nota: toda inscripción incluye certificado

  • Google Calendar
  • iCalendar
  • Outlook 365
  • Outlook Live

Lugar

100% Online

Organizador

¿Tienes alguna duda? Visita nuestras Preguntas Frecuentes

© El contenido de esta obra es de propiedad intelectual de CIDE. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, comunicación pública o distribución sin autorización previa del titular de los derechos.

Flag Counter

Busqueda

Areas

  • Ciencias Administrativas
  • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
  • Ciencias de la Educación
  • Ciencias de la Ingeniería
  • Ciencias de la Psicología
  • Ciencias de la Salud
  • Comunicación, Diseño y Marketing
  • Derecho
  • Otros