• Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Consejo directivo
    • Convenios
  • Eventos
    • Calendario
    • Eventos por país
      • Ecuador
      • Bolivia
      • Brasil
      • Perú
      • Panamá
    • Eventos por años
      • Eventos 2025
      • Eventos 2024
      • Eventos 2023
      • Eventos 2022
      • Eventos 2021
      • Eventos 2020
      • Eventos 2019
      • Eventos 2018
      • Eventos 2017
      • Eventos 2016
      • Eventos 2015
      • Eventos 2014
      • Eventos 2013
      • Eventos 2012
      • Eventos 2011
      • Eventos 2010
      • Eventos 2006 – 2009
      • Eventos 2005
    • Eventos por áreas
      • Ciencias Administrativas
      • Ciencias Ambientales
      • Ciencias de la Educación
      • Ciencias de la Ingeniería
      • Investigación y Revistas
      • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Jurídicas
      • Ciencias de la Psicología
      • Comunicación, Diseño y Marketing
      • Trabajo Social
    • Congresos por lista
    • Cursos
  • Cursos
    • E-Learning
    • Diplomados sincrónicos
    • Diplomados ásincronicos
    • Cursos sincrónicos
    • Cursos ásincronicos
  • Repositorio
  • Verifica tu Certificado
    • Sistema de Validación de Certificados 2020 – 2024
    • Sistema de Validación de Certificados 2025
  • Contacto
CIDECIDE
  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Consejo directivo
    • Convenios
  • Eventos
    • Calendario
    • Eventos por país
      • Ecuador
      • Bolivia
      • Brasil
      • Perú
      • Panamá
    • Eventos por años
      • Eventos 2025
      • Eventos 2024
      • Eventos 2023
      • Eventos 2022
      • Eventos 2021
      • Eventos 2020
      • Eventos 2019
      • Eventos 2018
      • Eventos 2017
      • Eventos 2016
      • Eventos 2015
      • Eventos 2014
      • Eventos 2013
      • Eventos 2012
      • Eventos 2011
      • Eventos 2010
      • Eventos 2006 – 2009
      • Eventos 2005
    • Eventos por áreas
      • Ciencias Administrativas
      • Ciencias Ambientales
      • Ciencias de la Educación
      • Ciencias de la Ingeniería
      • Investigación y Revistas
      • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Jurídicas
      • Ciencias de la Psicología
      • Comunicación, Diseño y Marketing
      • Trabajo Social
    • Congresos por lista
    • Cursos
  • Cursos
    • E-Learning
    • Diplomados sincrónicos
    • Diplomados ásincronicos
    • Cursos sincrónicos
    • Cursos ásincronicos
  • Repositorio
  • Verifica tu Certificado
    • Sistema de Validación de Certificados 2020 – 2024
    • Sistema de Validación de Certificados 2025
  • Contacto

V CONGRESO INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN Y AUDIENCIAS DIGITALES. «Inteligencia Artificial y Comunicación en la Era de la Posverdad»

  • Inicio
  • V CONGRESO INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN Y AUDIENCIAS DIGITALES. «Inteligencia Artificial y Comunicación en la Era de la Posverdad»
Cargando Congresos

« Todos los Congresos

  • Este congreso ha pasado.

V CONGRESO INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN Y AUDIENCIAS DIGITALES. «Inteligencia Artificial y Comunicación en la Era de la Posverdad»

25/09/2024 - 27/09/2024

  • « V Congreso Nacional e Internacional de Enfermería y Medicina, la IA evolucionando la salud
  • I CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LA FCI Impacto de la Inteligencia Artificial en la Ingeniería. »
  • Inicio
  • Portafolio
  • Objetivos
  • Convocatoria
  • Ejes temáticos
  • Expositores
  • Programa
  • Coordinadores
  • Inscripciones

V Congreso Internacional de Comunicación y audiencias digitales, inteligencia artificial y comunicación en la era de la posverdad

La Universidad Estatal Península de Santa Elena - UPSE,La Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud , la Carrera de Comunicacion y la Carrera de Audiencias Digitales en coordinación con el Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador y el Centro de Estudios Transdisciplinarios - CET Bolivia, convocan a todos los profesionales y estudiantes de Comunicación Social y carreras afines a nivel nacional e internacional a participar en el V CONGRESO INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN Y AUDIENCIAS DIGITALES, ¨Inteligencia Artificial y Comunicación en la Era de la Posverdad¨. Este evento se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de septiembre de 2024 de manera virtual a través de Zoom Seminarios Web.

Este Congreso es un espacio de intercambio sobre las prácticas, metodologías, conocimientos e investigaciones que se desarrollan a nivel mundial."

Modalidades de Participación y Líneas de Investigación:

  • Conferencias Magistrales
  • Talleres
  • Ponencias

Países Invitados:

  • España - México– Chile –Bolivia – Colombia – Ecuador

Portafolio

General:

  • Generar un espacio de reflexión, análisis y debate sobre los desafíos, avances e impacto social de la inteligencia artificial en el contexto actual de posverdad, que incluye uso de redes sociales, manipulación de datos y desinformación.

Específicos:

  • Analizar los principales desafíos derivados del uso de la inteligencia artificial en el contexto de posverdad, su influencia en la difusión de información y la manipulación de
  • Fomentar la conciencia crítica y la alfabetización digital entre los participantes, proporcionando herramientas y recursos para identificar y combatir la desinformación en línea.
  • Reunir a investigadores, docentes y líderes organizacionales de todas las provincias del Ecuador interesados en generar un dialogo sobre la Comunicación

Presentación de Ponencias

La Universidad Estatal Península de Santa Elena – UPSE, en coordinación con el Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador y el Centro de Estudios Transdisciplinarios – CET Bolivia, convocan a todos los profesionales y estudiantes de Comunicación Social y carreras afines a nivel nacional e internacional  a  participar  en  el  V CONGRESO INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN Y AUDIENCIAS DIGITALES, ¨Inteligencia Artificial y Comunicación en la Era de la Posverdad¨. Este evento se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de septiembre de 2024.

Los ponentes deben enviar su hoja de vida en el formulario oficial del evento, con los siguientes datos: Nombres, dirección, correo electrónico, número de teléfono, grado académico, categoría profesional, departamento, universidad o institución a la que pertenece.

Debe presentar el resumen de su ponencia en el formato que está en la página del evento. La presentación de resúmenes (de 150 a 200 palabras según el formato) es hasta el 10 de agosto de 2024. (Ver tutorial de cómo preparar un resumen).

El máximo de autores por ponencia es de 4 integrantes.

Una vez recibido su resumen, el comité académico le enviará una de las  siguientes  cartas:

  • Carta de aceptación total sin
  • Carta de aceptación con modificaciones
  • Carta de no aceptación.

El costo de ponente será de $50 (Pago a realizar por autor).

Los resúmenes deben ser enviados a:

congresoeducacion@cidelatam.org

Formato de envío de ponencia

Formato de envío de Conferencia

Lineamientos para la presentación de ponencias

Ejes temáticos

  • Vinculación social de la comunicación.
  • IA en la comunicación posmoderna.
  • Periodismo, comunicación e IA
  • Periodismo digital
  • Responsabilidad social y mediática.
  • Redes sociales.
  • Comunicación social en Latinoamérica.
  • Sociedad Oportunidades y riesgos.
  • Producción de contenido periodístico.
  • Estudios de audiencia digital y recepción.
  • Creatividad Publicitaria digital.
  • Investigación experimental en imagen, sonido y síntesis.
  • Estudios de comunicación digital y multimedia.

Expositores

Programa

Coordinadores del Congreso

  • Rector – UPSE: Ing. Néstor Acosta Lozano, PhD.
  • Vicerrectora académica – UPSE: Lcda. Gisella Paula Chica, PhD.
  • Decano de facultad de ciencias sociales y de la salud: Lic. González Santos Milton, Mgtr
  • Director general – CIDE: M.Sc. Max Olivares Alvares
  • Presidente de la Comisión de Investigación: Ramon Rivero Pino, PhD
  • Directora de Carrera: Lilian Molina Benavides, Ph.D
  • Docentes de Carrera de Comunicación.
  • Coordinador de Investigación: Lic. Ángel Matamoros Dávalos. Ph. D
  • SOCIE – Sociedad Científico Estudiantil Comunicación: José De la Cruz Cochea; Delia Rodríguez Alvarado.

  • Coordinador del evento: Bryan Tello Cedeño.
  • Celular: 099 680 0630
  • Correo electrónico: bryan@cidelatam.org

  • Coordinador del evento: Ing. Antonio Baque Martínez.
  • Celular: 099 680 0656
  • Correo electrónico: antonio@cidelatam.org

Inscripción

LINK DE INSCRIPCIÓN

Información de Pago

INVERSIÓN:

  • Estudiantes UPSE: $10
  • Estudiantes Externos:$15
  • Ponente UPSE: $40
  • Ponentes Externos : $50

Nota: toda inscripción incluye certificado

  • Google Calendar
  • iCalendar
  • Outlook 365
  • Outlook Live

¿Tienes alguna duda? Visita nuestras Preguntas Frecuentes

© El contenido de esta obra es de propiedad intelectual de CIDE. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, comunicación pública o distribución sin autorización previa del titular de los derechos.

Flag Counter

Busqueda

Areas

  • Ciencias Administrativas
  • Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
  • Ciencias de la Educación
  • Ciencias de la Ingeniería
  • Ciencias de la Psicología
  • Ciencias de la Salud
  • Comunicación, Diseño y Marketing
  • Derecho
  • Otros