• Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Consejo directivo
    • Convenios
  • Eventos
    • Calendario
    • Eventos por país
      • Ecuador
      • Bolivia
      • Brasil
      • Perú
      • Panamá
    • Eventos por años
      • Eventos 2025
      • Eventos 2024
      • Eventos 2023
      • Eventos 2022
      • Eventos 2021
      • Eventos 2020
      • Eventos 2019
      • Eventos 2018
      • Eventos 2017
      • Eventos 2016
      • Eventos 2015
      • Eventos 2014
      • Eventos 2013
      • Eventos 2012
      • Eventos 2011
      • Eventos 2010
      • Eventos 2006 – 2009
      • Eventos 2005
    • Eventos por áreas
      • Ciencias Administrativas
      • Ciencias Ambientales
      • Ciencias de la Educación
      • Ciencias de la Ingeniería
      • Investigación y Revistas
      • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Jurídicas
      • Ciencias de la Psicología
      • Comunicación, Diseño y Marketing
      • Trabajo Social
    • Congresos por lista
    • Cursos
  • Cursos
    • E-Learning
    • Diplomados sincrónicos
    • Diplomados ásincronicos
    • Cursos sincrónicos
    • Cursos ásincronicos
  • Repositorio
  • Verifica tu Certificado
    • Sistema de Validación de Certificados 2020 – 2024
    • Sistema de Validación de Certificados 2025
  • Contacto
CIDECIDE
  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Consejo directivo
    • Convenios
  • Eventos
    • Calendario
    • Eventos por país
      • Ecuador
      • Bolivia
      • Brasil
      • Perú
      • Panamá
    • Eventos por años
      • Eventos 2025
      • Eventos 2024
      • Eventos 2023
      • Eventos 2022
      • Eventos 2021
      • Eventos 2020
      • Eventos 2019
      • Eventos 2018
      • Eventos 2017
      • Eventos 2016
      • Eventos 2015
      • Eventos 2014
      • Eventos 2013
      • Eventos 2012
      • Eventos 2011
      • Eventos 2010
      • Eventos 2006 – 2009
      • Eventos 2005
    • Eventos por áreas
      • Ciencias Administrativas
      • Ciencias Ambientales
      • Ciencias de la Educación
      • Ciencias de la Ingeniería
      • Investigación y Revistas
      • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Jurídicas
      • Ciencias de la Psicología
      • Comunicación, Diseño y Marketing
      • Trabajo Social
    • Congresos por lista
    • Cursos
  • Cursos
    • E-Learning
    • Diplomados sincrónicos
    • Diplomados ásincronicos
    • Cursos sincrónicos
    • Cursos ásincronicos
  • Repositorio
  • Verifica tu Certificado
    • Sistema de Validación de Certificados 2020 – 2024
    • Sistema de Validación de Certificados 2025
  • Contacto

II CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LA FCI: “Innovación Sostenible para un Futuro Resiliente”

  • Inicio
  • II CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LA FCI: “Innovación Sostenible para un Futuro Resiliente”
Cargando Congresos

« Todos los Congresos

II CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LA FCI: “Innovación Sostenible para un Futuro Resiliente”

7 octubre - 9 octubre

  • « IV CONGRESO INTERNACIONAL DE FITOPATOLOGÍA
  • II CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD »
  • Inicio
  • Convocatoria
  • Objetivos
  • Ejes Temáticos
  • Comité Organizador
  • Portafolio
  • Conferencistas
  • Sponsors
  • Inscripciones

II CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LA FCI: “Innovación Sostenible para un Futuro Resiliente

El comité científico y académico de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, las carreras de Ingeniería Civil, Industrial, Seguridad Industrial y Petróleos, con el val académico de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, bajo la coordinación de eventos del Centro de Investigación y Desarrollo de Ecuador (CIDE), avalan la realización de la II CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LA FCI: “Innovación Sostenible para un Futuro Resiliente”, a desarrollarse en los días 7,8 y 9 de octubre de 2025. La Libertad - Santa Elena - Ecuador, en modalidad Hibrida con actividades presenciales y virtuales, en cuyo marco se desarrollarán diversos eventos científicos:

  • VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA CIVIL.
  • III CONGRESO INTERNACIONAL DE PETRÓLEOS.
  • III CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
  • II CONGRESO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Esta Convención Científica es un espacio de intercambio sobre las prácticas, metodologías, conocimientos e investigaciones en el ámbito de las Ciencias de la Ingeniería. Esta actividad surge con el fin de debatir las temáticas más relevantes en las áreas que adquieren principal importancia en la actualidad.

Modalidad Académica:

    Presenciales y virtuales. Comunicaciones: que se subdividirán, a su vez, en 2 categorías:

  • Conferencias magistrales: 40 minutos
  • Ponencias: 20 minutos.

Conferencias Magistrales, ponencias: con trasmisión híbrida, por último, debemos destacar que en el desarrollo de la Convención también se permite la asistencia sin la presentación de trabajos en la modalidad de “Asistente sin ponencia”.

Principales Destinatarios

La II Convención Internacional Facultad de Ciencias de la Ingeniería, ”Innovación Sostenible para un Futuro Resiliente”, está destinada especialmente a estudiantes, profesionales e investigadores de las carreras de Ingeniería de Civil, Industrial, Seguridad Industrial y Petróleos y carreras afines de Ecuador y Latinoamérica.

Presentación de Ponencias

El comité científico y académico de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, las carreras de Ingeniería Civil, Industrial, Seguridad Industrial y Petróleos, con el aval académico de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, bajo la coordinación de eventos del Centro de Investigación y Desarrollo de Ecuador (CIDE), avalan la realización de la II CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LA FCI: “Innovación Sostenible para un Futuro Resiliente”, a desarrollarse en los días 7, 8 y 9 de octubre de 2025. La Libertad – Santa Elena – Ecuador, en modalidad Hibrida con actividades presenciales y virtuales

Los resúmenes deben enviarse hasta el 15  de septiembre, en el formato oficial y al correo establecido por la Convención:

congresoingenieria@cidelatam.org

Lineamientos para la presentación de ponencias

Formato de Ponentes Ingeniería Industrial

Formato de Envío de Diapositiva

Formato de Ponentes Civil

Formato de Ponentes Seguridad Industrial

Formato de Ponentes Petróleos

Consideraciones:

  1. Escritas en idioma español
  2. Guardar relación con los ejes temáticos de la convocatoria,
  3. No estar sometidas a revisión o publicación por otros eventos y/o publicaciones.
  4. Los autores no se podrán repetir en más de 2 ponencias.
  5. En cada ponencia podrán ir máximo 2 autores (solo en proyectos de Investigación podrán ir máximo hasta 4 autores).
  6. La ponencia la debe disertar el primer autor.
  7. Su ponencia tendrá un tiempo de 20 minutos.
  8. Ser originales.
  9. Archivo Word y no más de 200 palabras, que incluya: título de la comunicación, resumen (objetivos, metodología, resultados, conclusiones) y el eje temático en que se inscribe.
  10. Planilla de inscripción, según formato de la Convención, socializado por CIDE.

 

Presentación del Programa Académico: 30 de septiembre de 2025

Objetivos Generales

Promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, proporcionar a todas las personas acceso a la justicia y desarrollar instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles

Objetivos Específicos

  • Promover la difusión de investigaciones, proyectos y experiencias innovadoras desarrolladas en las áreas de Ingeniería Civil, Industrial, Petróleo y  Seguridad Industrial.
  • Fortalecer la vinculación entre la academia, la industria y los sectores públicos y privados mediante conferencias, ponencias y mesas de diálogo interdisciplinarias.
  • Fomentar el desarrollo de competencias profesionales, éticas y técnicas en los participantes, incentivando el pensamiento crítico, la sostenibilidad y la mejora continua en los procesos ingenieriles

Presidencia de Honor

AUTORIDADES UPSE:
Néstor Acosta Lozano, PhD. Rector UPSE
Gisela Maritza Paula, PhD. Vicerrectora Académica UPSE
Juan Garces, PhD. Decano Facultad de la Ingeniería.
Ing. Freddy Villao Santos, M.Sc.  Director INCYT

COMITÉ ORGANIZADOR FCI:
Juan Garces, PhD. Decano Facultad de la Ingeniería.
Dra. Marllelis Gutiérrez.  Directora de Carrera de Petróleos
Dra. Lucrecia Moreno Alcívar. Directora de Carrera de Ingeniería Civil
M.Sc. Isabel Balón Ramos.  Directora Carrera de Industrial y Seguridad Industrial

COMITÉ CIENTÍFICO FCI:
José Villegas Salavarria, PhD.
Griselda Herrera, PhD.
Juan Carlos Muyulema, M. Sc.

MODERADORES DEL CONGRESO:
Gilda Rubira Gómez, M. Sc.   Maestra de Ceremonia
Jhonny Villao, M. Sc.  Carrera de Ingeniería Civil
Sadi Iturralde, M. Sc. Carrera de Petróleos
Richard Muñoz Bravo, M. Sc. Carrera de Industrial y Seguridad Industrial

Portafolio

Dr. CT Yosvany Díaz Cárdenas - Cuba

Conferencia: Validación de Rendimiento y Durabilidad del Cemento LC3 en Vivienda Social con Agregados No Estandarizados

Dr. ITH Antonio Alfonso Barreda Luna - México

Conferencia: “Tecnologías Interdisciplinarias para Infraestructura Sostenible: Aplicación del Indicador IDOMS en Ciudades Mexicanas"

Dr. José Luis Benites Zuñiga - Perú

Conferencia: Efecto de ceniza de hoja de plátano en las propiedades de la subrasante para carreteras vecinales de La Merced - Chanchamayo, 2021

Dr. Luis Castel Aznar - España

Conferencia: "Implementación de la eficiencia energética en municipios: casos de éxito"

Dr. Marco Diaz Martínez - México

Conferencia: Automatización y productividad: claves digitales para optimizar la manufactura

Mgs. Richard Ismael Zamora Yansi

Conferencia: La logística de salida tercerizada y su contribución en el desarrollo de los negocios de alimentos industriales

Ing. Adolfo José Pérez Perdomo – Venezuela

Conferencia: “Ingeniería Industrial con Propósito: Transferencia de Saberes y Sostenibilidad en la Mejora de Procesos”

Dra. Reina Verónica Román Salinas - México

Conferencia: Inteligencia Artificial en la Cadena de Suministro: Enfoques Estratégicos para México y América Latina

Dra. Myrna Hortencia Lezama León - México

Conferencia: Logística inversa de basura electrónica

César Augusto Palma Alvarado – El Salvador

Conferencia: Ergonomía del ambiente térmico: un factor olvidado en la productividad.

Phd. Hermes Ariel Vacca - Colombia

Conferencia: Experiencia de aplicación de concretos tipo UHPFRC en Colombia

I.C., M.Sc. Ph.D. Duban Andrés Paternina Verona – Colombia

Conferencia: Gemelos digitales basados en CFD para analizar la interacción aire-agua durante las operaciones de llenado y vaciado en tuberías presurizadas

MPM Ing. Alan Steeven Suarez Quimi – Ecuador

Conferencia: Sostenibilidad para la construcción

PhD Enrique Gea Izquierdo – España

Conferencia: Caracterización del riesgo biológico en el sistema universitario ecuatoriano

Dra. Ydangely Tropiano Sanoja – Venezuela

Conferencia: La Robotización, la dinámica humano-robot e impacto dual en la salud laboral: beneficios y riesgos para los trabajadores.

PhD. Marcelo Rodrigo Vásquez Lema – Bolivia (PRESENCIAL)

Conferencia: Del Compromiso a la Acción: Cultura Preventiva con Enfoque Humano y Liderazgo Transformador.

PhD. Antonio R. Gómez García - Ecuador (PRESENCIAL)

Conferencia: Seguridad y Salud en el Trabajo en Ecuador: Avances Normativos y Retos para una Prevención Efectiva.

Dra. Maribel Colina Hidalgo - Venezuela

Conferencia: Relación entre potencial, terminación de pozos y seguridad en operaciones petroleras

Master Diego Roberto Ayala Trujillo - Ecuador (Presencial)

Conferencia: EOR con CO2

Dra. Beatriz Celeste Angulo Saldiña- Venezuela

Conferencia: Hidrogeoquímica aplicada a la gestión de yacimientos petrolíferos, una visión sistémica

  • Google Calendar
  • iCalendar
  • Outlook 365
  • Outlook Live

¿Tienes alguna duda? Visita nuestras Preguntas Frecuentes

© El contenido de esta obra es de propiedad intelectual de CIDE. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, comunicación pública o distribución sin autorización previa del titular de los derechos.

Flag Counter

Busqueda

Areas

  • Ciencias Administrativas
  • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
  • Ciencias de la Educación
  • Ciencias de la Ingeniería
  • Ciencias de la Psicología
  • Ciencias de la Salud
  • Comunicación, Diseño y Marketing
  • Derecho
  • Otros